¿Estás sufriendo una tendinitis en las rodillas (o en cualquier parte del cuerpo)? ¿Quieres saber como curar y recuperarte más rápido?
En este artículo encontrarás las respuestas a estas preguntas y además te regalaremos totalmente GRATIS una GUÍA descargable.
QUÉ SON LOS TENDONES Y PARA QUÉ SIRVEN
Los tendones unen los músculos a los huesos, son estructuras sumamente elásticas que son capaces de soportar altas cantidades de fuerzas de tracción y colaboran con el movimiento de nuestros huesos.
Tan importante son los tendones, que sin ellos para realizar la conexión entre los músculos y los huesos, sería imposible que el cuerpo se mueva en la forma que lo hace.
Por ejemplo, en tus rodillas, hay tendones muy importantes que suelen ser víctimas de las tendinitis: el TENDÓN CUADRICIPTAL y el TENDÓN ROTULIANO.
Las lesiones en tendones (tendinopatías) son molestas, y si no son tratadas a tiempo y en forma correcta pueden ser realmente molestas.
Antes de continuar, te recomendamos que leas nuestro artículo sobre lo que nadie te dijo sobre las tendinitis, ingresando a este enlace.
Por ello, a continuación compartiremos la Guía de Recuperación de Tendinopatías (tendinitis y tendinosis) compuesta por 4 fases esenciales.
COMO CURAR LAS TENDINITIS
El objetivo de esta Guía es intentar ayudarte a conocer como debería estructurarse un plan de recuperación de una lesión de tendones y cuales son los objetivos de cada fase.
La duración de cada fase variará dependiendo de la gravedad, zona y tipo de lesión.
Esta guía no pretende ni busca suplantar el consejo médico, sino que intenta compartir nuestra experiencia para combatir estas lesiones tan molestas.
Este tipo de lesiones pueden ser difíciles de tratar ya que los tendones tienen muy poco suministro de sangre directo y obtiene la mayor cantidad de sus nutrientes a través del líquido sinovial.
En virtud de ello, para lograr una adecuada recuperación de una lesión de tendones (no incluye la ruptura del tendón) nosotros recomendamos cumplir estas 4 fases.
1) Reducir el dolor
El primer objetivo de la recuperación/tratamiento de una TENDINITIS, debería ser la reducción/eliminación del dolor.
El problema es que el dolor causado por una lesión en tendones es realmente molesto y suele conducir a una menor actividad del músculo y pérdida de la fuerza.
Aquí, muchas personas cometen el error de creer que el reposo absoluto es la mejor solución.
En una tendinitis, la inactividad no es lo más conveniente ya que , como mencionamos anteriormente, el suministro de sangre al tendón es reducido.
Para reparar tus tendones y/o reducir la inflamación, la sangre es necesaria ya que permite la llegada de nutrientes y la extracción de desehechos y a través de la actividad física podemos inducir el aumento de flujo sanguíneo.
Por ello, para lograr reducir el dolor en una tendinitis recomendamos no eliminar la actividad física (salvo dolor agudo), sino reducir significativamente las cargas y/o cambiar de actividad física.
Si eres un runner, te recomendamos que no corras o reduzcas significativamente el volumen e intensidad de tus entrenamientos; evita las actividades que tienden a comprimir el tendón.
Así, en una tendinopatía rotuliana o cuadriciptal, no te recomendamos realizar sentadillas o ejercicios similares.
Si realizas otra actividad física, busca alternativas.
Las mejores formas de reducir el dolor y contribuir a la recuperación son:
❱ Aplicación de hielo.
❱ Actividad física de bajo impacto y baja intensidad: ejercicios isométricos, electro estimulador, bicicleta y natación (en algunos casos).
NO UTILICES ANTI-INFLAMATORIOS (diclofenac, ibuprofeno, etc)
2) Búsqueda de la causa, masajes y estiramientos
Mientras te encuentras en la lucha de la eliminación del dolor, es importante detectar la causa de la tendinitis
Asimismo, durante esta fase, te recomendamos la realización de masajes en la zona lesionada (y un poco más alejado) y realices estiramientos suaves de los músculos involucrados.
