¿Quieres que sea tu entrenador de running online?

Los mejores tips para correr 5 km: como prepararse para una carrera de 5km

¿Quieres correr 5 km? ¿No sabes como empezar con los entrenamientos?

En este artículo te contamos las REGLAS DE ORO para correr 5 km y tener éxito!

Además, respondemos tus dudas sobre la distancia y te ayudamos con entrenamientos para los 5k.

Aquí abajo encontrarás TODO LO QUE TIENES QUE SABER para CORRER 5 KM

Todo lo que tienes que saber antes de correr 5k

Aunque las carreras largas como el medio maratón y el maratón están en constante crecimiento, las carreras de 5km siguen en vigencia.

Estas carreras cortas, son perfectas para aquellos que desean introducirse en las carreras populares y para aquellos corredores que desean poner a prueba su velocidad.

Para los runners que creen que es una distancia que no vale la pena, es importante destacar que las carreras de 5000 metros son una de las pruebas olímpicas de atletismo y una de las MÁS atractivas.

Al ser una distancia corta, permite recuperaciones más rápidas, ya que en aproximadamente de 2 a 4 días deberías encontrarte en condiciones de entrenar con normalidad.

Salvo que tu estado físico no sea el adecuado, una carrera de 5 kilómetros no debería afectarte mas allá de ese lapso de tiempo, ya que si estás entrenado adecuadamente el nivel de impacto y desgaste en esta distancia es mucho menor que un maratón.

Si eres un amante de la velocidad, una carrera de 5 kilómetros te ofrecerá una distancia lo suficientemente atractiva como para que te resulte desafiante correr rápido durante la totalidad de la carrera (o al menos eso puedes intentar si eres un corredor avanzado).

Además al ser una carrera «corta», hay menos posibilidades que factores externos, como el clima, lleguen a afectar tu rendimiento en forma significativa, por lo que conseguir tu mejor marca será una verdadera posibilidad.

Si eres un runner con poco tiempo  para realizar entrenamientos duros para distancias grandes (como el maratón),  las carreras de 5 km te permitirán buscar tus mejores marcas requiriendo menor cantidad de tiempo para entrenar.

Estos son los mejores tips para correr 5 km

Por ello, para que puedas lograr los mejores resultados, a continuación te mostramos las reglas de oro para preparar los 5 k.

En las siguientes líneas encontrarás una serie de recomendaciones para correr 5k donde tocaremos temas que seguro te generan dudas!

Controla tu peso

La dieta de un corredor de 5 kilómetros es vital para tener estar liviano y poder rendir al máximo.

La selección de tu alimentación diaria es importante para garantizar que dispongas de los nutrientes necesarios para rendir al máximo y estar saludable.

Desde el punto de vista energético, es importante destacar que los 5 k no requieren grandes ajustes a tu dieta diaria.  

Un corredor de 70 kilos utilizará solo 350 calorías para cubrir la distancia.

Por ello, no necesitas llenarte de carbohidratos ni consumir grandes cantidades de alimentos.

Lo esencial es que te alimentes de forma de tener un peso bajo que te garantice estar liviano y rendir al máximo.

En distancias rápidas como los 5 k, tener un peso controlado y saludable, puede ser hasta tan importante como los entrenamientos que realices, ya que te permitirá ser mas económico y eficiente.

Por ello, te recomendamos eliminar la comida chatarra, y llenar tu dieta de frutas, verduras e hidratos de carbono de calidad (nutricionalmente densos y con pocas calorías).

Chequea nuestra sección de alimentación saludable para descubrir los mejores tips

Ten un plan de entrenamiento… y cúmplelo!

Sin duda uno de los tips para correr 5 km que no puede faltar es que tengas un plan!

Si deseas tener éxito en tus próximos 5 k, es muy importante que selecciones o crees un plan de entrenamiento para la distancia que tenga en cuenta tus antecedentes, objetivos y posibilidades y que lo cumplas al máximo posible.

Si utilizas un plan de entrenamiento inadecuado, aunque lo cumplas a la perfección, no obtendrás el máximo de tu rendimiento.

Si tienes un plan adecuado pero no lo cumples, tampoco lo lograrás.

En una carrera de 5000 metros, la contribución energética proviene mayoritariamente del sistema aeróbico (entre un 90 y 95%).

Por ello, es muy importante que luches contra la tentación de llenar tu plan de entrenamientos intensos y de velocidad.

Los entrenamientos lentos, tienen lugar en todos los planes de entrenamiento, y las carreras de 5 kilómetros, no son la excepción.

La combinación de entrenamientos lentos, con entrenamientos intensos, buena nutrición y tiempos adecuados de descanso, será la forma de lograr el éxito.

¿Necesitas ayuda para diseñar tu plan de entrenamiento para correr 5k? Nosotros lo hacemos por ti!

