¿Sientes dolor detrás de la rodilla? ¿Sientes dolor en la parte trasera de la rodilla al caminar, estar sentado, flexionar tus piernas y correr?
Hoy te ayudaremos a descubrir las causas y las formas de eliminar el dolor detrás de las piernas. Este artículo te ayudará a encontrar las causas del dolor de rodilla y cómo eliminarlo.
Si eres de los que no paran de repetir “siento dolor detrás de la rodilla al andar” debes leer este artículo!
Para ayudarte a identificar las posibles causas del dolor detrás de la rodilla, te presentaremos las típicas lesiones que puedes sufrir en la zona y que pueden ser las culpables.
⚠️¿Qué puede causar dolor detrás de la rodilla? Existen diferentes lesiones que pueden ser la causa del dolor en la parte trasera de la rodilla: el quiste de baker, la sobrecarga del poplíteo, la sobrecarga del gastrocnemio y la tendinopatía del biceps femoral.
Esto es lo que vas a encontrar!
- Como quitar el dolor en la parte trasera de las piernas: 10 Técnicas que funcionan
- 5 Lesiones que generan dolor detrás de la rodilla al flexionar y estirar
- Quiste de baker, típica causa de dolor posterior en la rodilla
- Sobrecarga del poplíteo, dolor detrás de la rodilla en reposo
- La sobrecarga del gastrocnemio puede causar dolor en la parte trasera de las piernas
- Tendinopatía del biceps femoral que causa dolor al flexionar la rodilla
- Rotura del ligamento cruzado posterior, una de las peores causas de dolor de rodilla
- Qué hacer para el dolor detrás de la rodilla
- Artículos relacionados que van a interesarte
- CORVA O HUECO POPLÍTEO: EL NOMBRE DE LA ZONA TRASERA DE LA RODILLA
- Qué dice la ciencia sobre el dolor detrás de la rodilla
Como quitar el dolor en la parte trasera de las piernas: 10 Técnicas que funcionan
La rodilla es la articulación más grande del cuerpo y te ayuda a caminar, ponerse de pie, correr y saltar.
Cuando te mueves, muchas veces el peso de tu cuerpo descansa en esta articulación.
Las rodillas son un ingenioso aparato de ligamentos, huesos, amortiguadores y capas deslizantes entre el muslo y la espinilla.
Veamos qué es bueno para el dolor detrás de la rodilla
1.- Determina la causa – Visita a tu médico
A la hora de quitar el dolor atrás de la rodilla, lo primero será determinar la causa. Conociéndola, tu médico podrá decidir la mejor forma de tratarla.
No todos los dolores de rodilla son iguales: la localización del dolor de rodilla (dentro, fuera, detrás o delante de la rodilla) da una indicación muy clara de las posibles causas.
También merece la pena analizar la situación en la que se produce el dolor de rodilla: ¿El dolor apareció de repente tras un accidente o una caída?
La calidad del dolor también proporciona pistas claras sobre la posible causa: ¿es un dolor sordo y profundo? ¿El dolor de rodilla es sólo temporal y desaparece tras un breve «calentamiento»?
Por ejemplo, si estás sufriendo de Quiste de Baker, el objetivo del tratamiento será corregir el problema que lo está causando, como artritis o ruptura de meniscos.
En algunos casos, tu médico deberá drenarlo y en casos excepcionales extirpar con cirugía si se vuelve excesivamente grande o causa síntomas.
Si el dolor en la parte trasera de las piernas se debe a una sobrecarga muscular (ya sea del poplíteo o de las pantorrillas) el tratamiento puede llegar a ser «más simple».
En este tipo de lesiones, el tratamiento se orienta a reducir las cargas de entrenamiento, aplicar hielo en la zona, utilizar medias de compresión, realizar estiramientos de las pantorrillas e isquiotibiales.
2.- Reduce las cargas (no siempre significa reposo)
Si el dolor en la rodilla te considerable, será recomendable que reduzcas las cargas a las que la sometes.