Los masajes servirán especialmente para ayudarte a encontrar nudos musculares que pueden contribuir a tu tendinitis.
Aunque pocos le dan la importancia que se merecen, los nudos musculares son una de las grandes causas de múltiples lesiones en corredores, no los subestimes, búscalos y elimínalos con algunos masajes.
Los estiramientos estáticos también pueden ayudarte a reducir las molestias de una tendinopatía.
3) Trabaja en la fuerza muscular
Una vez que el dolor ha disminuído, será clave que comiences a trabajar en recuperar la fuerza en los músculos asociados a la lesión.
Así, en tendinitis de rodilla, el fortalecimiento del cuadriceps será importante y en tendinopatías del talón de aquiles, deberás focalizar en tus pantorrillas. Lo mismo sucede con una tendinitis en tus hombros.
El objetivo será mejorar la habilidad de tus músculos y tendones de producir fuerza y soportar las cargas que se producen al correr.
En esta fase, será clave la selección del tipo de ejercicio a realizar y las cargas a las que someterás a la zona lesionada ya que si te equivocas podrás perjudicarte.
Para ello, será importante analizar:
❱ El grado de la lesión
❱ Su antigüedad (si hace tiempo que la padeces y has estado mucho tiempo en reposo tus músculos necesitarán un trabajo diferente)
❱ Tus objetivos y posibilidades.
Asimismo, te recomendamos continuar con las recomendaciones de la fase 1, ya que es probable que como consecuencia de la existencia de esta fase, requieras la máxima ayuda para no tener molestias.
¿Que hacer?
Un electroestimulador es una herramienta excelente para ayudar a recuperarte de una tendinopatía ya que permite estimular y hacer trabajar tus músculos sin producir extrema tensión en tus tendones.
La combinación de ejercicios isométricos con electroestimulación, es otra alternativa que nos ha resultado muy efectiva.
La utilización de bandas elásticas también es una alternativa que te ayudará a fortalecer tus músculos y así proteger tus tendones.
Si el dolor se ha convertido en molestias, puede introducir ejercicios con pesas, pero realizando movimientos cortos que no exijan al máximo al tendón involucrado y utilizando peso moderado ( o bajo).
El objetivo último de esta fase será lograr la recuperación del tendón y la optimización de la fuerza muscular, por lo que al avanzar en ella, deberás incrementar las cargas.
Existen múltiples variables a tener en cuenta y muchísimas posibilidades para fortalecerte, si una no funciona deberás buscar otra forma de lograr el objetivo.
Durante esta Fase, también resulta recomendable que introduzcas running drills y estiramientos dinámicos.
4) Volviendo a la actividad física
La última fase de esta Guía de recuperación de Tendinitis, será la reincorporación a tu rutina de actividad física habitual (en forma progresiva).
Si has detectado la causa de la tendinopatía, será importante que trabajes para evitar seguir cometiendo el mismo error.
Si eres un runner, probablemente lo mas difícil sea realizar cambios en la técnica de carrera, ya que pueden llevarte mas tiempo y trabajo.
Piensa que será tiempo que inviertas en menos lesiones en el futuro.
Durante esta fase, el objetivo será volver lenta y progresivamente a practicar tu deporte favorito; para ello, te recomendamos eliminar por completo los entrenamientos intensos (en duración o velocidad).
Hasta que te encuentres recuperado por completo, te recomendamos realizar «Entrenamientos Tortuga» y si utilizas un pulsómetro para entrenar correr a ritmo de Fórmula 180 es una buena alternativa.
Por último te recomendamos, que leas este artículo sobre como volver a correr después de una lesión.
Todas estas Fases deberían ser acompañadas de hábitos alimenticios adecuados que te ayuden a recuperarte.
❱ CUATRO HÁBITOS ALIMENTICIOS PARA EVITAR LESIONES
❱ INFUSIONES ANTI-INFLAMATORIAS