¿Vas a correr una carrera? ¿Quieres tener EXCELENTES RESULTADOS? No cometas estos errores.
LOS 7 ERRORES QUE TE HARÁN CORRER LENTO EN LAS CARRERAS (EL 4° LO COMETEN LA MAYORÍA)
El principal deseo de la mayoría de los corredores suele ser correr más rápido y terminar en menos tiempo las carreras en las que participan.
Sin embargo, aunque lo intentan con entrenamientos y suplementos, muchos runners no logran el objetivo de mejorar y correr las carreras más rápido.
Aunque muchas veces puede deberse a limitaciones físicas, en la mayoría de los casos se debe a la comisión de errores que te convierten en un corredor que corre lento en las carreras.
Vale aclarar que cuando nos referimos a correr lento una carrera, simplemente nos referimos a correr más lento que las posibilidades reales que tiene un corredor debido a sus capacidades y entrenamiento previo.
Cómo verás a continuación, aunque muchos corredores entrenan duro diariamente, eso no asegura que tengan un mejor rendimiento que un corredor que entrena inteligentemente.
1.- Mala alimentación
La alimentación de un corredor es clave para garantizar el máximo rendimiento en las competiciones.
Los alimentos que llevas a tu boca, son los que permiten tener la energía necesaria para entrenar duro y para recuperarte mas rápido después de los entrenamientos
Además de ello, los alimentos pueden ayudarte a prevenir lesiones, y de esta manera ser constante en tus entrenamientos y tener mayores posibilidades de convertirte en un mejor corredor.
Intenta llevar una vida equilibrada; entrena y aliméntate correctamente.
Comer limpio te ayudará a sentirte más ligero y más saludable y con la energía necesaria para encarar los entrenamientos de la mejor manera.
2.- Entrenar demasiado
Correr demasiado seguido (sin estar en forma adecuada para soportarlo); demasiado rápido; o largas distancias, todo ello puede llevarte a sufrir los síntomas de sobreentrenamiento y acercarte al límite de lesionarte.
Es bueno exigirte en los entrenamientos; es aceptable entrenar con una cierta cuota de cansancio, pero nada recomendable entrenar con dolor.
Entrenar demasiado duro y demasiado seguido, te hará llegar cansado al día de la carrera y así llegarás cansado a la línea de salida por lo que correrás más lento de lo que podrías.
Corre con inteligencia y no te dejes caer por la tentación de frases cómo «no pain, no gain«.
3.- No realizar entrenamientos específicos
Para soportar las exigencias de una carrera y aprender a soportar un ritmo duro durante la totalidad del recorrido, es importante que incorpores entrenamientos específicos en las semanas previas al evento.
Sin embargo, no todos los planes de entrenamiento contemplan la realización de sesiones de entrenamiento específicas para la carrera que vamos a disputar.
Por eso, si tu objetivo es lograr tu mejor marca, resulta crítico que incorpores especificidad a tus entrenamientos en las últimas 4/6 semanas antes de tu próxima carrera.
En este enlace, encontrarás algunos entrenamientos específicos para las distintas distancias que vayas a correr.
4.- Solo correr
Somos corredores y nos encanta correr, pero realizar entrenamientos complementarios es clave para lograr una mejora del rendimiento y minimizar los riesgos de lesionarnos.
Por ello, además de correr necesitarás realizar otro tipo de ejercicios que fortalezcan tu cuerpo (no sólo tus piernas) y lo prepare para soportar el estrés físico al que lo sometemos cuando corremos.
Realizar ejercicios de fortalecimiento del core y de los músculos de los pies y ejercicios para mejorar tu técnica de carrera, son algunos de los aspectos esenciales que muchos corredores olvidan.
5.- No tener una rutina de recuperación
La recuperación posterior a nuestros entrenamientos es clave para lograr nuestros objetivos y convertirnos en mejores corredores.
Sin embargo, muchos corredores terminan sus entrenamientos y se olvidan completamente de trabajar en su recuperación; se bañan y se recuestan en el sofá o la cama, porque creen que relajados se recuperan más rápido.
Cuanto mayor sea la exigencia a la que sometamos a nuestro cuerpo, mayor será la necesidad de tener una rutina de recuperación efectiva.