¿Eres un runner? Ajusta tu entrenamiento. ¿Entrenas en el gimnasio? Ajusta tu entrenamiento. ¿Eres sedentario? Cambia tu estilo de vida (no es nada bueno para tus rodillas).
En la mayoría de los casos (salvo lesiones inhabilitantes), el reposo absoluto no debiera ser una opción.
Si llevas una vida o una actividad limitada, tu cuerpo se adapta a esa falta de movimiento. Esencialmente, cuando no estás usando los músculos, ligamentos y articulaciones de tus piernas para niveles moderados de actividad, los estás perdiendo. Las rodillas se debilitan al exigirles menos.
Si te pasas el día sentado o tirado en la cama, también experimentas dolor en otras zonas que también pueden agravar la rodilla. Tus cuádriceps se tensan, lo que ejerce una sensación de tirón en tus rodillas.
Puedes ayudar a que tus rodillas se sientan mejor si te centras en la flexibilidad. Estira a diario y participa en ejercicios de estabilización de las articulaciones, como el yoga.
Intenta ser más activo durante el día.
El reposo hará que los músculos que dan soporte a la rodilla se debiliten. Como resultado, se vuelven menos capaces de soportar su peso, lo que provoca un mayor dolor en la articulación.
La reducción de la fuerza en la articulación de la rodilla también se traduce en una menor estabilidad, lo que puede aumentar el riesgo de accidentes y hacer que el ejercicio sea aún más difícil de realizar con seguridad.
La idea es que te pongas en movimiento lo antes posible, antes de volver a lesionarte.
⚠️Hay muchas pruebas científicas que sugieren que la estimulación del movimiento, especialmente en las primeras fases de la curación, es una parte crucial de la recuperación de lesiones y cirugías.
3.- Utiliza antiinflamatorios
El uso de antiinflamatorios puede ser una buena opción para reducir el dolor detrás de la rodilla.
El ibuprofeno y el diclofenac suelen ser los más utilizados. Tómalos en la dósis que tu médico indique.
4.- Consume antiinflamatorios naturales
También puedes acompañar a tu tratamiento con antiinflamatorios naturales.
Son alimentos o especias naturales que tienen ciertas propiedades antiinflamatorias que pueden ayudarte a reducir la inflamación sin interferir con la droga que haya prescripto tu médico.
Aquí tienes un listado de antiinflamatorios naturales – Son grandes remedios para el dolor detrás de la rodilla
5.- Ejercicio y fisioterapia
Algunos ejercicios pueden ayudar a fortalecer los músculos y aliviar el dolor en la parte posterior de la rodilla.
Es importante que trabajes con tu médico o fisioterapeuta para determinar qué ejercicios son los adecuados para ti y así evitar posibles lesiones.
6.- Realiza cambios en tu estilo de vida
Es posible que tu médico te pida que haga algunos cambios en su estilo de vida para ayudar a aliviar el dolor en la parte posterior de la rodilla.
Esto podría incluir cosas como mantener un peso saludable y evitar actividades como correr o ejercer demasiada presión sobre las rodillas.
Todo dependerá de qué tan saludable sea tu estilo de vida. Si el dolor se ha producido como consecuencia de algún evento desafortunado no te preocupes.
Pero si la causa del dolor detrás de la rodilla es producto de hábitos inadecuados, prepárate para hacer cambios.
7.- Consume gelatina
La gelatina suele proceder de vacas, cerdos y, ocasionalmente, de peces, y se compone principalmente de colágeno de las articulaciones, tendones y tejidos conectivos, que se secan y se muelen hasta formar un polvo.
Hay dos tipos principales de gelatina que se venden: la gelatina regular y la gelatina de colágeno hidrolizada.
La regular contiene proteínas enteras y se convierte en un gel cuando se añade a los líquidos; mientras que la gelatina hidrolizada se descompone en aminoácidos individuales, por lo que no se gelifica.