Estamos aquí para ayudarte! Prueba nuestro COACHING ONLINE!

ENTRENADOR PERSONAL RUNNING
Corre con RUNFITNERS

Como prepararse para una carrera de 5km ¿Cuantos días a la semana debes entrenar para correr 5k?

Al igual que en el resto de las distancias, esta pregunta es habitual, pero difícil de responder.

La cantidad de entrenamientos semanales, depende exclusivamente de tus antecedentes y objetivos.

Por un lado, no es lo mismo un corredor de 20 años que uno de 50 años. No es lo mismo un corredor que nunca ha practicado un deporte que aquel que ha sido deportista toda su vida.

Tampoco es igual un corredor que desea «volar» en los 5k que aquél que solo está interesado en terminarlo.

Ahora bien, si nos preguntas qué es lo ideal para poder rendir al máximo en los 5k y poder llevar una vida social sin que tus entrenamientos la afecten, deberíamos recomendar 4/5 entrenamientos por semana.

Claro que hay corredores que con solo 2 entrenamientos semanales logran terminar los 5 k en buenas condiciones y tiempos aceptables, pero estamos convencidos que con más entrenamientos de calidad, podrían hacerlo aún mejor.

Nuevamente, todo depende de tus objetivos.

¿Se puede correr 5 km sin entrenar?

Claro que si! Pero la pregunta correcta es, ¿por qué harías esto? Si recién te inicias en el running, correr 5km puede llegar a ser una elevada exigencia para tu cuerpo y arriesgarte a lesiones. Cuida tu cuerpo, tienes uno solo.

Sé estructurado

En los días previos a correr 5 km, ser estructurado (y un poco obsesivo) tiene sus ventajas.

Prepara cada uno de los objetos que vas a utilizar el día de la carrera. No dejes nada librado al azar.

Prueba zapatillas y calcetines; define qué camiseta y pantalones vas a utilizar.

Revisa el pronóstico del clima y ten en cuenta las condiciones ambientales que tendrás que soportar el día de la carrera.

Define como vas a llegar a la carrera y como vas volver a tu casa. Prepara los ingredientes de tu desayuno y cena previa.

Si un amigo te recomienda un suplemento o bebida pre-carrera con el que le ha ido muy bien, no caigas en la tentación, puedes pagar el precio de tu error.

No pruebes bedidas, suplementos, geles (de hecho no debes usarlos el día de la carrera), zapatillas, calcetines, camisetas, etc.

La semana previa tampoco pruebes entrenamientos o estiramientos nuevos.

Conoce el recorrido

Este es uno de los consejos para correr 5 km que pocos hablan, pero si quieres tener una buena carrera es importante que conozcas el recorrido.

El recorrido de tus próximos 5 k es uno de los aspectos claves que debes dominar para tener éxito en tu carrera.

Sin embargo, es normal que la mayoría de los corredores desconozcan los detalles del recorrido de su próxima carrera y se encuentren con sorpresas que afectan su rendimiento.

Sin dudas, estar familiarizado con el recorrido, puede ayudar el rendimiento de un corredor por lo que, es muy importante que, antes de la carrera, analices debidamente el recorrido del evento.

Realizar algunos entrenamientos en la zona (si es posible), es una alternativa sumamente recomendable.

No te llenes de líquido

En las carreras de 5k, es mucho más importante la hidratación previa al evento, que la que puedas realizar mientras corres.

Si te aseguras de llevar una buena hidratación durante los días previos y antes de la carrera, podrás olvidarte por completo de la bebida durante la carrera.

No uses bebidas deportivas para correr 5k. No las necesitas.

El glucógeno almacenado en nuestros músculos es agotado aproximadamente después de 90 minutos de correr por lo que reponer hidratos de carbono antes de ese tiempo resulta innecesario para la mayoría de los corredores.

Teniendo en cuenta esto, consumir una bebida deportiva que aporte carbohidratos durante una carrera de 5k, no debería presentar ningún beneficio en tu rendimiento.

En una carrera de 5k, cada segundo cuenta y utilizarlos (o desperdiciarlos) en beber líquido cuando no lo necesitas no tiene mucho sentido.

Aún el corredor más experimentado tiene dificultades para correr rápido y beber líquido sin distraerse y bajar un poco el ritmo.

Además, los puestos de hidratación suelen ser lugares complicados y esquivar a corredores intentando beber puede ser un problema.

Que comer antes de correr 5 km

Para correr 5k no necesitas una alimentación diferente a la que realizas diariamente. No necesitas realizar una carga de hidratos de carbono ni exagerar consumiendo calorías de más. Todo lo contrario. Si sueles llevar una buena alimentación y durante la preparación para correr 5 km has podido entrenar sin problemas, no cambies nada y mucho menos antes de la carrera.

