No suele ser fácil explicar las pasiones y por ello explicar qué es el running tampoco lo es.
A continuación vamos a contarte qué es el running, por qué es tan bueno, compartiremos tips para empezar a correr y mucho más!
Básicamente te contaremos, todo lo que un runner necesita para entrenar de forma inteligente y mantenerse saludable al máximo.
Qué es el running
Muchos creen que el running está de moda! Gran error!
Aunque en otras épocas se lo ha llamado de diferentes formas (footing, correr o jogging), lo cierto es que es una actividad milenaria
Desde que somos pequeños corremos y desde hace milenios se corre como actividad física.
Qué es el running: En la actualidad, hablar de running refiere a la actividad física de mover un pies detrás del otro a una velocidad más rápida que la de una caminata.
En líneas generales, esta actividad deportiva puede ser practicada por cualquier persona saludable.
El running se puede practicar al aire libre (la mejor opción si nos preguntas), en un gimnasio y hasta en tu casa (si dispones de espacio para una cinta para correr).
Running es la palabra en inglés para “correr”
Que es un runner
Según WIKIPEDIA, ser un runner, es ser una persona que corre.
Hablar de running, sin referirnos a los “runners” sería un error.
Veamos qué significa ser un runner.
Aunque desde lo semántico esta definición es correcta, para quienes corremos la definición tiende a ser mucho más profunda.
En nuestro CANAL DE YOUTUBE, publicamos el significado que tiene para nosotros SER RUNNERS.
LAS 39 COSAS QUE AMAMOS DEL RUNNING: Lo bueno que es ser runner
A la hora de escribir este artículo nos costaba decidir un buen título para esta sección.
Pensamos en «Los 39 beneficios del running» , «Las 39 mejores cosas de correr» o «39 razones para correr».
Al terminar de escribirlo, la decisión fue mucho más fácil, nos dimos cuenta que estas 39 cosas son las que nos hacen amar tanto al running .
A continuación te las mostramos.
1.- TE AYUDA ESTAR EN MEJOR FORMA FÍSICA.
2.- ES SÚPER DIVERTIDO.
3.- TE PERMITE COMPETIR CONTRA TI MISMO Y CONTRA LOS DEMÁS.
4.- TE ENSEÑA A VENCER LOS OBSTÁCULOS.
5.- COLABORA EN LA LUCHA CONTRA LA DEPRESIÓN.
6.- TE AYUDA A HACER NUEVAS AMISTADES.
7.- PUEDES CORRER EN CUALQUIER LUGAR.
8.- TE DA MÁS CONFIANZA Y MEJORA TU AUTOESTIMA.
9.- MEJORA TUS RELACIONES SEXUALES (AUNQUE TAMBIÉN PUEDE EMPEORARLAS).
10.- APRENDES QUE ENSUCIARTE NO ES TAN MALO.
11.- ES BARATO (AUNQUE TAMBIÉN PUEDE SER MUY CARO).
12.- CUALQUIERA PUEDE PRACTICARLO.
13.- NO NECESITAS PAGAR MENSUALIDADES.
14.-TE HACE MEJOR EMPRESARIO.
15.- TE AYUDA A TENER PIERNAS MÁS LINDAS.
16.-AYUDA A CONTROLAR EL ESTRÉS.
17.-TE ENSEÑA A NO ESTANCARTE Y BUSCAR SIEMPRE MEJORAR.
18.- QUEMA CALORÍAS Y TE AYUDA A ADELGAZAR.
19.- GLÚTEOS MÁS VISTOSOS.
20.- TE HACE SENTIR MÁS SEXY Y ATRACTIVO.
21.- TE AYUDA A SALIR MÁS DE TU CASA.
22.- CONTRIBUYE A QUE DUERMAS MEJOR.
23.- FORTALECE TU CORAZÓN Y TUS PULMONES.
24.- TE AYUDA A MEJORAR TU RENDIMIENTO EN OTROS DEPORTES.
25.- TE PERMITE DARTE ALGUNOS GUSTOS EXTRAS EN LO QUE COMES (SIN ABUSAR).
26.- MENOS RIESGO DE SUFRIR DIABETES.
27.- TE AYUDA A DISFRUTAR Y ODIAR TODOS LOS CLIMAS.
28.- ES LA FORMA PERFECTA DE CONOCER A FONDO TU CIUDAD Y DESCUBRIR NUEVAS.
29.- ES LA MEJOR FORMA DE CONOCERTE A TÍ MISMO.
30.- TE AYUDA A AHORRAR FORTUNAS EN PSICOLÓGOS Y MEDICACIONES.
31.- TE HACE MÁS FUERTE.
32.- TE AYUDA A SER MÁS RESISTENTE.
