¿Quieres saber qué es la taurina que se usa en bebidas energizantes (como Red Bull o Monster) y otros suplementos deportivos?
¿Quieres saber si tiene algún efecto en tu rendimiento deportivo? Te lo contamos en este artículo.
QUÉ ES LA TAURINA
La taurina es un aminoácido (el más abundante a nivel intracelular) que es muy utilizado en la suplementación deportiva y es muy probable que la conozcas ya que las bebidas energéticas la contienen.
Pese a ello, pocas son las personas que saben para qué sirve la taurina y que hasta la confunden con la cafeína.
Taurina: alimentos que la contienen
Aunque muchos creen que la taurina es una sustancia exclusiva de los suplementos deportivos, es importante señalar que es un aminoácido que puede ser consumido naturalmente en tu dieta diaria.
Así, alimentos como el pescado o las carnes vacunas la contienen y también se puede encontrar en la leche materna.
Otros alimentos con taurina son: Los peces contienen altos niveles de taurina. Mientras que las verduras cultivadas en tierra no contienen taurina, las algas marinas sí contienen taurina.
La Taurina se encuentra en altas concentraciones en músculos, cerebro, corazón y sangre.
Una persona de unos 70 kg de peso tiene aproximadamente 70 g de taurina distribuida por todo el cuerpo.
✪ La taurina es un aminácido que puedes consumir a través del pescado o las carnes vacunas.
PROPIEDADES DE LA TAURINA
La taurina, es un aminoácido que contiene azufre, y está implicada en numerosas funciones biológicas y fisiológicas.
Veamos las principales propiedades de la taurina.
– La taurina modula la función contráctil del músculo esquelético y puede atenuar el daño inducido por el ejercicio.
– Se unen con ácidos biliares (componen la bilis) y colaboran en la prevención de la colestasis (afección en la que se reduce u obstruye el flujo de la bilis del hígado)
– Colabora con la función cardíaca (la taurina tiene efectos antiarrítmicos, inotrópicos, y cronotrópicos).
– Tiene propiedades anti-inflamatorias y anti-oxidantes.
– Funciona como un regulador de la sal y del equilibrio del agua
Sin embargo, es importante señalar que además de la dieta y la suplementación, la taurina puede ser sintetizada por el cuerpo humano, por lo que no suele haber inconvenientes de bajas cantidades de este aminoácido.
En virtud de ello, cabe hacernos la siguiente pregunta, ¿es necesario consumir taurina a través de suplementación (como las bebidas energéticas)?
¿SIRVE DE ALGO LA SUPLEMENTACIÓN CON TAURINA?
Aunque no hemos encontrado demasiados Estudios realizados en runners, algunos realizados en ciclistas pueden ayudarnos a descubrir los posibles beneficios del consumo de taurina.
Así, en un Estudio se observó que la oxidación de grasas durante la actividad submáxima aumentó con una dosis elevada de 1,660mg de taurina en ciclistas entrenados sin que ello haya afectado el rendimiento.
En otro Estudio, se detectó que el consumo de 1000 mg de taurina 2 horas antes del ejercicio provocó una mejora del rendimiento en una prueba 3 kilometros en corredores entrenados, sin afectar significativamente la frecuencia cardíaca o la absorción de oxígeno.
Sin embargo, en otro Estudio al que se suplementó a ciclistas entrenados con 1600 mg de taurina una hora antes de la actividad física no logró encontrar una mejora en el rendimiento.
Vale la pena destacar que estas dosis no son ni cercanas a las que ofrecen las bebidas energéticas que suelen aportan cantidades muy inferiores.
-Taurine: a conditionally essential amino acid in humans? An overview in health and disease http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12514918/
-Taurine in pediatric nutrition: review and update http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/2645571/
-The effect of acute taurine ingestion on endurance performance and metabolism in well-trained cyclists. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20739720
-The effect of acute taurine ingestion on 3-km running performance in trained middle-distance runners. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22855206