¿Quieres que sea tu entrenador de running online?

¿Cuáles son las diferencias entre correr 10 km y un medio maratón?

¿Vas a correr un MEDIO MARATÓN después de un buen tiempo de dedicarte a los 10 km? Hoy te muestro las 7 grandes diferencias entre una media maratón y los 10k.

Distancia Media Maratón: Estas son las grandes diferencias entre correr un medio maratón y correr 10 km

Lo primero que debes saber para leer este artículo es la distancia del maratón y media maratón.

Mientras que correr un maratón significa correr 42195 metros (poco más de 42 kilómetros), la media maratón es una distancia inferior (la mitad para ser exactos).

La distancia oficial de media maratón es 21.097 metros (poco más de 21 km).

Los carreras de 10 kilómetros suelen ser las más populares en muchísimas ciudades del mundo.

Sin embargo, distancias mayores como el medio maratón (21.1 kilómetros), tienen cada vez mayores adeptos y cantidad de participantes.

De lo dicho en los dos primeros párrafos, surge la PRINCIPAL DIFERENCIA: La distancia.

Aunque es una diferencia más que obvia, vale la pena mencionar que entre las carreras de 10 kilómetros y el medio maratón, existen 11.1 kilómetros de diferencia (poco mas del doble).

¿Cuántos kilómetros tiene una media maratón? ✪ Una media maratón es una carrera de 21.097 metros (21,1 km)

Quizás te preguntes el motivo por el que una media maratón es 21.097, un número tan extraño.

El motivo es simple: EL CULPABLE ES LA MARATÓN, con sus 42.195 metros.

Explicado esto, a continuación te contaremos las principales diferencias entre las carreras de 10 kilómetros y el medio maratón.

1.- Necesitarás más energía para correr la distancia de la media maratón

Parece algo evidente, pero pocos lo tienen en cuenta: un MEDIO MARATÓN requiere del doble de energía que un 10 km.

Y como si fuera poco, hay otro aspecto a tener en cuenta. En muchos casos, llegarás al límite de tus reservas energéticas.

¿Qué significa esto? Sigue leyendo y lo explicamos un poco más.

Tu cuerpo es una máquina de almacenar energía.  Lo hace a través de las grasas y del glucógeno.

El glucógeno muscular y hepático (la forma en que se almacenan los hidratos de carbono que ingerimos  en nuestra dieta), nos puede proveer de energía durante aproximadamente 90 minutos (en algunas personas puede llegar a 120 minutos).

Por ello, en una carrera de 10 k, difícilmente se acaben las reservas de glucógeno, mientras que durante un medio maratón, para muchos corredores existe el riesgo de agotarlas o llegar al límite de hacerlo.

2.- Vas a necesitar «suplementación» durante la carrera

De lo dicho en el punto anterior, surgen necesidades alimenticias distintas durante la carrera.

Mientras que en un 10 km, resulta innecesario el consumo de hidratos de carbono (geles, gomitas energéticas, etc),  en un medio maratón puede ser necesario tener algún tipo de protocolo de recarga de hidratos de carbono durante la carrera.

Descubre los secretos de geles energéticos aquí.

3.- Hay diferencias en como obtienes la energía

Todas las actividades que realizamos en nuestras vidas, requieren de energía.

Para abastecer a nuestros músculos de la energía necesaria para correr, nuestro cuerpo utiliza el sistema aeróbico (con oxígeno) y el anaeróbico (sin oxígeno).

En una carrera de 10km, el 95 % de energía es obtenida aeróbicamente, mientras que en el medio maratón la contribución aeróbica  es del 99%.

Aunque no parezca una diferencia tan significativa lo es, y por ello, adaptar a nuestro cuerpo para que el sistema aeróbico funcione correctamente es  una de las claves para correr el medio maratón.

Debido a esto, en el medio maratón resulta imprescindible aumentar la cantidad de fondos que corres en tu plan y su duración.

¿Cuántas millas es una media maratón?

La distancia oficial de media maratón es 13.1094 millas o 21,0975 kilómetros en longitud. Esta es la duración de cualquier media maratón estándar en la que participes (o debería) ser. Para un maratón completo es solo el doble, 26,219 millas o 42,195 kilómetros). Esta longitud de media maratón extrañamente específica se origina a partir de la mitad de la distancia completa del maratón, que en sí misma tiene una historia extraña, moldeada por 3 eventos mundiales y finalmente se estableció para los Juegos Olímpicos de Londres de 1908 (más sobre esto aquí).

4.- Vas a «sufrir»de una forma diferente

Sin dudas, otra diferencia importante en ambas distancias, es el dolor y/o incomodidad que sentirás durante la carrera.

Si corres un 10 km al límite de tus posibilidades (unos rápidos 10k), te sentirás extremadamente ahogado y con tus piernas cansadas.