Un buen desayuno que incluya los alimentos habituales será suficiente para darte de la energía que vas a requerir para correr 5km.

Ahora bien, si tu alimentación tiende a ser regular o mala, lo primero que deberías hacer es modificarla durante la ejecución de tu plan, no el día antes de la carrera.

De esta forma te asegurarás de llegar a la línea de meta sano y con energía. Además habrás podido realizar mejores entrenamientos y así lograrás rendir al máximo.

Elige correctamente el ritmo de carrera

En carreras cortas como esta, es muy fácil dejarse llevar en el inicio  y correr demasiado rápido.

La creencia de que es una carrera corta y fácil, perjudica a muchísimos corredores que empiezan la carrera a una velocidad que no pueden sostener luego del kilómetro 3/4.

Iniciar demasiado rápido te hará sentirte ahogado y con tus piernas cansadas, y aumentará tu percepción del esfuerzo.

Por ello, es vital que tengas control durante toda la carrera y corras de acuerdo a tus posibilidades.

El ideal sería que el último kilómetro de tu carrera sea mas rápido que el primero (un esprint final en los últimos metros siempre suma).

Si nunca participaste de una carrera y deseas saber cómo definir tu ritmo de carrera, te recomendamos que sigas estos consejos.

¿Cuáles son las mejores técnicas para correr 5 km?

Si deseas lograr tu mejor marca personal en los 5k, sin dudas, lo mejor que puedes hacer es iniciar la carrera a un ritmo que controles y domines. Un ritmo que te permita acelerar en el tramo final de la carrera. Si recién te inicias en el running y será tu primer carrera, será mucho más conveniente ser conservador y empezar a un ritmo algunos segundos más lento que tu ritmo objetivo. Si en los últimos 500 metros tienes energía para acelerar, hazlo!

Antes de la carrera entra en calor de forma adecuada

Ya lo dijimos anteriormente, las características de la distancia permiten a los participantes a correr a un buen ritmo durante toda la carrera.

Los 5 km son rápidos (aunque eso no significa que debas correr a máxima velocidad toda la carrera).

Por ello, es vital que cuando llegues a la línea de salida, tu cuerpo este completamente listo para correr  y rendir al máximo.

Para lograrlo,  es necesario que en los minutos previos al inicio de la carrera, realices un calentamiento que te permita aumentar la temperatura corporal y el flujo sanguíneo a tus músculos, y así rendir al máximo y minimizar el riesgo de lesionarte durante la carrera.

Teniendo en cuenta las necesidades energéticas de una carrera de 5k, es posible realizar un buen calentamiento sin riesgos de gastar energía vital.

Para que lo logres, te recomendamos que sigas nuestras recomendaciones de este artículo.

Lleva una bolsa pequeña

En muchas carreras, apenas pasamos la línea de llegada, se suelen  entregar algunos o todos estos:

  • Productos alimenticios para comenzar con la recuperación
  • Productos de los sponsors
  • Medalla
  • Folletería de próximas carreras

Sin embargo, muchos organizadores olvidan proveer una bolsa o alguna forma de llevar todo sin resultar molestos o tener el riesgo de perder algo (sobre todo la medalla).

La cantidad de productos que pueden llegar a darnos junto con nuestro cansancio, puede generar distracciones o molestias extras y por ello te recomendamos que en algún bolsillo de tus pantalones coloques alguna bolsa o similar, de tamaño adecuado para insertar lo indispensable.

¿Maratón de 5 km? ¿Existen?

Aunque muchas veces se habla de maratón de 5 km, lo cierto es que no existe este tipo de competición. Un maratón es una carrera de 42,195 km, cualquier otra distancia es otra cosa. Las competiciones de 5000 metros son carreras de 5k o carreras de 5000 metros.

Plan de entrenamiento para pasar de 0 a 5k

Si necesitas ayuda para correr 5km, te recomendamos que chequees nuestro Plan de entrenamiento para CORRER 30 MINUTOS en 5 SEMANAS.

Este plan puede ser una guía para que veas como planificar tus entrenos.

Pero recuerda, es un plan general que no tiene en cuenta ninguno de tus antecedentes, por lo que solo debiera ser usado como guía.

Si tienes dudas, deja un comentario y con gusto te ayudamos!

Como pasar de los 5k a los 10k

La progresión natural (y probablemente más recomendable) es pasar de los 5k a los 10k. La duda suele ser cuando.

Aunque la respuesta depende de cada corredor, su experiencia, los antecedentes y objetivos, hay algunas pautas generales a tener en cuenta.

Lo recomendable es que estés seguro que correr 5 kilómetros no signifique un esfuerzo significativo para tu cuerpo.

Si terminas de correr 5 kilómetros, y quedas agotado en demasía; estás dolorido; no puedes correr al día siguiente y signos similares, es una clara señal de que los 5k son demasiado duros para tí.