33.- ALIVIA LAS MOLESTIAS MENSTRUALES.
34.-TE HACE MÁS EFICIENTE PARA QUEMAR MÁS GRASA.
35.- TU CORAZÓN BOMBEARÁ MÁS SANGRE, ESFORZÁNDOSE MENOS.
36.- AUMENTA LA CANTIDAD DE CAPILARES MUSCULARES.
37.- AUMENTA LA CANTIDAD DE MITOCONDRIAS EN TUS CÉLULAS.
38.- PERMITE QUE TUS MÚSCULOS PUEDAN ALMACENAR MÁS GLUCÓGENO.
39.- TE AYUDA A TENER HUESOS MÁS FUERTES.
17 Frases motivadoras para runners
Vamos con algunas frases motivadoras para runners que te van a encantar!
- El mayor placer de la vida es hacer las cosas que la gente dice que no podemos hacer. ~ Walter Bagehot
- Tienes una opción. Puedes tirar la toalla o puedes usarla para limpiarte el sudor de la cara. ~ Gatorade
- Al correr, no importa si llegas primero, en el medio o último. Puedes decir ‘he terminado’. Hay mucha satisfacción en eso. ~ Fred Lebow
- Se supone que es difícil. Si no fuera difícil, todos lo harían. ¡Lo difícil es lo que lo hace genial! ~ Tom Hanks
- La voluntad mental es un músculo que necesita ejercicio, al igual que los músculos del cuerpo. ~ Lynn Jennings
- A menudo escucho a alguien decir que no soy un verdadero corredor. Todos somos corredores, algunos simplemente corren más rápido que otros. Nunca conocí a un corredor falso. ~ Bart Yasso
- Aprendí que terminar un maratón no es solo un logro atlético. Es un estado mental; un estado de ánimo que dice que todo es posible. ~ John Hanc
- La diferencia entre la milla y el maratón es la diferencia entre quemarse los dedos con un fósforo y ser asado lentamente sobre brasas. ~ Hal Higdon
- Pocas cosas en la vida se comparan con la emoción de un maratón. ~ Fred Lebow
- La mayoría de las personas corren una carrera para ver quién es más rápido. Corro una carrera para ver quién tiene más agallas. ~ Steve prefontaine
- Incluso si estás en el camino correcto, te atropellarán si te quedas sentado allí. ~ Will Rogers
- A veces tienes que preguntarte qué estás haciendo ahí fuera. A lo largo de los años, me he dado mil razones para seguir corriendo, pero siempre vuelve al punto de partida. Todo se reduce a la autosatisfacción y la sensación de logro. ~ Steve Prefontaine
- La voluntad de ganar no significa nada sin la voluntad de prepararse. ~ Juma Ikangaa
- Correr es la metáfora más grande de la vida, porque obtienes de ella lo que pones en ella. ~ Oprah Winfrey
- Las carreras nos enseñan a desafiarnos a nosotros mismos. Nos enseña a empujar más allá de donde pensamos que podríamos ir. Nos ayuda a descubrir de qué estamos hechos. ~ PattiSue Plumer
- Correr es un gran signo de interrogación que está ahí todos los días. Te pregunta: ‘¿Vas a ser un cobarde o vas a ser fuerte hoy?’ ~ Peter Maher
- Recuerda que la sensación que obtienes de una buena carrera es mucho mejor que la sensación que obtienes al estar sentado deseando estar corriendo. ~ Sarah Condor
IMÁGENES MOTIVACIONALES PARA RUNNERS
En base a todo esto, hemos elaborado una serie de imágenes motivadoras que podrás compartir fácilmente en tus redes sociales!
¿Running deporte o moda?
Día a día observamos personas de cualquier edad, sexo, raza o condición que salen a la calle a correr sin motivo aparente; se calzan las zapatillas y trotan por parques, plazas, veredas, rutas o caminos.
Sin dudas muchos se preguntarán ¿por qué algo que unos años atrás estaba reducido a unos pocos “locos”, hoy es tan común? A continuación, te contamos un poco como ha sido el crecimiento del running como fenómeno mundial.
Si bien hace millones de años que el hombre corre, muchos marcan el inicio del running como actividad física popular, comenzó a gestarse en los Estados Unidos en los setenta.
Así, en la ciudad de Nueva York en 1970 se celebra la primera maratón popular, en la cuál corrieron tan solo 127 participantes que dieron varias vueltas alrededor de Park Drive en Central Park. Sólo un centenar de espectadores observaron entonces la prueba, que ganó el norteamericano Gary Muhrcke con una marca de 2 h 31 min 38 s. En esta primera edición sólo 55 de los participantes completaron la carrera.