La incomodidad del medio maratón es diferente.

En un medio maratón correrás durante más tiempo y existirán mas chances que sufras los síntomas del agotamiento (mental y físico).

5.- El entrenamiento es muy diferente

Otra importante diferencia entre participar de carreras de 10 kilómetros y el medio maratón, es el plan de entrenamiento.

A la hora de elegir como prepararte, el objetivo de un MEDIO MARATÓN suele ser: correr a un buen ritmo durante una mayor cantidad de tiempo.

Desde mi punto de vista, el aumento del volumen de entrenamientos (la cantidad de kilómetros que correrás en tus entrenamientos) es indispensable y será lo que te permitirá adaptar a tu cuerpo a una distancia superior.

Sin embargo, hay más cambios a realizar: aumentar la frecuencia de los entrenamientos, mejorar el trabajo de flexibilidad y movilidad, maximizar la recuperación y los descansos.

En este otro artículo hablamos sobre las diferencias en la forma de entrenar entre ambas distancias.

6.- La hidratación es más importante en el medio maratón

Salvo que corras los 10 kilómetros en climas muy cálidos y húmedos, la hidratación no debería ser un problema (muchos corredores pueden correr toda  la distancia sin beber absolutamente nada).

En un medio maratón (salvo contadas excepciones), la ingesta de bebidas durante la carrera puede ser un aspecto a tener en cuenta (sin abusar de ella), ya sea como forma de hidratarse y/o como mecanismo para abastecer de hidratos de carbono a nuestro cuerpo.

¿Cuántos pasos hay en una media maratón?

La persona promedio que corre una media maratón tomará alrededor de 20.000 pasos. ¡Son muchos pasos!

7.- Vas a tardar más en correr media maratón

Una media maratón tiene 21,1 kilómetros de largo, por lo que es más o menos como correr una carrera de 10 km dos veces, con un poco más al final.

Una carrera de 10k suena fácil a ritmo de media maratón, así que ¿Por qué una media maratón es un poco más difícil?

Para la mayoría de las personas, apuntar a un tiempo de entre 2 horas y 2 horas y media en el medio maratón es un buen objetivo, pero para una carrera de 10 km, el tiempo promedio es de aproximadamente 50 minutos.

50 minutos x 2 = 1,40 horas

Entonces, ¿por qué corres medios maratones más lento?

La respuesta es que es más difícil mantener el ritmo de carrera cuanto más corres, por lo que debes correr a un ritmo más lento para carreras más largas.

Cuantas veces a la semana debes entrenar para correr una media maratón

Muchos corredores que se inician en esta distancia, lo hacen luego de haber competido en carreras de 10 k, una distancia que tiene importantes diferencias con el medio maratón. 

Los 21 kilómetros requieren de una mayor resistencia y una mayor preparación para soportar correr durante mas tiempo que las distancias mas cortas.

Para ello, será clave sumar kilómetros (sin olvidar la calidad) y por ello, creemos que con tres entrenamientos semanales esto no resulta posible.

Esto no quiere decir que corriendo 3 veces por semana resulte imposible terminar un medio maratón, sino que estamos convencidos de que no lo harás al máximo de tus posibilidades.

Es importante destacar al menos tres razones por las que deberías intentar realizar más entrenamientos semanales:

1.- Necesitas adaptar tu cuerpo 

Aumentar la cantidad de kilómetros que corres (aumentando la cantidad de veces que entrenas en la semana), produce cambios y adaptaciones importantes en tu cuerpo que afectarán tu rendimiento en el medio maratón.

Aunque estos cambios (puedes conocerlos ingresando aquí) son importantes para todos los corredores, para quienes desean correr un medio maratón o los 42k, son realmente esenciales.

2.-Los efectos dañinos de la distancia

Realizando únicamente tres entrenamientos por semana, resulta muy difícil llegar a lograr adecuados volúmenes de entrenamiento (probablemente no superararías los 30/40 kilómetros).

Aunque esa cantidad de kilómetros no resulta despreciable, genera un gran inconveniente para un corredor de medio maratón, demasiado estrés físico el día de la carrera.

Estar acostumbrado a correr 30/40 kilómetros por semana en 3 sesiones de entreno, significa que el día de la carrera obligarás a tu cuerpo a correr en un solo día el 70/50 % de lo que sueles correr en toda una semana.

Así aumentarás el riesgo de sufrir la carrera y padecer lesiones/molestias musculares importantes.

Ademas de molestias musculares y cansancio, correr los 21 kilómetros afecta a tu cuerpo desde adentro y al aumentar la cantidad de kilómetros que corres semanalmente lo acostumbrarás a tolerar de mejor manera la distancia. Nunca olvides, el poder de adaptación de tu cuerpo es realmente sorprendente.

