¿Quieres que sea tu entrenador de running online?

11 ANTIINFLAMATORIOS NATURALES [+ 6 Recetas ESPECTACULARES]

¿Quieres dejar de consumir DROGAS ANTIINFLAMATORIAS como el ibuprofeno o diclofenac? ¿Quieres probar los MEJORES y más efectivos ANTIINFLAMATORIOS NATURALES?

En este artículo te contaremos cuales son las mejores sustancias antiinflamatorias naturales y además compartiremos ESPECTACULARES RECETAS para que puedas incluirlas en tu dieta diaria.

Si eres de esas personas que están cansadas de consumir antiinflamatorios todos los días para eliminar el dolor, estas alternativas naturales al ibuprofeno o diclofenac te van a fascinar.

⚠️ Atención: Aquí no solo te mostraremos un listado con las 10 mejores alternativas naturales a los antiinflamatorios que venden en farmacias, sino que también te mostraremos poderosas infusiones que pueden ayudarte a reducir tus dolores.

El problema de la inflamación

La inflamación no es necesariamente mala. La inflamación, en un cuerpo sano, es la respuesta normal y efectiva que facilita la curación.

Cuando el cuerpo está lesionado o enfermo, el sistema linfático (inmunitario) entra en acción y lleva el ejército de glóbulos blancos del sistema inmune al área de interés a través del aumento del flujo sanguíneo.

Esta respuesta produce produce hinchazón, enrojecimiento, calor  y la estimulación de los nervios que causan el dolor.

El problema empieza cuando tu cuerpo está en un constante trabajo por luchar contra la inflamación y esta lucha se hace CRÓNICA.

Ahí comienzan los problemas de salud constantes y allí es donde llevar una dieta antiinflamatoria (con todas las frutas, verduras, hierbas y plantas  antiinflamatorias) puede ayudarte.

Alternativas naturales al ibuprofeno y diclofenac (PLANTAS, HIERBAS Y ESPECIAS ANTIINFLAMATORIAS)

El diclofenac es un antiinflamatorio poderoso para tratar el dolor y la inflamación.

Por su parte, el ibuprofeno, es uno de los medicamentos más utilizados.

Muchas personas toman ibuprofeno o diclofenac en cuanto experimentan cualquier tipo de molestia, como dolores de cabeza.

Sin embargo, al igual que ocurre con otros medicamentos, la toma de ibuprofeno o diclofenac puede provocar efectos secundarios y suponer una carga para la salud.

Por lo tanto, si las molestias no son demasiado graves, recurri a remedios naturales a base de hierbas, frutas y plantas puede ser una gran alternativa.

Los remedios naturales existen desde tiempos inmemoriales, su efecto curativo también ha sido confirmado y suelen resolver el problema.

La gente los utiliza no sólo porque son naturales, sino también porque funcionan de forma natural y no dañan el cuerpo con efectos secundarios.

⚠️ Importante: Sé prudente e inteligente. Visita a tu médico ante dolores fuertes. Mientras las molestias se mantengan dentro de los límites, los remedios naturales ayudan a aliviar nuestro dolor. Si no hay una mejora, por favor, acuda a un médico para una consulta.

1.-Jengibre

El jengibre es una raíz de un particular sabor, que puede combinar perfectamente con la mayoría de las infusiones que desees.

En un Estudio se detectó que consumir 2 gramos de jengibre por día durante 11 días,redujo significativamente el dolor muscular posterior al ejercicio (las pruebas se hicieron con ejercicios de los hombros.

En otro Estudio realizado en corredores que consumieron 3 capsulas por día de jengibre en polvo (500 mg cada una) durante 6 semanas, se detectó una reducción de la inflamación.

En un Estudio que contó con la participación de 247 personas con osteoartritis de la rodilla, se observó que quienes tomaron extracto de jengibre tenían menos dolor y requirieron menos medicamentos para el dolor.

2.- Cúrcuma

Junto con el jengibre, la cúrcuma es otra de las especias con mayores poderes antiinflamatorios.

Estudios indican que consumir cúrcuma después del esfuerzo físico  puede ayudarte a tener menos dolores en las piernas y reparar el daño muscular mucho más rápido.

También se ha detectado que es igual o más efectiva que el ibuprofeno en el tratamiento de  la artrosis de rodilla;de la artritis reumatoide.

3.- Ajo

Es otro alimento antiinflamatorio para agregar a tus comidas e infusiones.

Lamentablemente puede traer complicaciones en nuestro aliento que igualan y/o superan su poder contra la inflamación. De todas formas, vale la pena incluirlo en una dieta antiinflamatoria.