Aun más impulso tuvieron este tipo de carreras, cuando en 1972 el estadounidense Frank Shorter obtiene el triunfo en el maratón de los Juegos Olímpicos de Munich de 1972, ganando la prueba con 2 h 12 min 19 s; a más de dos minutos del segundo, el belga Karel Lismont (plata con 2h14:31).
A fines de los ’70, el maratón de Nueva York se expande y modifica su circuito (sacándolo de Central Park) para recorrer cinco «barrios» aumentando la popularidad y atractivo a la carrera.
A partir del allí, el crecimiento fue ininterrumpido año tras año, no solo en los Estados Unidos, sino que hoy, cientos de millones de personas corren en formar regular en todo el globo.
Pero ¿qué es el running? En sí es una palabra en inglés que significa «corriendo» y que se suele utilizar para denominar al mundo de carreras populares que van desde los 3 a los 42 kilómetros, principalmente en circuitos callejeros (pero también en terrenos más naturales) y aficionados o “runners” que cada vez en mayor cantidad se vuelcan a estas competiciones.
Todo esto va acompañado por un fuerte apoyo comercial, no solo de marcas deportivas que quieren participar de un mercado que viene creciendo en forma constante, sino también de otras empresas de otros rubros que quieren vincular su nombre con el running y la imagen de vida sana, compañerismo y superación personal que da la actividad.
El running no es moda, es un fenómeno mundial que viene creciendo hace años
El estado de bienestar que se genera en una persona al finalizar de correr es un ambiente ideal para generar nuevos vínculos con una marca, y por ello el running es una actividad física tan atractiva.
Al no haber un limitante de edad para practicarlo, el margen etario de los “runners” es muy amplio; aunque aún no hay una fuerte participación de niños ni adolescentes, a partir de los 20 años se observan mayor cantidad de corredores, y si bien promedio general es de 31 años, suelen llegar hasta los 60 o 70 años, con casos puntuales de participantes de más de 100 años.
La distribución entre sexos también es pareja, aunque a nivel mundial la tendencia es que el porcentaje de mujeres va en crecimiento.
Por otro lado, el bajo costo de la actividad no limita ningún sector económico a su práctica, presentando el mercado incluso una importante oferta de carreras gratuitas.
En último lugar, pero no menos importante, al no ser indispensable contar con antecedente deportivo alguno, se abren las puertas a muchas personas que nunca hicieron ninguna actividad.
Lo que al principio se veía como una locura y algunos creen que es una moda, desde hace años y especialmente hoy, se muestra como una tendencia consolidada con un crecimiento firme a nivel mundial.
Infinidad de testimonios de personas que han mejorado su vida a través de la actividad, retroalimentan el fenómeno y así como las carreras agotan cupos, ninguna empresa quiere quedar afuera del mercado y todos quieren ser «runner». ¿Vos vas a quedar afuera de este fenómeno?
CUANDO LO ESENCIAL ES IMPERCEPTIBLE A LOS OJOS
El sacrificio de salir al asfalto de madrugada porque no hay otro momento en el día, de llevar a cabo entrenamientos de fuerza que dejan el cuerpo abatido con dolores musculares, los días de fondo que muchas veces terminan con pies ampollados y cansancio excesivo por el sol.
Todo esto es una parte de lo que no se ve del entrenamiento de un corredor que conlleva un compromiso más allá de ser reconocido con una medalla en la línea de llegada, es entender que el verdadero corredor no se prepara para una carrera o para una meta, se prepara para una vida de agujetas amarradas, kilómetros y sudor, porque su pasión va más allá del reconocimiento… es una forma de vida. Veamos
En esto también reside la importancia de cuidar el cuerpo durante ese entreno que no se ve, porque la preparación no está enfocada únicamente en mejorar tiempos o recorrer distancias más largas, la preparación exige un compromiso las 24 horas del día, los 7 días de la semana: dormir, comer, respirar y vivir el running.
Descansar 7 horas mínimo, elegir el combustible adecuado para alimentarnos de forma saludable y completa, hidratarnos durante el día, combinar rutinas de ejercicio y hasta tomar días de descanso, son sólo algunos de los elementos esenciales para llevar a cabo esta pasión de forma exitosa y segura.
Es un conjunto de variantes lo que convierten a un simple mortal en una máquina come kilómetros y sólo quien siente una verdadera afición por esto logrará salir de la moda momentánea e ir más allá.
Pero, ¿De dónde sale la motivación para someter al cuerpo a una exigencia de este nivel? Para muchos, la respuesta es muy simple: la competencia personal. No se enfoca en los tiempos de los demás, en acumular medallas para publicar en las redes sociales, ni en superar distancias ajenas; se enfoca en sus logros, en librar sus propias batallas y en superar retos personales según su nivel de entrenamiento.