Estiramientos, aplicación de hielo local o baños de hielo, dormir, alimentarnos adecuadamente, son algunos de los aspectos claves que debes considerar a la hora de elaborar tu rutina de recuperación.
En este enlace puedes ver un ejemplo de una rutina completa de recuperación para un medio maratón (puedes adaptarla para muchos tipos de entrenamientos duros).
6.- No correr lento
Aunque parezca un error, para correr rápido una carrera es importante que corras lento buena parte de tus entrenamientos.
Sin embargo, la mayoría de los corredores probablemente cometan el erorr de correr demasiado rápido en cada uno de sus entrenamientos.
Correr a altas velocidades eleva el estrés al que sometemos a nuestro cuerpo, y hasta puede arruinar un entrenamiento y hacernos perder sus beneficios.
¿Como pierdes los beneficios al correr rápido?
Cada entrenamiento tiene un objetivo definido (salvo que corras kilómetros basura) y correr rápido cuando no debes hacerlo (por ejemplo en un fondo clásico), aumenta las posibilidades que te lesiones y que pierdas los efectos beneficiosos que buscas con ese entrenamiento.
Nuestra calculadora de ritmos de carrera, puede ayudarte a buscar el mejor ritmo para realizar cada uno de tus entrenamientos, por lo que te recomendamos que la utilices.
Conoce los demás beneficios de correr lento, ingresando AQUÍ.
7.- Cadencia baja
La cadencia es la cantidad de pasos que damos al correr; es medida en pasos por minutos y se suele recomendar unos 180 pasos por minuto cómo mínimo.
Sin embargo, muchos corredores corren con una cadencia de 160/170 pasos por minutos, lo que se pierden dos grandes beneficios de una cadencia más elevada:
– mejorar tu técnica de carrera
– padecer menos lesiones
Por ello, si deseas aumentar tu cadencia y acercarla a los 180 pasos por minutos, ingresa AQUÍ.
EXTRA: CORRER SUBENTRENADO, EL PEOR ERROR
Correr una carrera subentrenado puede generar demasiados problemas y por eso siempre es conveniente evitarlo.
Lamentablemente, muchos corredores llegan al día de una carrera sin haber entrenado lo suficiente o de manera correcta para la distancia a la que van a participar.
Entrenar menos de lo que deberías (subentrenamiento) y competir en esas condiciones, puede ser tan peligroso cómo el sobreentrenamiento y sus efectos en la generación de lesiones.
El subentrenamiento se presenta cuando no entregamos a nuestro cuerpo estímulos suficientes para producir las mejoras y adaptaciones necesarias para rendir al máximo en una competición.
Básicamente, es entrenar menos de lo que deberías, y en nuestro deporte, consiste en correr pocos kilómetros (reducido volumen de entrenamiento), la falta de inclusión en el plan de entrenamiento de sesiones de running de calidad o la ejecución de tales sesiones en forma incorrecta.
Cada distancia tiene sus requerimientos y por ello, puedes estar correctamente entrenado para correr una carrera de 10 kilómetros pero subentrenado para participar de un medio maratón.
Los 3 peligros de participar de una carrera subentrenado
Presentarse a línea de salida de una carrera sin estar correctamente preparado para ella (participar de una carrera subentrenado), genera los siguientes problemas y peligros:
I.- Riesgo de lesionarte
Inevitablemente, en una carrera querrás dar lo mejor de ti y la emoción, los nervios y el resto de los competidores, probablemente te obliguen a exigirte más de lo que tu cuerpo puede asimilar.
Al no estar correctamente preparado para la carrera, exigirte en forma exagerada aumentará tus chances de lesionarte; acepta tus limitaciones y toma la carrera con calma.
II.-Sufrirás la distancia
En distancias largas, estar subentrenado puede hacer sufrir en demasía y hacer insoportable una carrera.
Especialmente, evita el subentrenamiento en carreras de distancias superiores a los 10 kilómetros.
III.- Desmotivación
Si no estás correctamente preparado para una carrera, será prácticamente imposible que tengas un excelente rendimiento y ello puede provocar frustración y desmotivación.
flickr.com/photos/stijnbokhove/4085892991