4.- Canela

Una de las especias favoritas en la gastronomía mundial y que puede convertir un té o un café (o cualquier receta en realidad), en una sabrosa y poderosa infusión antiinflamatoria.

Los Estudios han demostrado que la especia tiene propiedades antiinflamatorias y que pueden aliviar la hinchazón.

5.- Cardamomo

Muy utilizada en la cocina india, el cardamomo también tiene propiedades antiinflamatorias y por eso te recomendamos incluirlo en tus infusiones diarias.

6.- Clavo de olor

A pocas personas se les ocurre incluir esta especia en sus infusiones y sin embargo, su sabor es simplemente espectacular.

Para un té antiinflamorio te recomendamos moler una cucharada de clavos de olor y dejar asentar la infusión.

7.- Arnica

El árnica es un género de plantas con diversas especies, siendo la «montana»  la mas utilizada con finalidad medicinal.

Al árnica se le han atribuido propiedades analgésicas, antiinflamatorias y por su poder rubefaciente (estimularía la circulación sanguínea en la zona en que se aplica, reduciendo así formación de hematomas).

En base a ello, el árnica es una planta que es utilizada para tratar el dolor, los golpes, las hinchazones, los moretones, los problemas de la piel y para evitar las infecciones.

Ahora bien, aunque existen muchas personas que utilizan los productos elaborados con árnica, la comunidad científica ha sido reticente a aceptar los efectos de los medicamentos homeopáticos.

Al respecto, hemos encontrado una serie de estudios científicos que han intentado definir la efectividad del árnica  y a continuación te los mostraremos:

En un estudio titulado «Efectos del remedio homeopático arnica para atenuar los síntomas del dolor muscular inducido por el ejercicio»,  los investigadores no lograron detectar diferencias en las molestias musculares generadas luego de ejercicios excentricos en los hombros.

En otro estudio que analizó los efectos del arnica para la prevención del dolor luego de una cirugía de manos, los investigadores señalaron que «… a pesar de su reputación de ser  útil para la prevención de los efectos del trauma anticipado(por ejemplo, cirugía) o para el tratamiento de trauma inesperado (por ejemplo, una lesión accidental), el árnica no fue mejor que el placebo en la reducción de complicaciones postoperatorias.»

Respecto a los efectos analgésicos del arnica luego de una cirugía de rodillas, en otro estudio tampoco pudieron encontrarse efectos diferentes que los del placebo.

En un estudio titulado «Arnica homeopática en hematomas postoperatorios», los investigadores nuevamente concluyeron que no pudieron detectar efectos preventivos en la generación de hematomas luego de una cirugía en las piernas.

Luego de buscar estudios que pudieran demostrar los efectos medicinales del arnica, pudimos encontrar un estudio que encontró que los pacientes a quienes se le realizaron cirugías de reconstrucción del ligamento cruzado  y se le aplicó arnica, tuvieron una menor inflamación de la zona.

Lamentablemente, no  pudimos encontrar otros estudios que puedan demostrar todas las virtudes que se le atribuyen al arnica.

Por lo tanto, aunque muchos corredores utilizan el arnica como alternativa para evitar las molestias musculares y/o articulares e inflamaciones en diversos sectores, no hemos podido encontrar estudios científicos que prueben su efectividad.

Frutas y verduras antiinflamatorias

1.- Cerezas

Diversos estudios científicos han demostrado el gran poder de la cereza para evitar la inflamación causada  por esfuerzos físicos extremos como un maratón o competencias de ultradistancia.

En “Efficacy of a tart cherry juice blend in preventing the symptoms of muscle damage” se estudiaron los efectos del consumo de 360 mililitros de jugo de cerezas, dos veces al día durante 8 días consecutivos.

De las pruebas realizadas surgió una reducción del dolor significativa al consumir el jugo de cerezas (vs placebo), por lo que los investigadores concluyeron que “estos datos muestran la eficacia del jugo de cereza en la disminución de algunos de los síntomas de daño muscular inducido por el ejercicio”.

2.- Arándanos

Un antioxidante en particular se destaca como un antiinflamatorio especialmente fuerte, y eso es la quercetina.

Afortunadamente para quienes quieren consumir una fruta que luche contra la inflamación, los arándanos la tienen.

La presencia de quercetina es uno de los beneficios para la salud de los arándanos.

3.- Brócoli

El brócoli es rico en potasio y magnesio, y sus antioxidantes son sustancias antiinflamatorias particularmente potentes por derecho propio.

El brócoli es una potencia antioxidante, con vitaminas clave, flavonoides y carotenoides.

