Si sientes dolor glúteo y/o en la ciática es probable que estés sufriendo del síndrome del piramidal. Hoy te contaré las causas de esta lesión y te mostraré las formas de tratarla y prevenirla.
Si! Voy a contarte las técnicas que me han ayudado a curarme del síndrome del piramidal y decirle basta al dolor.
Para empezar, te invito a ver un corto video que servirá como introducción a todo lo que aprenderás hoy.
Luego te explicaré todo lo que tienes que saber sobre el síndrome piramidal y los secretos para curarte de forma definitiva.
De qué sirve el músculo piramidal
El músculo piramidal o piriforme es un pequeño músculo ubicado profundamente dentro de la región de la cadera y de la región glútea, que conecta el sacro (la región más baja de la columna) con el fémur (hueso del muslo).
Este músculo tiene una forma aplanada y triangular de vértice externo, lo que da origen a su nombre.
La función del músculo piramidal es la extensión, rotación externa y abducción del fémur cuando la pelvis esta fija.
El piriforme es un músculo glúteo profundo que es responsable de los movimientos de elevación y rotación del muslo. Se encuentra debajo del glúteo mayor y conecta el sacro con el fémur.
El sensible nervio ciático también discurre cerca del músculo piriforme, cuya irritación suele provocar molestias desagradables, como la hernia discal o el síndrome del piriforme.
Debido a los movimientos que realizas cuando corres, el piramidal sufre de tensiones elevadas lo que puede generar una cierta tendencia a estar acortado, o bien a sufrir alteraciones debidas a sobreesfuerzo.
Allí es donde aparece el síndrome del piramidal.
Veamos cuáles son los síntomas y luego, las mejores técnicas para que te recuperes de esta lesión.
Qué es el síndrome del piriforme y qué síntomas presenta
El síndrome del piriforme es una afección en la que el nervio ciático está irritado por el músculo piriforme (situado detrás de la articulación de la cadera en las nalgas). El síndrome del piriforme puede causar dolor, hormigueo y entumecimiento a lo largo de la parte posterior de la pierna y hasta el pie. Esto no es lo mismo que tener ciática y de hecho se lo conoce como «falsa ciática».
En las personas con ciática, las señales de dolor discurren a lo largo del nervio, mientras que en las personas con síndrome del piriforme, el dolor es de origen muscular.
Veamos un poco más de esto!
Por su estrecha relación con el nervio ciático (que pasa por debajo del músculo piriforme), las alteraciones del piramidal pueden provocar dolor que en ocasiones se confunde con ciática (por eso se la denomina PSEUDOCIÁTICA DEL PIRAMIDAL).
Este tipo de problemas suele ser conocido como síndrome del piriforme, una condición en la cual el músculo piriforme sufre una contractura piramidal o espasmo, e irrita el nervio ciático, causando dolor en la región glútea y puede incluso dar lugar a dolor referido en la parte posterior y distal del muslo.
El dolor es el síntoma más común y más obvio asociado a síndrome del piramidal. El dolor piramidal tiende a ser mayor al estar sentado.
Puede llegar a sentirse un dolor que puede irradiar incluso por toda la pierna.
En algunos casos el dolor es tan grande, que quienes padecen de esta lesión suelen relatar sensaciones de debilidad, rigidez y una restricción general del movimiento.
Además de dolor, puede haber sensación de hormigueo y entumecimiento en la pierna.
También se puede sentir dolor en la parte posterior muslo al estar sentado.
Los síntomas del síndrome del piriforme pueden ser muy variados. La mayoría de las veces, los síntomas se dan en un solo lado de las nalgas y se caracterizan por un dolor agudo o de tirón. Estos problemas pueden agravarse si se pasa mucho tiempo sentado. En casos graves, el nervio ciático puede irritarse tanto que el dolor se extiende a la región lumbar y provoca dolor de espalda en ella. También es posible el entumecimiento de las piernas, los pies y los dedos de los pies. Pero no te preocupes, porque estos síntomas no tienen por qué significar una hernia discal.
✔️ Cómo saber si tienes síndrome del músculo piramidal
El diagnóstico es «clínico», es decir, se basa en los síntomas y la exploración física. No existe un análisis de sangre específico, una biopsia o una prueba de imagen para confirmar el diagnóstico.