Los beneficios para la salud de cada una de ellas son los mismos, por lo que su elección es simplemente una cuestión de preferencia.
El cuerpo puede utilizar los aminoácidos de la gelatina para reconstruir el colágeno, el cartílago y los tejidos conectivos de las articulaciones. Las investigaciones demuestran que los deportistas que toman gelatina experimentan menos dolor en las articulaciones.
Descubre todos los beneficios de la gelatina aquí
8.- Prueba los suplementos de colágeno
El colágeno está en todas partes. Está en el pasillo de suplementos de su tienda local, en forma de polvo y píldoras; está en el mostrador de su baño, mezclado en sus productos favoritos para el cuidado de la piel.
Incluso encontrarás colágeno mezclado en batidos y espolvoreado en tazas de café.
El colágeno, promocionado como un nutriente que puede fortalecer todo, desde el cabello y las uñas hasta las articulaciones doloridas, parece demasiado bueno para ser verdad.
Y el colágeno está ganando popularidad por una buena razón. En realidad es una proteína clave que el cuerpo necesita.
Incluso podría decirse que es uno de los bloques de construcción ocultos del cuerpo, que podría ser una buena noticia para las articulaciones dolorosas.
Puede que no te des cuenta, pero el colágeno desempeña un papel muy importante en la capacidad de movimiento de tus articulaciones y especialmente de tus rodillas.
El colágeno de tipo II está presente en el cartílago articular, es decir, en el tejido que se extiende sobre los extremos de los huesos y se sitúa en el centro de las articulaciones.
Este cartílago es el que hace que las articulaciones se deslicen, se doblen y se muevan sin problemas.
El colágeno ayuda al cartílago -y a las articulaciones- a mantener la flexibilidad, absorber los impactos y, en general, a estar bien sujetas.
Sin la cantidad adecuada de colágeno, el cartílago puede verse afectado. Y las enfermedades articulares, como la artrosis, pueden convertirse en un riesgo creciente.
De hecho, las investigaciones demuestran que la pérdida de colágeno relacionada con el envejecimiento puede conducir a un mayor riesgo de trastornos articulares degenerativos.
Pero añadir colágeno a tu cuerpo, ya sea a través de su dieta o con la ayuda de suplementos, podría contrarrestar ese riesgo. Incluso podría ayudarte a aliviar cualquier dolor articular que ya estás experimentando.
Las investigaciones demuestran que aumentar el consumo de colágeno puede mejorar los síntomas de la osteoartritis, reduciendo el dolor general de las articulaciones.
Múltiples estudios demuestran que es posible una reducción significativa del dolor articular.
En un estudio, los atletas que tomaron 10 gramos de colágeno al día durante seis meses observaron una disminución significativa del dolor articular tanto al caminar como en reposo.
Otro estudio de investigación descubrió que los adultos que tomaron sólo dos gramos al día durante algo más de dos meses (70 días en total) también vieron una mejora igualmente significativa en su dolor articular. También descubrieron que podían ser más activos físicamente que los que no probaron el colágeno.
9.- Consume vitamina C
La vitamina C es un nutriente crucial para muchas partes del cuerpo, y las rodillas no son una excepción.
La vitamina C ayuda al cuerpo a crear colágeno, una importante proteína que forma los huesos, los cartílagos y el tejido conectivo.
Los alimentos que contienen vitamina C son
- Pimientos rojos y verdes
- Guayaba
- Naranjas
- Brócoli
- Kiwi
- Coles de Bruselas
Las mujeres adultas necesitan 75 mg de vitamina C al día, y los hombres adultos necesitan 90 mg al día.
10.- Aumenta el consumo de ácidos grasos omega 3
Tu cuerpo necesita ácidos grasos omega-3 para mantener la salud del corazón, la salud metabólica y la salud del sistema inmunológico.
