¿Quieres que sea tu entrenador de running online?

Oxígeno, hemoglobina y hierro: Definición, funciones e interrelación

¿Escuchaste hablar del oxígeno, la hemoglobina y el hierro en sangre, pero no sabes de qué te están hablando? ¿Quieres saber que significa tener la hemoglobina o el hierro alto (o bajo)? Te lo contamos!

El oxígeno, la hemoglobina y el hierro, son tres sustancias esenciales para la  salud del ser humano (y el rendimiento deportivo).

Puedes entrenar todos los días, ir al gimnasio y comer sanamente, pero sin la inter-relación del oxígeno, la hemoglobina y el hierro nunca podrás rendir al máximo (y probablemente tampoco puedas seguir entrenando).

Por ello, en este artículo te contaremos la importancia de estas tres sustancias y como se relacionan entre sí para permitir tu máximo rendimiento (o el peor de ellos).

Para empezar a entender la importancia y la relación entre estas sustancias, primero te contaremos un poco sobre ellas:

hemoglobina

OXÍGENO: QUÉ ES Y DE QUÉ SIRVE

El oxígeno es una sustancia vital para la supervivencia. Si no tienes oxígeno circulando por tu sangre tus células morirán y tú también. Las células no pueden realizar funciones básicas o replicarse sin oxígeno.

Las neuronas no pueden sobrevivir para retransmitir señales electroquímicas sin un ambiente rico en oxígeno. De hecho, la falta de oxígeno en realidad puede matar a las células que son esenciales para la actividad cerebral.

Para moverte mientras corres, los músculos obtienen energía mediante sistemas energéticos metabólicos: el  aeróbico y el anaeróbico.

El sistema aeróbico (el sistema preponderante cuando corres en distancias desde los 10k al maratón), genera la energía mediante el oxigeno que respiramos.

Para ello, tus fibras musculares requieren de la sangre que les permita hacer llegar el oxígeno que respiras.

HEMOGLOBINA: QUÉ ES

La hemoglobina es una proteína presente en el torrente sanguíneo que permite que el oxígeno sea llevado desde los órganos del sistema respiratorio hasta todas las regiones y tejidos.

Es decir, la hemoglobina es la responsable de transportar el oxígeno de los pulmones a los tejidos del cuerpo.

También transporta el dióxido de carbono desde los tejidos hasta los pulmones que lo eliminan y también participa en la regulación de pH de la sangre.

hemoglobina funcion

Básicamente, digamos que sin hemoglobina, el oxígeno que respiras no puede circular por tu sangre y nunca llegaría a cada una de las células de tu cuerpo (entre ellas las células de tus músculos).

La hemoglobina está formada por cuatro cadenas de globulina  que están conectadas entre sí.

Cada cadena de globulina contiene un importante compuesto de porfirina que contiene hierro denominado hemo.

sangre

Incrustado dentro del compuesto de hemo, se encuentra un átomo de hierro que es vital para transportar oxígeno y dióxido de carbono en nuestra sangre.

El hierro contenido en la hemoglobina también es responsable del color rojo de la sangre.

La hemoglobina también juega un papel importante en el mantenimiento de la forma de los glóbulos rojos.

En su forma natural, los glóbulos rojos son redondos con centros estrechos que se asemejan a un donut sin un agujero en el medio.

La estructura anormal de la hemoglobina puede, por lo tanto, alterar la forma de los glóbulos rojos e impedir su función y flujo a través de los vasos sanguíneos.

NIVELES NORMALES DE HEMOGLOBINA

El nivel de hemoglobina se expresa como la cantidad de hemoglobina en gramos (g) por decilitro (dL) de sangre entera, siendo un decilitro de 100 mililitros.

valores normales hemoglobina

Los valores normales de hemoglobina, dependerán de tu edad y sexo. 

Los rangos normales para la hemoglobina dependen de la edad y, a partir de la adolescencia, del sexo de la persona. Los rangos normales son:

Recién nacidos: de 17 a 22 gm / dL

Una (1) semana de edad: de 15 a 20 gm / dL

Un (1) mes de edad: 11 a 15 gm / dL

Niños: 11 a 13 gm / dL

Varones adultos: de 14 a 18 gm / dL

Mujeres adultas: de 12 a 16 gm / dL

Hombres después de la edad madura: 12.4 a 14.9 gm / dL

Mujeres después de la mediana edad: 11.7 a 13.8 gm / dL

➤ Hemoglobina baja

En muchos casos, un bajo conteo de hemoglobina  no afecta cómo te sientes.