Por esta razón, es difícil saber con seguridad que una persona sufre de síndrome del piramidal y existe cierta controversia sobre su frecuencia.
Esto es especialmente cierto porque las enfermedades de la columna vertebral y del disco pueden causar síntomas similares y el síndrome del piriforme puede estar presente junto con estas otras afecciones, como la bursitis de cadera.
Principales causas del síndrome del piramidal
La principal causa del síndrome piriforme es el uso excesivo del músculo piriforme. El uso excesivo puede ser causado por diferentes actividades.
El síndrome del piramidal es una lesión que puede atormentar a cualquiera, pero especialmente a las personas que practican deporte.
Solemos decir que la mejor forma de vencer a un enemigo es conocerlo a fondo, y por ello empezaremos a ver las causas una de las lesiones más comunes y molestas: el síndrome del piramidal o piriforme.
Las causas del síndrome piramidal pueden ser variadas. Veamos las más comunes.
En corredores y personas activas, las causas más comunes son
- Músculo piramidal acortado (por falta de estiramientos).
- Sobrecarga de entrenamientos.
- Debilidad muscular (especialmente de los glúteos).
- Mala postura al correr (muchos corren con la cintura doblada y/o como si estuvieran sentados).
Otras causas muy habituales de síndrome piramidal son:
- Una inyección intramuscular mal puesta.
- Una caída fuerte.
- Pasar demasiado tiempo sentados.
- Trabajar conduciendo vehículos
¿Cuál es el tiempo de recuperación del síndrome piramidal?
¿Cómo desbloquear el piramidal? La liberación del síndrome del piriforme puede durar de varias semanas a meses. Si el dolor persiste de tres a seis meses, se denomina crónico. Además de la medicación para el dolor, la fisioterapia y la terapia manual, los afectados pueden mantener el músculo piriforme relajado y elástico en casa con sencillos ejercicios de estiramiento.
El síndrome piriforme agudo con síntomas leves puede curarse en tres o cuatro semanas. Si los síntomas son más graves, los síntomas tardan más en remitir.
Si el síndrome del piriforme ya es crónico, es decir, si ha estado presente durante al menos tres o seis meses, hay que contar con un periodo de curación de varios meses con una terapia constante.
Lamentablemente no existe un tiempo de recuperación exacto del síndrome piramidal, pero si es importante que sepas que si no haces nada puedes tardar meses en recuperarte.
Siguiendo los consejos que te daremos aquí abajo, vas a lograr muy buenos resultados y en tan solo algunos días verás una reducción sensible de las molestias.
Claro que eso no significa que estés 100% recuperado, pero te indicará que vas por el buen camino.
En algunos casos graves, incluso con los ejercicios correctos, puede llevar meses curar.
Esto es generalmente porque el síndrome piriforme es el resultado de otro problema más grande.
En esos casos, tendrás que resolver el problema principal antes de que puedas curar tu síndrome piriforme.
✔️¿De qué depende el tiempo de curación del piriforme?
Hay varios factores que influyen en la duración de la curación del síndrome del piramidal:
- La gravedad de los síntomas: Si el nervio cíatico está muy irritado o inflamado, esto influye en el tiempo de curación. Cuanto más pronunciados sean los síntomas, más tiempo suele tardar en curarse.
- El tiempo que se tarde en hacer el diagnóstico: Cuanto más tiempo lleven las molestias, más persistentes suelen ser. Por eso es muy importante empezar la terapia pronto. Por lo general, pueden comenzar incluso antes de que se confirme finalmente el diagnóstico de sospecha de síndrome piriforme.Cuanto más tiempo se tarde en hacer el diagnóstico correcto, más tarde podrás comenzar la terapia adecuada. El diagnóstico del síndrome piriforme es un diagnóstico de exclusión. Por lo tanto, es necesario realizar varios exámenes para excluir otras posibles enfermedades, como hernias discales, problemas en la articulación sacroilíaca o incluso tumores en la pelvis como causa.
- Tu compromiso como paciente: Sólo mediante la realización constante y regular de un programa de autoejercicio para estirar y relajar el músculo piriforme se puede conseguir un alivio duradero.
¿Si sufro de síndrome piramidal sirve hacer reposo?
