¿Quieres que sea tu entrenador de running online?

FIBRAS MUSCULARES: Qué son | Tipos

¿Sabías que no todos los músculos están hechos iguales? ¿Sabías que hay fibras musculares que te ayudan a correr más rápido y otras a ser más resistente? En este artículo te lo contamos todo!

En la búsqueda de correr más rápido y mayor cantidad de kilómetros, tener claros algunos conceptos sobre la fisiología del ejercicio es muy importante para quienes corremos.

Aunque todos logramos reconocer nuestros músculos y tenemos nociones de para que sirve cada uno de ellos, pocas personas conocen que los músculos están compuestos de fibras musculares de distintos tipos.

En esta nota, te contaremos cuales son las distintas clasificaciones de fibras musculares y cual es la utilidad práctica de conocer estas diferencias.

FIBRAS MUSCULARES

Aunque nosotros vemos a los músculos como una unidad (el biceps, el cuadriceps, los abdominales, etc), cada músculo esta compuesto por muchísimas fibras musculares, cuyas contracciones en forma conjunta generan los movimientos.

Las fibras musculares son las células que componen los músculos y tienen la habilidad de contraerse y relajarse en respuesta a los mensajes de nuestro sistema nervioso central.

Vale aclarar que en nuestro cuerpo existen tres tipos de músculos:

a) El cardíaco se encuentra en nuestro corazón;

b) El músculo liso que controla las funciones involuntarias como la digestión y la presión arterial

c) El músculo esquelético que mueve nuestro cuerpo.

TIPOS DE FIBRAS MUSCULARES

Aunque existen distintas clasificaciones de los tipos de fibras musculares, podemos decir que existen tres tipos distintos de fibras musculares:

1) Fibras musculares tipo I o de contracción lenta:

Se contraen mas lentamente y con menos fuerza que las fibras muculares del tipo II y son clave para los corredores de fondo ya  que están repletas de mitocondrias, mioglobina y capilares , ingredientes que aseguran el suministro constante de oxígeno y la energía que necesitamos para correr aeróbicamente durante mas tiempo.

2) Fibras musculares tipo IIa o de contracción moderadamente rápida:

Las fibras de contracción intermedia o de moderadamente rápida,  comparten algunas características de las fibras de contracción lenta, pero pueden contraerse mas rápidamente y con mas fuerza.

Una mayor cantidad de estas fibras, ayudará a que un corredor tenga un mejor desenvolvimiento en competencias de 800 y 1500 mentros.

3) Fibras musculares tipo IIx o de contracción rápida:

Como su nombre lo indica, las fibras de contracción rápida se contraen más rápido y con más fuerza que los otros tipo de fibras y pueden realizar grandes esfuerzos durante períodos cortos.

COMPOSICIÓN

Cada músculo esquelético (cuadriceps, gemelos, etc) contienen fibras musculares de los 3 tipos, pero no todos los corredores tienen la misma distribución de estas.

Algunos corredores, tienen una mayor cantidad  de fibras de contracción lenta e intermedias (por lo que tienen mayor facilidad a distancias largas) y otros tienen una mayor cantidad de fibras de contracción rápida (por lo que tienen mayor facilidad para convertirse en velocistas).

Aunque la genética determina el tipo de fibras musculares que predomina en nuestros músculos, el entrenamiento puede alterar/modificar la forma en que trabajan (aunque con ciertas limitaciones).

FUNCIONAMIENTO DE LAS FIBRAS MUSCULARES

Cuando corremos, no utilizamos todos los tipos de fibras en forma inmediata, sino que el funcionamiento de las fibras musculares, se da en forma escalonada.

Así, primero comenzarán a trabajar las fibras de contracción lenta, al aumentar la exigencia, ya sea porque corremos mas rápido o porque  aumenta el esfuerzo  (al subir una cuesta por ejemplo), nuestro cuerpo  comenzará a activar las fibras de contracción intermedia y de contracción rápida.

El agotamiento también tiene un rol importante en el funcionamiento de las fibras musculares, ya que aunque el grado de exigencia sea reducido, al agotarse las fibras musculares de contracción lenta, será necesario activar el resto para garantizar el movimiento.

Por último, vale aclarar que diversos estudios demostraron que las fibras musculares por sí solas no son determinantes del rendimiento deportivo de los corredores.

Así,  Foster C en su investigación «Skeletal muscle enzyme activity, fiber in relation to distance composition and VO2max running performance», luego de estudiar a corredores bien entrenados, concluyó que la relación entre la composición de las fibras musculares y el rendimiento fue moderada y que el factor determinante del rendimiento de corredores es la capacidad aeróbica.

http://www.flickr.com/photos/rswatski/4850662292

5/5 - (113 votos)
Anuncios
RUNFITNERS

RUNFITNERS es una comunidad de amantes del running y fitness. Nuestro objetivo: ayudarte a mejorar tu forma física, adelgazar y mantenerte saludables. Nuestro equipo de expertos en running, entrenamiento personal y nutrición deportiva, junto con nuestros apasionados colaboradores, comparten su conocimiento y experiencia para ofrecer los mejores artículos y consejos sobre running, fitness y vida saludable. Únete a nuestra comunidad y encuentra inspiración, motivación y recursos para alcanzar tus metas deportivas y de bienestar.