Estos ácidos grasos ayudan a las rodillas porque pueden disminuir la inflamación y la hinchazón, reduciendo el dolor articular.
También pueden mejorar la densidad mineral ósea e incluso promover una recuperación muscular más rápida.
Puede encontrar ácidos grasos omega-3 en
- Pescado
- Semillas de lino
- Aceite de oliva
- Judías verdes
- Calabaza
- Fresas
- Brócoli
El pescado contiene dos tipos importantes de ácidos grasos omega-3, llamados EPA y DHA. Los frutos secos y las semillas tienen otro tipo, llamado ALA. Si no ingieres suficientes ácidos grasos omega-3, tu médico puede recomendarte que tomes un suplemento.
5 Lesiones que generan dolor detrás de la rodilla al flexionar y estirar
La rodilla es una articulación con estructuras complejas. Por lo tanto, el dolor en la parte posterior de la rodilla -y también en la pantorrilla- puede tener muchas causas diferentes.
Los daños en el menisco, el cartílago o la cápsula articular suelen ser algunos de los sospechosos habituales.
El dolor en la parte posterior de la rodilla es realmente desagradable. Vamos a describir algunos de los síntomas y posibles causas que pueden provocar su dolor.
A continuación te mostraremos 5 lesiones muy comunes que pueden generar dolor en la parte trasera de las piernas.
Para cada una de estas lesiones, te explicaremos en qué consiste la lesión, qué la causa y te daremos los mejores tips para que puedas recuperarte lo antes posible.
- Quiste de baker
- Sobrecarga del poplíteo
- Sobrecarga del gastrocnemio
- Tendinopatía del biceps femoral
- Rotura del ligamento cruzado posterior
¿Hay remedios para el dolor detrás de la rodilla? Remedios mágicos no! Pero conocer las lesiones que puedes estar sufriendo y qué hacer para reducir las molestias es clave.
Empecemos!
⚠️ATENCIÓN: Este artículo es meramente orientativo y no intenta suplir una visita al médico (quien será el adecuado para diagnosticarte y tratarte). Recuerda que el diagnóstico diferencial para el dolor posterior de la rodilla es amplio y puede incluir patologías en los huesos, estructuras musculotendinosas, ligamentos, nervios, componentes vasculares y / o a las bursas.
Quiste de baker, típica causa de dolor posterior en la rodilla
El dolor y la incómoda sensación de tirantez en la parte posterior de la rodilla pueden indicar un quiste de Baker.
Sin dudas, una causa habitual de dolor en la parte posterior de la rodilla, es el QUISTE DE BAKER.
Veamos de qué se trata esta lesión y algunos buenos tips para que puedas curarte rápidamente.
Como saber si sufro de quiste de Baker
El quiste de Baker se encuentra en el hueco de la rodilla y es una protuberancia llena de líquido. También se conoce como quiste poplíteo.
El quiste de Baker es una acumulación de líquido articular (líquido sinovial) que forma un quiste detrás de la rodilla.
El quiste de Baker es causado por hinchazón en la rodilla que puede causar algo de molestia o rigidez, hinchazón dolorosa o indolora detrás de la rodilla.
El quiste se puede sentir como un globo lleno de agua, que se puede romper y causar dolor, inflamación y hematoma en la parte posterior de la rodilla y la pantorrilla.
Los quistes de Baker de pequeño tamaño no suelen causar dolor ni molestias en la rodilla y no dan lugar a una hinchazón pronunciada.
Si el quiste de Baker se rompe, por ejemplo, como resultado de movimientos bruscos, lesiones o presión excesiva, se produce un dolor repentino en la parte posterior de la rodilla.
El quiste de Baker suele aparecer ante
- Una ruptura en el cartílago del menisco de la rodilla.
- Lesiones del cartílago.
- Artritis de la rodilla (en adultos mayores).
- Artritis reumatoidea.
La mayoría de los afectados se quejan de una sensación de presión en el hueco de la rodilla. El dolor puede irradiarse a la pantorrilla.