«¿Debo hacer reposo ante el síndrome piramidal?» Como mencionamos anteriormente, este tipo de lesión suele confundirse con la ciática y hasta con hernias de disco. El problema es que las pruebas radiográficas no detectan este síndrome y el corredor puede ver ante un profesional que le diga: «no tienes hernia de disco, ni lumbalgia ni ciática. Has reposo». Gran error. El síndrome piramidal difícilmente se solucione correctamente haciendo solo reposo. Lo que necesitas para recuperar la zona es realizar los ejercicios y estiramientos que te mostramos en este artículo.
En el pasado se ha exagerado mucho la importancia del reposo y esta forma de pensar se ha perpetuado hasta nuestros días, a pesar de que cada vez tenemos más pruebas que nos indican que esto puede no ser lo mejor, e incluso puede causar daños.
La razón que subyace a la antigua forma de pensar es que, como no había suficientes pruebas científicas para orientar a los médicos en un sentido u otro, los médicos y otros profesionales recurrían al dicho hipocrático de «ante todo, no hacer daño» y, en lugar de sugerir cualquier intervención, se limitaban a aconsejar el reposo en cama para muchas lesiones musculoesqueléticas.
Para ser justos, el reposo por sí mismo puede reducir los síntomas iniciales, pero ahora se ha establecido que puede provocar efectos adversos a largo plazo.
En el caso de algunas lesiones agudas (por ejemplo, un brazo roto, un desgarro muscular o una fractura de tobillo) el reposo sigue siendo el mejor tratamiento en la fase inicial.
Sin embargo, en el caso de otras lesiones agudas, como por ejemplo el síndrome del piramidal, el reposo no conduce a mejores resultados y puede prolongar los tiempos de recuperación.
Si te limitas a hacer reposo con síndrome del piriforme, los síntomas agudos y el dolor pueden reducirse, pero al intentar volver a las actividades habituales te encontrarás con que tu capacidad para llevar a cabo tus actividades diarias se ve afectada, lo que puede conducir a una disminución de tus capacidades a largo plazo.
Algunos efectos adversos del reposo cuando sufres de síndrome piramidal son:
- Reducción de la fuerza muscular (atrofia muscular)
- Formación inadecuada de tejido cicatricial
- Reducción del flujo sanguíneo a la zona
Tratamiento del síndrome piramidal – Técnicas para curar el piriforme
Lamentablemente, hemos tenido que ayudar a muchos corredores a eliminar el síndrome del piramidal.
Afortunadamente, esto nos hado mucha experiencia en la materia y nos ha permitido preparar la guía que te mostramos a continuación.
Siguiendo estos consejos descubrirás una forma de tratamiento del síndrome piriforme perfecta.
No te la pierdas.
1.- Realiza estiramientos para el piramidal (y masajes)
Realizar estiramientos del piramidal, así como del resto de músculos de la cadera , puede ayudar a prevenir o aliviar este tipo de molestias.
Es esencial que al terminar de correr incluyas una completa sesión de estiramientos de tus glúteos y caderas.
Como verás, muchos los ejercicios que te recomendamos incluyen el estiramiento piramidal sentado, una forma muy efectiva de reducir las molestias.
Nuestros ejercicios de estiramiento alivian la tensión exactamente en el lugar donde se produce al estar sentado durante mucho tiempo y cruzar las piernas.
¿Cuáles son los mejores estiramientos para el piramidal? Los ejercicios que no pueden faltar
Incluye en tu rutina diaria estos ejercicios y estiramientos para el piramidal. Invirtiendo al menos 10 minutos por día notarás una diferencia significativa.
✓ ¿Con qué frecuencia y durante cuánto tiempo hay que hacer estos ejercicios para el síndrome del piriforme?
Para reducir el dolor y prevenir la irritación persistente de la ciática, es conveniente realizar estos estiramientos todos los días al menos hasta que las molestias se vayan.
Para las sesiones de estiramientos, bastará con dedicar al menos 1 minuto a cada ejercicio de estiramiento.
ATENCIÓN: También deberías saber sobre el SÍNDROME DE PSOAS ACORTADO y como hacer para solucionarlo. HAZ CLICK AQUÍ
✓¿Los ejercicios también pueden ayudar a prevenir el síndrome del piriforme?
Sí, los ejercicios también pueden tener un efecto preventivo si los haces regularmente. Sin embargo, es importante que repitas los ejercicios con regularidad para evitar que la ciática se irrite en primer lugar.