El otro punto a tener en cuenta, es la cantidad de tiempo en el que logras correr los 5 kilómetros.

Aunque estamos convencidos que la velocidad no es lo que define a un corredor, también estamos convencidos que si tardas 1 hora en correr 5 kilómetros, suele ser una clara señal de que aún no estás listo para una distancia mayor.

Claro que esto no significa que no puedas hacer el salto en el futuro, pero sí  demuestra que no es el mejor momento.

Si bien caminar en una carrera larga no es un problema, en un 5k puede ser otra señal de que todavía no dominas la distancia.

Lo ideal es que puedas correr toda la distancia sin detenerte.

Son muchos los que se preguntan cual es el mejor tiempo para correr 5 km.(especialmente los principiantes). Recuerda: no hay un tiempo ideal. Cada runner tiene su ritmo, objetivos y posibilidades.

Cuál es un tiempo aceptable 5 km

Los tiempos de carreras de 5 km para los atletas de elite ronda en llos 14/16 minutos. Los atletas populares estarán cerca de los 20/25 minutos.

Como referencia, sirve tener en cuenta que el récrod mundial de 5000 metros másculino lo tiene Joshua Cheptegei con 12:35.36 y el femenino Letesenbet Gidey con un sensacional 14:06.62.

¿Hay un tiempo ideal para correr 5 km? Claro que no! Lo importante es que disfrutes al máximo de la carrera!

Recuerda! La velocidad no te define! Corras rápido o lento eres runner!

Buenos entrenamientos para correr 5km

Ya te dimos las reglas de oro para correr los 5 km. Veamos algunos ejemplos de potentes entrenamientos para incluir a tu plan si estás buscando mejorar tus marcas.

Que hacer antes de una carrera de 5km

Al igual que en otras distancias, en la semana previa a una carrera de 5 kilómetros  hay que bajar la carga de entrenamiento

Buscamos llegar descansados para la carrera y así poder dar el 100% ese día.

Lo primero que tienes que saber es que, el entrenamiento importante se ha realizado en las semanas anteriores y ya no hay que exigirse al máximo en los entrenamientos de esta última semana.

Por supuesto que la planificación que te propondremos va a depender de los días que dediques a correr normalmente, del nivel que tenga cada persona y de la importancia de la competición.

Qué hacer el día anterior a correr 5k

Vamos a empezar con el día anterior a la carrera.

Es básico descansar bien, así que, como mucho realizaremos un trote muy corto, acompañándolo de unos estiramientos al final. Nos vale también dar un paseo.

Lo importante es mover las piernas de cara a la carrera, para que al día siguiente no estén entumecidas.

Es muy recomendable sobre todo cuando tenemos que viajar y desplazarnos a otra ciudad para la carrera.

Como no hay que hacer mucho entrenamiento en la semana previa, incluiremos en el plan entre dos y tres días de descanso de los 5 que nos quedan de la semana.

Como entrenar la semana previa a correr 5k

Dos de los días de la semana previa, los utilizaremos para realizar un entrenamiento un poco más específico.

Así, lo que te proponemos será descansar los días lunes, miércoles  y viernes.

Así sería el martes el día que realizaríamos un entrenamiento más específico de series, sin que sea un día de mucho volumen de trabajo ni de una intensidad máxima.

El jueves realizaríamos un rodaje suave no muy largo, algo de técnica de carrera y lo acompañaríamos para acabar de un intervalo de rectas, para finalizar con los estiramientos.

Puede hacerse también el lunes y miércoles, siempre y cuando sean días alternos y haya por lo menos dos días hasta la competición.

En el caso de que sólo se descansaran dos días durante la semana, utilizaríamos el día restante para hacer un rodaje suave un poco más largo y buenos estiramientos.

Concéntrate en llegar en óptimas condiciones

En la semana, es interesante introducir trabajo complementario abdominal y fortalecimiento del core. Los días mejores para ello son los días suaves de rodaje.

Como ya hemos dicho en esta semana previa lo importante es llegar bien descasados a la carrera. Hay que dormir bien, comer sano y beber agua para estar hidratados.

El trabajo importante ya está hecho, ahora a ponerse el dorsal y disfrutar de los 5 kilómetros que tenemos por delante.

5/5 - (363 votos)
Anuncios
RUNFITNERS

RUNFITNERS es una comunidad de amantes del running y fitness. Nuestro objetivo: ayudarte a mejorar tu forma física, adelgazar y mantenerte saludables. Nuestro equipo de expertos en running, entrenamiento personal y nutrición deportiva, junto con nuestros apasionados colaboradores, comparten su conocimiento y experiencia para ofrecer los mejores artículos y consejos sobre running, fitness y vida saludable. Únete a nuestra comunidad y encuentra inspiración, motivación y recursos para alcanzar tus metas deportivas y de bienestar.