Las molestias y la irritación suelen producirse cuando la articulación de la rodilla está totalmente extendida o flexionada, y después de un esfuerzo inusual.
Si el quiste es doloroso, el objetivo del tratamiento suele ser corregir el problema que lo está causando, como artritis o ruptura de meniscos.
Algunas veces, un quiste se puede drenar y en casos excepcionales extirpar con cirugía si se vuelve excesivamente grande o causa síntomas.
En la medicina clásica, el tratamiento del quiste suele incluir fármacos con muchos efectos secundarios no deseados, como la cortisona. Sin embargo, la cortisona hace que los tendones y ligamentos se vuelvan frágiles a largo plazo, por lo que se desgarran más rápidamente.
Recuerda que el quiste de baker tiene una alta probabilidad de reaparecer si no se aborda la causa.
Sobrecarga del poplíteo, dolor detrás de la rodilla en reposo
Otra típica causa del dolor detras de la rodilla al andar o al doblarla, es la sobrecarga muscular del poplíteo.
Esta lesión se caracteriza por dolor en en poplíteo. Básicamente dolor en la parte trasera de la rodilla. También es normal sentir dolor detrás de la rodilla al doblarla.
En algunos casos también se siente dolor atrás de la rodilla en reposo.
Para saber identificar la lesión, la mejor forma es conocer este músculo. Vamos a presentártelo.
El poplíteo es un músculo que se ubica en la parte superior de la pantorrilla (en la parte posterior de la rodilla).
Es un músculo de tamaño pequeño y corto, de forma aplanada y triangular.
Como notarás en la imagen, el poplíteo no es nada vistoso.
Probablemente, por estas características es tan poco conocido por la mayoría de las personas hasta que comienzan a sentir dolores detrás de la rodilla.
Pese a su tamaño, el poplíteo es un músculo con interesantes funciones.
Cuando la rodilla está en extensión completa, el poplíteo es el encargado de iniciar la flexión de la rodilla ( por eso es normal sentir dolor de rodilla al flexionar si sufres esta lesión).
Esto se observa principalmente al doblar la rodilla cuando la persona está acostaba boca abajo.
También colabora a mantener la estabilidad de la rodilla.
Además, es un controlador importante de la rotación de la rodilla durante la fase de apoyo.
⚠️ATENCIÓN: El músculo poplíteo es otra de las causas más comunes de inflamación detrás de la rodilla y el dolor en la zona.
¿Por qué sufro de sobrecarga del poplíteo?
Uno de los músculos que tienen una importante intervención en tu marcha, es el poplíteo.
Al caminar y correr, tus piernas deben soportar los impactos que se producen en cada paso que das .
Estos impactos reiterados, pueden generar una sobrecarga del músculo poplíteo que puede producir un estado de rigidez y falta de elasticidad peligroso.
Un músculo poplíteo rígido y mal estirado, puede generar la inflamación de su tendón y aparición de una tendinopatía sumamente dolorosa que se sufre en la parte posterior de la rodilla (tendinopatía poplítea).
Esta tendinopatía se ve agravada durante las sentadillas profundas y particularmente cuando se corre cuesta abajo.
La inflamación y el dolor atrás de la rodilla, puede empeorar si, a pesar del dolor, se continúa con la actividad física dura, ya que con el tiempo se provocan microlesiones que pueden causar la formación de un tejido cicatrizal de mala calidad.
Este tejido cicatrizal puede producir dolor crónico cada vez que se hace ejercicio. La tendinitis crónica puede requerir semanas para su total curación.
Básicamente, como en todas las tendinopatías, si no la tratas de forma inmediata, puede aumentar la sintomatología y dificultar la recuperación.
Por ello, ante la aparición de las primeras molestias en la zona, deberás reducir las cargas de entrenamiento y comenzar a trabajar para desinflamar la zona.