Si se vuelve más grave y causa síntomas, el bajo recuento de hemoglobina puede indicar que tienes anemia.

Algunas de las causas más comunes de anemia son:

✖ Pérdida de sangre (lesión traumática, cirugía, hemorragia, cáncer de colon o úlcera de estómago)

✖ Deficiencia nutricional (hierro, vitamina B12, folato),

✖ Problemas de la médula ósea (reemplazo de la médula ósea por cáncer),

✖ Estructura anormal de la hemoglobina (anemia drepanocítica o talasemia).

hemoglobina baja

HIERRO: ¿QUÉ ES Y DE QUÉ SIRVE?

El hierro es un mineral fundamental para el funcionamiento de los anteriores,  ya que es un elemento vital para la producción de hemoglobina. 

Asimismo, el hierro es importante en la síntesis de mioglobina, proteína que se encarga del almacenamiento y uso del oxígeno en los músculos.

Si no hay suficiente hierro disponible, la producción de hemoglobina es limitada, lo cual afecta la producción de las células rojas de la sangre.

COMO SE RELACIONAN

Aunque ya hemos comentado levemente como se relacionan estas tres sustancias, a continuación intentaremos avanzar un poco más.

El aire que inspiras con la nariz y la boca, viaja por la garganta y la tráquea para llegar a los pulmones, ingresar a los alveólos y luego ser enviado a la sangre.

La sangre está compuesta de glóbulos rojos, glóbulos blancos, plaquetas y plasma líquido.

Los glóbulos rojos (eritrocitos) transportan el oxígeno a través de la hemoglobina ; los blancos (leucocitos) son parte de tu sistema inmune; las plaquetas son fragmentos de células pequeñas responsables de la coagulación de la sangre y el plasma líquido, es la porción líquida de la sangre.

La interrelación entre el sistema respiratorio y el cardiovascular es esencial para el funcionamiento de tu cuerpo.

La sangre , circula por tus vasos sanguíneos  de manera de permitir que las células de tu cuerpo reciban el oxígeno y demás nutrientes.

Además de entregar oxígeno y nutrientes, la sangre retira productos de deshecho, como dióxido de carbono, que al llegar a los pulmones es eliminado a través de la exhalación.

El funcionamiento es el siguiente: los glóbulos rojos contienen hemoglobina que transporta oxígeno a los músculos cuando corres, por lo que si tienes bajos niveles de hierro, generarás menor cantidad de glóbulos rojos y hemoglobina, por lo que menos oxígeno será transportado a tus músculos y tu rendimiento inevitablemente decaerá.

Debido a nuestra actividad tenemos mas chances de padecer de un déficit en la cantidad de hierro ya que la mayor pérdida se produce a través de:

Nuestros pies: Por culpa de un proceso llamado hemolisis de la pisada, que suele suceder en aquellos corredores con una alta cantidad de kilometraje semanal ( hay quienes dicen entre 65-80 km por semana).

Este proceso genera que los glóbulos rojos sean dañados cuando los pies golpean el suelo, reduciendo los niveles de hemoglobina en sangre.

Nuestra transpiración: cuando transpiramos perdemos hierro y  si bien en una persona poco activa no se transforma en una gran pérdida, en corredores expuestos a largos entrenamientos y a veces a altas temperaturas puede serlo.

HEMOGLOBINA, OXÍGENO Y HIERRO

Response to exercise after blood loss and reinfusion. http://jap.physiology.org/content/33/2/175.long

5/5 - (370 votos)
Anuncios
RUNFITNERS

RUNFITNERS es una comunidad de amantes del running y fitness. Nuestro objetivo: ayudarte a mejorar tu forma física, adelgazar y mantenerte saludables. Nuestro equipo de expertos en running, entrenamiento personal y nutrición deportiva, junto con nuestros apasionados colaboradores, comparten su conocimiento y experiencia para ofrecer los mejores artículos y consejos sobre running, fitness y vida saludable. Únete a nuestra comunidad y encuentra inspiración, motivación y recursos para alcanzar tus metas deportivas y de bienestar.