2.- Fortalece tus glúteos – Síndrome piramidal ejercicios
¿Sabías que para vencer al síndrome piramidal debes hacer ejercicios que te ayuden a fortalecer tus glúteos y caderas?
Los músculos de la cadera, son responsables de permitirnos lograr el movimiento en la cadera al correr y dentro de los músculos de esta región, los glúteos son los de mayor tamaño.
Los músculos de la cadera tienen la función básica de mantener a la cadera estable, alineada y garantizar los 4 movimientos básicos de la cadera: flexión; extensión; abducción (alejar la pierna del cuerpo); adducción (acercar la pierna hacia el cuerpo).
Por ello, los músculos de la articulación de la cadera son músculos claves para permitir el movimiento en la cadera cuando corremos y aunque muchos corredores lo desconozcan hay por lo menos 17 músculos distintos en esta región.
Si bien todos intervienen en nuestros movimientos cuando corremos, podemos decir que los principales son: los glúteos (mayor, medio y menor), piriforme, iliopsoas (grupo de músculos que incluye el psoas mayor y el ilíaco).
Por su tamaño, los glúteos son los músculos mas vistosos de la cadera, y si bien todos deberíamos entrenarlos, es normal que las mujeres lo hagan mas que los hombres (te invitamos a leer este este artículo).
Además de falta de entrenamientos, lo que se suele observar son corredores que pasan demasiadas horas sentados, otro gran problema.
Aquí abajo te dejamos algunas rutinas de entrenamientos perfectas:
¿Quieres glúteos bellos y fuertes? Estos son los mejores ejercicios para GLÚTEOS BONITOS
Los 10 mejores ejercicios para glúteos en el gym|Rutina de gluteos gym
Como estirar los GLÚTEOS [rutina completa]
Ejercicios para ABDOMEN y GLÚTEOS en CASA para un vientre plano y un trasero GENIAL!
Basta de sentadillas! Rutina para VIENTRE PLANO y GLÚTEOS FUERTES en CASA
6 ejercicios para glúteos con BANDAS ELÁSTICA
¿Qué medicamentos puedo tomar para el síndrome piramidal?
El objetivo principal del tratamiento es aliviar el nervio ciático. Esto se hace principalmente mediante la relajación del músculo piriforme. La relajación puede lograrse mediante estiramientos, aplicaciones de calor y otras medidas fisioterapéuticas. Para que estas medidas tengan el mejor efecto posible, es necesario reducir el dolor. Por eso tiene sentido utilizar al principio medicamentos analgésicos y antiinflamatorios. Incluso, existen casos en los que se administra una inyección directamente en el músculo piriforme. Cuando el dolor disminuye, el propio programa de ejercicios del paciente puede funcionar mucho mejor. En casos muy rebeldes, puede utilizarse una inyección de toxina botulínica (botox). Esto debilita o paraliza el músculo durante unos tres meses para que el nervio ciático pueda recuperarse.
3.- Evita pasar demasiadas horas sentado
Si trabajas o estudias sentado durante muchas puedes contribuir a empeorar el síndrome del músculo piriforme.
Por ello, intenta crear pausas (aunque sean pequeñas) donde puedas moverte y estirar las piernas.
Busca la manera de realizar la mayor cantidad de tareas de pie (te sorprenderás de las posibilidades que tienes): ponte de pie cuando hables por teléfono, en las reuniones muévete, lee de pie o en movimiento, etc.
En las horas que pasas sentado, busca el tiempo posible para hacer micro pausas en las que puedas moverte y ejercitarte.
Muchas personas se toman su tiempo para ir a fumar, mientras que tú podrías utilizar ese tiempo para moverte.
Cada 30/60 minutos, busca la manera de ponerte de pie y realizar algunos ejercicios simples (sentadillas, flexiones de brazos, algún isométrico son ideales).
¿Cómo se puede curar el síndrome piramidal?
Una vez identificado el músculo piriforme como causa del dolor, el movimiento, la relajación, los masajes y los estiramientos son el tratamiento ideal. Para aliviar la tensión, debes revisar todos los músculos vecinos y aflojarlos si es necesario, ya que suelen estar implicados. La terapia de ondas de choque y la terapia manual pueden utilizarse para aflojar el músculo, que a menudo ya está crónicamente tenso. El nervio ciático comprimido se libera de la presión en la medida de lo posible mediante la terapia, y los síntomas mejoran.