Además del dolor en la zona al desplazarnos, la inflamación del poplíteo puede impedir una total extensión de la rodilla (en los casos más avanzados).
Es tan molesta esta lesión, que también es conocida como dolor popliteo.
¿Como eliminar el dolor en las rodillas generado por el poplíteo?
En el caso de que estés sufriendo dolores o molestias en tu poplíteo (parte trasera de la rodilla), te recomendamos que sigas estos consejos:
- Reduce las cargas de entrenamiento (disminuye volumen e intensidad de los entrenamientos).
- Aplicación de hielo en la zona.
- Compresión: usar medias de compresión puede ayudar a aumentar el flujo sanguíneo y reducir el dolor.
- Trabajar duramente en los estiramientos de la pantorrilla y poplíteo.
- Evitar las sentadillas profundas (hasta muy abajo) o correr en cuestas.
- Masajes para evitar la formación y favorecer la eliminación de nudos musculares en el poplíteo.
La sobrecarga del gastrocnemio puede causar dolor en la parte trasera de las piernas
¿Sabías que los músculos de tus pantorrillas también pueden ser los culpables del dolor de rodillas?
Aquí te damos los detalles!
Los músculos de la pantorrilla pueden causar dolor detrás de la rodilla.
La causa: principalmente el gastrocnemio pero el sóleo también puede contribuir.
Para aprender a identificar esta lesión, es importante que conozcas a fondo tus pantorrillas.
Las pantorrillas se componen de dos músculos: el gastrocnemio (los famosos gemelos) y el sóleo.
Tanto el músculo gastrocnemio y el sóleo se unen con el tendón de Aquiles, el tendón más fuerte y grueso del cuerpo humano.
Los músculos de las pantorrillas tienen una importancia significativa durante la zancada mientras corres.
Además de colaborar en la flexión de tus rodillas mientras corres y en el movimiento de tus tobillos, los músculos de la pantorrillas tienen dos grandes funciones importantes para un corredor.
Una de estas funciones es importante es su contribución en el impulso de tu cuerpo hacia adelante en cada zancada.
Sin embargo, aunque muchos creen esa es su principal contribución, lo cierto es que los músculos de las pantorrillas se activan aún más en la fase de apoyo.
Es decir, los músculos de las pantorrillas son vitales cuando tus pies entran en contacto con el suelo, contribuyendo al equilibrio y la absorción y distribución del impacto.
Como consecuencia de esto, se puede generar una sobrecarga del gastrocnemio que en muchos casos deriva en una tendinopatía.
La tendinopatía o tendinitis del gastrocnemios genera la inflamación y degeneración del tendón del músculo de la pantorrilla causando dolor en la parte posterior de la rodilla.
Seguro que no sabías que podías sufrir una tendinitis detrás de la rodilla, ahora ya lo sabes.
La sobrecarga del gastrocnemios puede generar dolor detras de la rodilla y gemelo.
¿Quieres que te contemos como eliminar el dolor detrás de la rodilla provocada por la sobrecarga de pantorrillas?
Mira este fantástico artículo donde te mostramos excelentes trucos para cuidar tus pantorrillas y evitar estas lesiones.
Tendinopatía del biceps femoral que causa dolor al flexionar la rodilla
Los síntomas de la tendinopatía del biceps femoral incluyen dolor e hinchazón donde el tendón se inserta en el hueso. Es decir, detrás de la rodilla en la parte exterior.
Si los otros dos tendones de los isquiotibiales también están involucrados, el dolor puede sentirse en la zona media.
El dolor detrás de la rodilla lo sentirás al flexionar la rodilla y al terminar de hacer ejercicio ( puede continuar el día siguiente).
Para identificar esta lesión, también es importante que conozcas al bíceps femoral.
El bíceps femoral es uno de los músculos que puedes encontrar en la parte posterior de tu pierna.
Este músculo es uno de los que integran los famosos isquiotibiales, y por ello es tan importante para los corredores.