3.- Te permite mejorar

Claro que la cantidad de entrenamientos y kilómetros que corres, no es lo único importantepero el volumen de entrenamientos definirá buena parte de tus posibilidades en la carrera.

Si corres poco en tus entrenamientos, te estancarás y no podrás mejorar cómo corredor, pero si aumentas la cantidad de kilómetros que corres demasiado rápido, tu cuerpo sufrirá y no podrás mantenerte sano y libre de lesiones.

Por ello, será clave que aumentes la cantidad de kilómetros que corres y que lo hagas de una manera equilibrada, que permita a tu cuerpo adaptarse a las nuevas cargas de trabajo y así, disminuir las probabilidades de lesionarte.

Ingresa aquí y descubre como correr más kilómetros minimizando el riesgo de lesionarte.

Para correr un medio maratón, te recomiendo correr 4/5 veces a la semana  para lograr un mínimo de 50/60 kilómetros semanales.

Domina la distancia de la media maratón con estos consejos

Ya sabes cuantos kilómetros tiene una media maratón, aquí abajo encontrarás una serie de artículos que te ayudarán a correr la distancia de la mejor manera!

Extra: ¿estás listo para correr media maratón?

Muchos corredores después de algún tiempo de participar de carreras de cortas distancias (5k y 10 k), comienzan a dudar si están listos para las largas distancias.

Para decidir participar de un medio maratón, es necesario que tengas claro lo que ello significa.

A diferencia de las cortas distancias, participar de este tipo de eventos, demandará un gran esfuerzo y por ello deberás aceptar realizar ciertos «sacrificios».

Por ello, para saber si estás listo para correr una media maratón, te recomendamos que respondas estas preguntas y analices tus respuestas.

¿Disfrutas correr mucho tiempo?

Entrenar para correr una media maratón, inevitablemente significa correr una buena cantidad de  tiempo y sumar kilómetros en tus pies y piernas.

Si sufres, te aburres o no disfrutas cuando realizas tus entrenamientos de fondo (los mas largos de la semana), quizás aún no estás listo para dedicarte a las largas distancias.

¿Dispones de tiempo extra?

Para entrenar para correr una media maratón, no sólo necesitarás más tiempo para entrenar, sino mas tiempo para trabajar en tu recuperación, uno de los aspectos claves para rendir mas y evitar lesiones.

El aumento en el volumen de entrenamiento (no recomendamos menos de de 60 kilómetros semanales para un medio maratón) requerirá de más tiempo que el que probablemente utilices actualmente.

Asimismo, el mayor desgaste físico aumentará tu agotamiento y las posibilidades de sufrir lesiones, por lo que invertir tiempo en tu recuperación y descanso será clave.

¿Estás dispuesto a correr más lento?

Cuanto mayor sea la distancia para la que corras, tenderás a correr más lento (en tus entrenamientos y carreras), por lo que perderás velocidad.

Si eres un apasionado de los esprints o de las carreras cortas pero rápidas, deberás saber que las largas distancias son diferentes y en ellas deberás utilizar la inteligencia al máximo para determinar el mejor ritmo para correr.

Si no estás dispuesto a correr más lento y perder velocidad, quizás te convenga seguir dedicándote a distancias mas cortas.

¿Estás dispuesto a «sacrificar» un poco tu vida social?

Ocupar buena parte de tu tiempo para entrenar, descansar y realizar tus actividades laborales/universitarias, probablemente afecte tu vida social.

Además de la falta de tiempo, probablemente haya días donde estarás realmente cansado y debas sacrificar alguno  de tus compromisos sociales.

Si no estás dispuesto a perderte alguna que otra fiesta o reunión con amigos/familia, quizás no sea el mejor momento para probar las largas distancias.

¿Tienes una buena alimentación?

Aunque la alimentación es importante en todas las distancias, en las largas, será clave que lleves una alimentación equilibrada y adecuada para soportar las exigencias a las que te someterás.

Verduras, frutas, cereales, frutos secos y fuentes de proteínas, deberán dominar tu dieta, manteniéndose alejado de los alimentos basura. 

Imagen http://www.flickr.com/photos/rohitchhiber/5579292874

MEDIO MARATÓN vs 10 KM DIFERENCIAS DISTANCIA
4/5 - (339 votos)
Anuncios
SEB PEREZ LERA

Seb es Entrenador de Running certificado por la United Endurance Sports Coaching Academy (UESCA). Maratonista, Finisher del Maratón de Chicago, New York y Berlín. Corredor apasionado y amante de la nutrición y fisiología del deporte. Cuando no entrena, piensa en entrenar. Ha escrito para el diario As y MundoFitness. Puedes seguirlo en STRAVA aquí.