Estos trabajan en conjunto para reducir el estrés oxidativo en el cuerpo y ayudar a luchar contra la inflamación crónica y el riesgo de desarrollar cáncer.

4.- Uvas

A la mayoría de las personas que comen uvas ni se les ocurre comer sus semillas y por eso eligen alguna variedad sin ellas o las desechan en forma inmediata.

Si eres de los que hacen eso, te estás perdiendo de muchas de sus propiedades benéficas, entre las que destaca su poder anti-inflamatorio.

Las semillas de uva,  contienen un tipo de flavonoide llamado proanthocyanidins, un antioxidante al que en diversos estudios se le atribuyeron propiedades anti-inflamatorias y anti-cancerígenas.

En virtud de esto, te recomendamos que en lugar de desechar las semillas de uva, comiences a incluirlas en tu dieta.

Sino deseas comer las uvas directamente con ellas, puedes separarlas y luego incluirlas en ensaladas o en otras comidas, para darle un toque de crujiente.

Recetas de infusiones antiinflamatorias para eliminar los dolores

Ya te contamos cuáles son los mejores antiinflamatorios naturales, ahora te mostraremos algunas formas de consumirlos.

Té verde con jengibre

❱ Ingredientes

❱ Preparación

  1. Hierve un poco mas de la cantidad de agua que vayas a utilizar para tu té.
  2. Corta el jengibre en láminas finas (una cucharada para una taza de té grande)
  3. Coloca el jengibre en el agua hirviendo durante 2 minutos
  4. Coloca el té verde
  5. Deja reposar durante 5 minutos
  6. Agrega el limón a gusto
  7. Endulza con miel o algún edulcorante como estevia o sucralosa.

Té rojo con clavo de olor

❱ Ingredientes

  • Te rojo
  • Clavo de olor
  • Canela
  • Cardamomo

❱ Preparación

  1. Hierve un poco más de la cantidad de agua que vayas a utilizar para tu té.
  2. Con un mortero o similar, tritura el clavo de olor  y el cardamomo (utiliza una cucharada de cada uno por taza de té grande).
  3. Coloca el clavo de olor y el cardamomo en el agua hirviendo durante 2 minutos
  4. Coloca el té rojo
  5. Deja reposar durante 5 minutos
  6. Agrega la canela a gusto
  7. Endulza con algún edulcorante como estevia o sucralosa.

Té blanco de ajo y jengibre

❱ Ingredientes

  • Te blanco
  • Ajo
  • Jengibre
  • Jugo de naranja

❱ Preparación

  1. Hierve un poco mas de la cantidad de agua que vayas a utilizar para tu té.
  2. Coloca el ajo y el jengibre en el agua hirviendo durante 2 minutos (una cucharada de cada uno).
  3. Coloca el té blanco
  4. Deja reposar durante 5 minutos
  5. Agrega el jugo de media naranja.
  6. Endulza con algún edulcorante como estevia o sucralosa.

Si te han gustado estas recetas y quieres que te contemos algunas más, no dejes de dejarnos un comentario solicitándolo.

Terminar todos los entrenamientos cansados y doloridos debido a la falsa premisa del NO PAIN, NO GAIN, es una situación muy normal entre muchos corredores.

Como consecuencia de ello, también es muy normal el abuso de drogas antiinflamatorias (ibuprofeno, diclofenac y otros AINES), ya sea para prevenir estos dolores o para intentar combatirlos.

Estas drogas antiinflamatorias, pueden ser efectivas a la hora de ayudarnos a sentir menos dolores y/o molestias, pero tienen efectos negativos por los cuales recomendamos evitarlos en el consumo diario.

Por ello, para evitar el uso de drogas en forma innecesaria, en esta nota te mostraremos algunas infusiones antiinflamatorias para corredores: té con especias.

Como hacer jugos y batidos antiinflamatorios

Si eres de los que prefieren las bebidas frías, mira estas recetas espectaculares.

Limonada antiinflamatoria

Seguramente en tu vida hayas tomado muchas limonadas, pero es probable que ninguna cómo esta.

El limón es un alimento de muy bajas calorías pero lleno de beneficios para corredores y combinado con otros ingredientes antiinflamatorios se convierten en una poderosa fórmula que nos ayudará a luchar contra la inflamación.

❱ Ingredientes

Los ingredientes que utilizaremos en esta limonada antinflamatoria serán:

  • Limón
  • Agua
  • Jengibre
  • Menta
  • Semillas de chía
  • Sucralosa o estevia

❱ Preparación

  • Hervir agua con menta fresca y rodajas de jengibre durante 2 minutos.
  • Dejar enfriar y luego colar.
  • Exprimir un limón y agregar.
  • Picar algunas hojas de menta fresca y agregar.
  • Agregar estevia o sucralosa para endulzar, revolver, agregar hielo y a beber!