El bíceps femoral es un músculo de dos puntas que se encuentra en la parte posterior del muslo. Se compone de dos partes: la cabeza larga, que se adjunta a la isquión (la parte inferior y posterior del hueso de la cadera), y la cabeza corta, que se une al hueso del fémur.
Las dos cabezas del bíceps femoral permiten realizar la flexión de la rodilla, pero la cabeza larga (la que se encuentra en parte superior) también colabora a la extensión de la cadera. Cuando tus rodillas están semiflexionadas, el biceps femoral colabora en una ligera rotación externa.
Cuando corres, la activación del bíceps femoral (y otros músculos) es lo que permite que flexiones y extiendas las rodillas y cadera en cada una de tus zancadas.
⚠️ATENCIÓN: El músculo psoas también puede producir dolor en la zona.
Como eliminar esta lesión
Debido a las exigencias a la que sometes a este músculo en cada uno de tus entrenamientos y carreras, es vital que lo cuides como corresponde.
Es decir, la prevención es clave!
Nuestra recomendación: buenos estiramientos y masajes de la zona.
Una vez que la lesión aparezca, deberás tener paciencia, reducir las cargas de entrenamiento, realizar masajes y trabajar en la movilidad de la zona.
Rotura del ligamento cruzado posterior, una de las peores causas de dolor de rodilla
El ligamento cruzado posterior se encuentra en la parte posterior de la rodilla y su rotura puede producir dolor detrás de la rodilla.
El ligamento cruzado posterior (LCA) es el ligamento más fuerte de la rodilla, pero lamentablemente puede desgarrarse o romperse en accidentes (normalmente de tráfico) o durante la práctica deportiva.
Los porteros de fútbol se ven afectados con especial frecuencia por esta lesión, es decir, por la rotura del ligamento cruzado posterior, ya que suelen recibir golpes muy fuertes en la parte inferior de la pierna por parte de los adversarios.
Los síntomas de la lesión no parecen especialmente espectaculares al principio. Por lo general, la rodilla presenta una ligera hinchazón y los afectados se quejan de dolor en la parte posterior de la rodilla.
Dependiendo de la gravedad del «accidente» que provocó la rotura del ligamento cruzado, los pacientes presentan hematomas o abrasiones.
Al cabo de unos días, suele formarse un hematoma visible en la parte posterior de la rodilla o en la parte inferior de la pierna.
Los ligamentos cruzados proporcionan la estabilidad necesaria en la pierna al caminar. Si uno de los ligamentos, por ejemplo el ligamento cruzado posterior, se rompe, muchos enfermos presentan una marcha inestable y vacilante.
Qué hacer para el dolor detrás de la rodilla
Hasta la cita con el médico o en caso de dolor leve, calentar o enfriar suele ser una medida de primeros auxilios.
¿Pero qué es bueno para el dolor detrás de la rodilla? ¿El frío o el calor?
Si el dolor está causado por una inflamación, el frío le ayudará. Coge una compresa fría o de hielo y envuélvela en una toalla para proteger la piel y los tejidos de los daños causados por el frío. No enfríes la rodilla durante demasiado tiempo; veinte minutos es el máximo.
Si, por el contrario, los problemas musculares son la causa de su dolor, el calor suele ser la opción adecuada. De nuevo, no calentar demasiado y no calentar durante mucho tiempo.
Si no estás seguro de si es mejor el calor o el frío, escuche atentamente a su cuerpo y, en caso de duda, no experimente.
Mientras no esté claro cuál es la causa exacta de su dolor en la parte posterior de la rodilla y/o en la pantorrilla, por supuesto debes tener cuidado con la rodilla y tomártelo con calma.
Si el dolor es intenso, significa claramente que debes dejar de correr por el momento. Si el dolor es leve, puedes empezar a correr con precaución. Pero empiece con moderación y observe exactamente cómo se siente su rodilla.