Y es eso lo que muchos no terminan de entender, esa es la razón por la cual no perseveran ni se comprometen a largo plazo, porque no han encontrado una motivación intrínseca tal cual, y se enfocan únicamente en las motivaciones extrínsecas, que finalmente no conducen a un plan de vida en este deporte.
Un corredor de corazón incluso entiende que las lesiones son una parte de su entrenamiento, porque entiende que el cuerpo es inteligente y se detiene a escuchar las señales que le indican un cambio en la rutina. No compromete el físico por una medalla, piensa más allá y sabe que es preferible dejar pasar unas cuantas carreras, a encontrarse cara a cara con una lesión irreversible o que lleve más tiempo del estimado.
El entrenamiento que no se ve ayuda a afrontar cada reto de forma estratégica, colaborando con el cuerpo en cada paso de la preparación, en vez de exigirle algo que todavía no está preparado para alcanzar.
Es por esto que el proceso también es mental y emocional, porque un corredor se mantiene firme en su meta y sabe que atarse las agujetas de las zapatillas para correr, es un actuar, un sentir y un pensar para toda la vida.
Así que la próxima vez que alguien que no entrena te diga: “yo corro los 10k en menos de una hora, sin parar” dile con una sonrisa: “me cuentas cómo te va”. Deja que salgan al asfalto a probar suerte y seguramente al terminar verán el running desde otra perspectiva, con más admiración y seriedad.
TEST: QUÉ TANTO SABES DE RUNNING
Te crees un sabio del running. Ponte a prueba con este test donde pondrás a prueba tus conocimientos acerca de la carrera a pie.
La mayoría de corredores no consigue acertar mas de 6 respuestas. ¿Lo conseguirás?
1. ¿Qué significa “Fartlek”
a. Está relacionado con la aparición del flato en las tiradas largas.
b. Es un modelo de zapatillas sueco ideado para correr en diferentes superficies.
c. Es un entrenamiento donde se producen cambios de ritmo. Su traducción sueca es “juegos de velocidad”
Haz click aquí para ver la respuesta
2. ¿Cuándo resulta más conveniente la ingesta de geles energéticos?
a. Antes del esfuerzo
b. Durante el esfuerzo
c. Al finalizar el esfuerzo
Haz click aquí para ver la respuesta
3. ¿Qué es el entrenamiento cruzado?
a. La combinación de ejercicios que no pertenezcan a la disciplina deportiva que se practique como habitual, con el objetivo de mejorar nuestro rendimiento.
b. Ejercicios para potenciar los ligamentos cruzados.
c. Es un entrenamiento de cambios de ritmo.
Haz click aquí para ver la respuesta
4. ¿Qué entrenamiento será el más eficaz para la perdida de grasa?
a. 30 minutos al 70% de tu FcMax
b. 30 minutos al 80% de tu FcMax
c. 15x ( 1 minuto al 90% de tu Fc Max + 30 segundos al 60% de tu FcMax)
Haz click aquí para ver la respuesta
5.- ¿Qué distancia máxima seria la ideal para preparar un maratón en un entrenamiento?
a. 15/20 Km
b. 30/35 Km
c. 40/45 Km
Haz click aquí para ver la respuesta
6. Si empiezas a correr hoy. ¿Qué entrenamiento sería el más adecuado?
a. 10 x ( 2’ caminado + 1’ de trote suave)
b. 60 minutos de trote suave
c. 30’ caminando + 30’ de trote suave
Haz click aquí para ver la respuesta
7. ¿Cuál sería el mejor desayuno previo a un entrenamiento o carrera?
a. 2 tostadas con jamón york y un café con leche
b. 2 piezas de bollería y un batido de chocolate
c. 1 bebida isotónica y un gel energético.
Haz click aquí para ver la respuesta
8. ¿Qué es el Vo2Max?
a. Es la máxima velocidad que alcanzamos en un esfuerzo,
b. Es la máxima cantidad de oxígeno que nuestro organismo puede transportar.
c. Es la altura máxima que alcanzamos en una competición.
Haz click aquí para ver la respuesta
9. El material para el día de carrera es importante. ¿Cuál es la respuesta correcta?
a. No puedes utilizar una prenda de color negro
b. No deberías estrenar zapatillas ese día.
c. Es obligatorio llevar medias compresivas.
Haz click aquí para ver la respuesta
LAS RESPUESTAS
Luego de haber respondido las 10 preguntas, a continuación te daremos las respuestas correctas y una serie de artículos que te ayudarán a responder cualquier duda que te haya quedado.
Respuestas correctas:
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 |
c | b | a | c | b | a | a | b | b |