¿Quieres saber qué son los CAPILARES SANGUÍNEOS y para qué sirven?
En este artículo te explicaremos qué es un capilar (también conocidos como «vasos capilares») y cuál es su función.
Conceptos básicos del sistema cardiovascular
Para poder explicar correctamente qué es un capilar, es importante que sepas algunos detalles sobre el sistema cardiovascular.
El sistema cardiovascular es el responsable del transporte de oxígeno, nutrientes, hormonas y productos de desecho de las células en todo el cuerpo.
El sistema cardiovascular está conformado por:
- El corazón
- Los vasos sanguíneos (arterias, arteriolas, venulas, venas y capilares)
- Los aproximadamente 5 litros de sangre que tienes en tu cuerpo.
En lo que hace al sistema cardiovascular, el corazón es el órgano más importante, es el MOTOR DE TU CUERPO. Late todos los días sin parar y su principal función es hacer circular la sangre.
Claro que por más que el corazón lata y lata, sino dispone de los elementos para transportar la sangre a cada lugar de tu cuerpo, de poco servirá.
Uno de los protagonistas del sistema cardiovascular, son los capilares y en este artículo te daremos alguna información importante sobre ellos.
Que son los capilares
Los capilares son los más pequeños y más delgados vasos sanguíneos en el cuerpo. Los vasos sanguíneos son las vías por donde circula la sangre que tu corazón bombea, permiten que lleguen los nutrientes y el oxígeno a tus órganos y tejidos; y devuelven la sangre al corazón y pulmones para que vuelva a ser oxigenada.
Los capilares se conectan en un extremo con las arteriolas (donde reciben la sangre) y vénulas (donde ponen en circulación la sangre para que vuelva al corazón) por el otro.
Además de las venas y las arterias, los capilares son el tercer tipo de vasos del torrente sanguíneo.
Constituyen sólo un 5% de todos los vasos sanguíneos del cuerpo (venas: 75%, arterias: 20%). Los finísimos vasos forman una red capilar cerrada y finamente ramificada (rete capillare) con una longitud total estimada de 100.000 kilómetros.
Cuanto más oxígeno necesita un tejido y cuanto más activo es su metabolismo, más densa es su red de capilares.
El cerebro, los pulmones, los músculos del esqueleto y el corazón, por ejemplo, están atravesados por numerosos de estos finísimos vasos.
En cambio, los tejidos con un metabolismo lento, como los tendones y los ligamentos, sólo tienen unos pocos capilares.
También hay zonas de nuestro cuerpo que no tienen ningún capilar y que sólo reciben nutrientes por difusión desde el tejido circundante, como el cartílago articular de la rodilla, las válvulas del corazón y las lentes del ojo.
Cuál es la función de los capilares
A diferencia de las venas y las arterias, su función principal no es transportar sangre. Están especialmente diseñados para permitir el movimiento de sustancias, principalmente gases, oxígeno y dióxido de carbono hacia y desde el capilar.
Sus paredes son delgadas, lo que permite el ingreso de «materiales» dentro de ellos.
Los capilares son muy pequeños y miden 5-10 micrónes de ancho.
Cuál es la diferencia entre arterias, venas y capilares
Arterias, venas y capilares tienen en común que VASOS SANGUÍNEOS, pero tienen unas cuantas diferencias:
❱ Las arterias
Llevan la sangre del corazón a los órganos y tejidos del cuerpo.
La pared de la arteria es gruesa y muscular por lo que puede resistir la alta presión de la sangre que se bombea directamente desde el corazón.
❱ Los capilares
¿Qué función cumplen los capilares? Los capilares sanguíneos tienen una tarea muy importante: permiten el intercambio de sustancias porque sus finas paredes son semipermeables.
Los nutrientes de las pequeñas arterias entran en la red capilar, atraviesan la fina pared y llegan al tejido.
Los productos de desecho viajan simultáneamente en la dirección opuesta, entran en las venas pequeñas a través de los capilares y son transportados. El líquido tisular, los cuerpos extraños, las bacterias y las proteínas fluyen hacia los capilares linfáticos para su eliminación.
Sin los capilares, la sangre no podría suministrar oxígeno a nuestro cuerpo, por lo que nuestros órganos no podrían funcionar.
❱ Las venas
Las venas recogen sangre de los capilares en el cuerpo y devuelven la sangre al corazón.
La pared de las venas es delgada ya que la sangre tiene mucha menos presión.
Para prevenir el reflujo de esta sangre a menor presión, las venas contienen válvulas.
✔️ Principales diferencias entre arterias, venas y capilares
- Los capilares son los conductos más delgados de estas tres categorías.
- Los capilares se encuentran entre las venas y las arterias. Funcionan como «puente» entre ellas.
- En los capilares hay intercambio de sustancias, en venas y arterias, no hay ninguno
- Las venas llevan sangre no oxigenada, arterias y capilares con oxígeno.
La importancia de los capilares para los deportistas
Cuanto mayor es el número de capilares rodeando cada fibra muscular, mayor será cantidad de oxígeno, carbohidratos y nutrientes que tus músculos recibirán.
Vale decir que, aunque nosotros vemos a los músculos como una unidad (el biceps, el cuadriceps, los abdominales, etc), cada músculo esta compuesto por muchísimas fibras musculares, cuyas contracciones en forma conjunta generan los movimientos.
Las fibras musculares son las células que componen los músculos y tienen la habilidad de contraerse y relajarse en respuesta a los mensajes de nuestro sistema nervioso central.
Afortunadamente el entrenamiento constante, además de mejorar el funcionamiento de los capilares existentes en los músculos, tiende a incrementar el número de capilares, lo que permite que llegue una mayor cantidad de sangre al correr.
Así, los capilares responden a las necesidades de tu cuerpo.
Debido a las demandas de tus músculos mientras corres, tus capilares se adaptan aumentando la densidad capilar de tus músculos (la cantidad de capilares presentes en un determinado sitio en su cuerpo).
En un Estudio en el que participaron 5 personas, se les estableció un programa de entrenamiento de 8 semanas rodando al 80% VO2max en bicicleta 40 minutos por día (4 veces a la semana).
Al terminar las 8 semanas de entrenamientos, se realizaron biopsias en los quadriceps de los participantes y se observó un 20% de incremento de la densidad capilar.
Como consecuencia de esto, los investigadores concluyeron que «El presente estudio muestra que el entrenamiento de la resistencia constituye un poderoso estímulo para la proliferación capilar en el músculo esquelético humano.»
Sin embargo, estas ganancias no son permanentes y por ello es tan importante que sigas entrenando de forma constante. En un Estudio similar los participantes entrenaron durante 8 semanas (3 veces por semana 30 minutos rodando).
Los investigadores observaron que un incremento de la cantidad de capilares musculares del 20% luego de las 8 semanas. Sin embargo, al abandonar el entrenamiento durante otras 8 semanas los investigadores abandonar que estas mejoras (y otras del entrenamiento) habían desaparecido.
Qué dice la ciencia sobre los capilares – Referencias
Estos son los Estudios que usamos para elaborar este artículo:
- Capillary supply and mitochondrial content of different skeletal muscle fiber types in untrained and endurance-trained men. A histochemical and ultrastructural study. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/421683
- Capillary supply of the quadriceps femoris muscle of man: adaptive response to exercise. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/198532/
- A sex-specific relationship between capillary density and anaerobic threshold http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19164774
- Adaptive changes in work capacity, skeletal muscle capillarization and enzyme levels during training and detraining. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/7315443/