❱ Licuado de cereza y arándanos

Las cerezas y los arándanos son poderosas frutas antiinflamatorias y nutritivas, y por ello las combinaremos en un sabroso licuado ideal para corredores.

❱ Ingredientes

Para preparar este licuado necesitarás:

  • Cerezas
  • Arándanos
  • Jengibre
  • Agua (opcional)
  • Sucralosa/estevia (a gusto)

❱ Preparación

  • – Hierve una taza de agua con trozos de jengibre, deja enfriar y luego retira el jengibre.
  • – En una licuadora mezcla los arándanos y las cerezas (retira las semillas antes).
  • – Agrega hielo y/o agua a gusto.
  • – Agrega estevia o sucralosa para endulzar.

Licuado de kiwi

El kiwi está cargado de vitamina C y junto con el limón, el jengibre  y la menta nos permitirá disfrutar de un licuado sabroso, nutritivo e antiinflamatorio.

❱ Ingredientes

Los ingredientes que utilizaremos para este licuado serán los siguientes:

  • Kiwi
  • Limón
  • Jengibre
  • Agua (opcional)
  • Menta
  • Sucralosa/estevia (a gusto)

❱ Preparación

  • – Hervir agua con menta fresca y rodajas de jengibre durante 2 minutos.
  • – Dejar enfriar y luego colar.
  • – Exprimir un limón.
  • – En la licuadora colocar el kiwi, el jugo del limón y el agua de menta y jengibre.
  • – Agregar hielo, y endulzar a gusto.
ANTIINFLAMATORIOS NATURALES RECETAS

Referencias

  • Ginger (Zingiber officinale) reduces muscle pain caused by eccentric exercise. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20418184
  • The effect of Zingiber officinale R. rhizomes (ginger) on plasma pro-inflammatory cytokine levels in well-trained male endurance runners http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4440027/
  • Effects of a ginger extract on knee pain in patients with osteoarthritis. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11710709
  • Effect of tart cherry juice (Prunus cerasus) on melatonin levels and enhanced sleep quality http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22038497
  • Effects of a tart cherry juice beverage on the sleep of older adults with insomnia: a pilot study http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20438325
  • Antioxidant and Anti-inflammatory Activities of Broccoli Florets in LPS-stimulated RAW 264.7 Cells. 
    https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25054107
  • Anti-inflammatory effect and mechanism of proanthocyanidinis from grape seeds – http://www.chinaphar.com/1671-4083/22/1117.pdf
  • Suppression of oxidative stress by grape seed supplementation in rats – http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3296920/
  • Multi-targeted prevention and therapy of cancer by proanthocyanidins http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2562893/
  • Effects of the homeopathic remedy arnica on attenuating symptoms of exercise-induced muscle soreness (Julie A. Plezbert and Jeanmarie R. Burke)
  • Homeopathic arnica for prevention of pain and bruising: randomized placebo-controlled trial in hand surgery (C Stevinson, BSc MSc, V S Devaraj, FRCS FRCS, and E Ernst)
  • Effect of homeopathy on analgesic intake following knee ligament reconstruction: a phase III monocentre randomized placebo controlled study (A Paris, N Gonnet, J L Cracowski)
  • Homeopathic Arnica in postoperative haematomas: a double-blind study. (Ramelet AA, Buchheim G, Lorenz P, Imfeld M.)
  • Homeopathic arnica therapy in patients receiving knee surgery: results of three randomised double-blind trials. (Brinkhaus B, Wilkens JM, Lüdtke R, Hunger J, Witt CM, Willich SN.)
4/5 - (418 votos)
Anuncios
RUNFITNERS

RUNFITNERS es una comunidad de amantes del running y fitness. Nuestro objetivo: ayudarte a mejorar tu forma física, adelgazar y mantenerte saludables. Nuestro equipo de expertos en running, entrenamiento personal y nutrición deportiva, junto con nuestros apasionados colaboradores, comparten su conocimiento y experiencia para ofrecer los mejores artículos y consejos sobre running, fitness y vida saludable. Únete a nuestra comunidad y encuentra inspiración, motivación y recursos para alcanzar tus metas deportivas y de bienestar.

0 0 votes
Rating
Subscribe
Notify of
guest
2 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
2
0
Me encantaría conocer tu opinión, deja tu comentario aquíx
()
x