¿Quieres saber qué sucede dentro de tu cuerpo cuando aumentas la cantidad de kilómetros que corres?
Sigue leyendo.
Esto es lo que vas a encontrar!
POR QUÉ TU KILOMETRAJE ES IMPORTANTE
Los kilómetros que corres son los que te permiten mejorar tus rendimientos y quienes pueden ser culpables de molestas lesiones.
Si corres poco en tus entrenamientos, te estancarás y no podrás mejorar cómo corredor.
Si aumentas la cantidad de kilómetros en forma abrupta, tu cuerpo sufrirá y no podrás mantenerte sano y libre de lesiones.
La cantidad de kilómetros que corres dependerá de tu forma física, antecedentes y objetivos; y nunca debería ser mas importante la cantidad que la calidad.
El aumento de los kilómetros que corres aumentará tu resistencia (tu capacidad de mantener un esfuerzo de forma eficaz durante el mayor tiempo posible) y producirá importantes cambios dentro de tu cuerpo.
Cuanto mejor es la base de kilómetros que puedes correr, mayor será la dureza con la que puedes entrenar.
QUÉ CAMBIOS SE PRODUCEN EN TU CUERPO
Entre estos cambios/adaptaciones que se producen dentro de tu cuerpo como consecuencia del entrenamiento de la resistencia debemos destacar:
➤ Aumenta el volumen sanguíneo
Diversos Estudios (Convertino y Fellmann) han demostrado que una de las consecuencias del entrenamiento de resistencia es el aumento del volumen sanguíneo.
Este aumento puede mejorar nuestro rendimiento al inducir una mejor perfusión muscular e incrementar el volumen sistólico (la cantidad de sangre que bombea tu corazón).
➤ Aumentan los capilares
Los capilares son los vasos sanguíneos más pequeños.
Muchos capilares normalmente bordean cada fibra muscular, ya que son la forma en que tus células, reciben el oxígeno y el combustible para funcionar.
El entrenamiento de resistencia y el aumento de kilómetros que corres, ayudan a aumentar el número de capilares por fibra muscular, lo que mejora la eficiencia del suministro de oxígeno y energía y la extracción de tales desechos.
Algunos Estudios (Andersen) han informado un aumento del 20% de capilares después de entrenar la resistencia durante 8 semanas.
➤ Aumentarán lás mitocondrias
Las mitocondrias son las fábricas de energía aeróbica en las células y el entrenamiento de resistencia contribuye a aumentar el número y tamaño de las mitocondrias en las fibras musculares.
Con más mitocondrias, se puede producir más energía aeróbicamente, y mantener un ritmo más rápido por más tiempo.
➤ Aumenta la reservas de sustratos intramusculares
Mejorar nuestra resistencia permite que nuestros músculos aumenten su capacidad de almacenar más glucógeno (la forma en que almacenamos los hidratos de carbono que comemos).
Una mayor cantidad de glucógeno en nuestros músculos nos permitirá correr una mayor cantidad de tiempo a ritmos moderados e intensos.

➤ Mejora la actividad de enzimas en las mitocondrias
Las enzimas en las mitocondrias aceleran la producción de energía aeróbica; los fondos ayudan al aumento de la actividad de estas enzimas, lo que mejora la eficiencia de las mitocondrias.
De esta manera, no sólo tienes más y más grandes fábricas de energía (las mitocondrias), sino que también más eficientes.


Blood volume: its adaptation to endurance training. (Convertino)(Fellmann) http://europepmc.org/abstract/MED/1798375
Hormonal and plasma volume alterations following endurance exercise. A brief review. (Fellmann) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/1553454
Capillary supply of the quadriceps femoris muscle of man: adaptive response to exercise. (Andersen) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/198532
Effects of endurance training on capillary supply of human skeletal muscle on two age groups (20 and 60 years).(Denis et al) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/3572830
Impact of resistance training on endurance performance. A new form of cross-training? (Tanaka) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/9554029