Artículos relacionados que van a interesarte
Ya te contamos todo lo que tienes que saber sobre el dolor en la corva o hueco poplíteo, ahora te sugerimos que leas otros artículos muy INTERESANTES.
Dolor frontal de las rodillas: 4 causas
Si el dolor en tus rodillas es en la zona frontal, las causas pueden ser otras.
Te invitamos a descubrir las lesiones que pueden causarlo, ingresando aquí ❱❱❱ 4 CAUSAS DE DOLOR FRONTAL DE RODILLAS
Como fortalecer tus cuadriceps sin generar dolor de rodillas
La mejor forma de tener rodillas sanas y sin lesiones, es fortaleciendo tus cuadriceps.
En este artículo te mostramos 25 ESPECTACULARES EJERCICIOS para fortalecerlos sin dañar tus rodillas ❱❱❱ INGRESA AQUÍ.
¿El running daña las rodillas?
Si eres runner tienes que leer este artículo donde te mostramos qué dice la ciencia sobre el running y las lesiones en las rodillas: ¿CORRER HACE MAL?
Ingresa AQUÍ y descúbrelo ❱❱❱ RUNNING Y RODILLAS
Lucha contra la inflamación detrás de la rodilla con estos remedios naturales
Para luchar contra la inflamación detrás de la rodilla de forma natural, te sugerimos que pruebes con estos antiinflamatorios naturales.
Si te interesa garantizar la salud de tus rodillas, no dejes de chequear estos artículos.
8 Ejercicios para FORTALECER CUADRICEPS sin dañar tus rodillas (ni forzar)… y los puedes hacer en casa!
5 Consejos para CUIDAR TUS RODILLAS
TENDINITIS CUADRICIPITAL: Como quitar el dolor en cuadriceps (arriba de la rodilla)
Artrosis de rodilla (Gonartrosis):Como aliviar el dolor de rodillas ¿Puedes hacer deporte?
6 Tips para CORRER sin DAÑAR TUS RODILLAS
Dolor en la parte interna de la rodilla: Qué hacer si sufres tendinitis PATA DE GANSO
CORVA O HUECO POPLÍTEO: EL NOMBRE DE LA ZONA TRASERA DE LA RODILLA
Aunque todos hablamos de «parte traera o posterior de la rodilla», el nombre correcto es un tanto diferente.
La Real Academia Española, específicamente define a la corva como la «parte de la pierna, opuesta a la rodilla, por donde se dobla y encorva.»
En anatomía, se usa la denominación “hueco poplíteo”.
Por ello resulta correcto hablar de dolor en la corva de la rodilla o dolor en el hueco poplíteo.
Qué dice la ciencia sobre el dolor detrás de la rodilla
Para la elaboración de este artículo hemos utilizado estas referencias:
- Bruce Moseley et al.: „A Controlled Trial of Arthroscopic Surgery for Osteoarthritis of the Knee.“ In: The New England Journal of Medicine 347 (2002), S. 81–88
- Kurt-Martin Mayer: „Drei von vier Operationen sind unnötig. Das Knie, der ewige Patient.“ In: FOCUS Magazin 17 (2017
- Jerosch, J. (2017: Spontan auftretende Knieschmerzen. In: CME Knieschmerzen. S. 17
- Hoffmann, F. (2004): Hintere Knieinstabilität. In: Der Orthopäde. 33 (1), S. 89
- George Peat et al.: „Knee pain and osteoarthritis in older adults: a review of community burden and current use of primary health care.“ In: Annals of the Rheumatic Diseases 60 (2001), S. 91–97
- Collagen supplementation as a complementary therapy for the prevention and treatment of osteoporosis and osteoarthritis: a systematic review
- 24-Week study on the use of collagen hydrolysate as a dietary supplement in athletes with activity-related joint pain
- Effect of the novel low molecular weight hydrolyzed chicken sternal cartilage extract, BioCell Collagen, on improving osteoarthritis-related symptoms: a randomized, double-blind, placebo-controlled trial