El movimiento de tus brazos es un aspecto importante de técnica de carrera de un runner y por ello es esencial que sepas qué hacer con ellos mientras corres.
No solo se corre con las piernas, sino también con tus brazos y por ello es importante que sigas leyendo este artículo.
Aquí no solo te explicaremos como mover los brazos mientras corres, sino que también te explicaremos porqué deberías empezar a trabajar en su fortalecimiento.
Empecemos!
Como mover los brazos mientras corres: 6 tips para un correcto braceo al correr
Aunque a la hora de hablar de técnica de carrera, muchos corredores se concentran en la pisada y el movimiento de las piernas, lo cierto es que tu braceo es una parte indivisible de la técnica de carrera, y por ello es necesario que le des la importancia que merece.
Pese a que muchos corredores no se percaten de ello, cuando corres los brazos te ayudan a impulsarte hacia adelante y es por eso que el movimiento adecuado de nuestros brazos ayuda a ganar velocidad (correr más rápido), mantener el equilibrio y gastar menos energía.
Teniendo en cuenta la importancia del braceo, a continuación te daremos 6 consejos para mover tus brazos mientras corres.
1.- Corre con las manos relajadas
Mientras corres, mantén tus manos relajadas, no cierres con fuerza los puños ni pongas los dedos rígidos.
El objetivo mientras corres, es cerrar tus manos, sin exagerar con la fuerza.
Una buena forma de asegurarte que estás haciéndolo bien es correr con un huevo hervido (sin cascara) o una papa hervida en las manos. Si al terminar de correr están dañados, será porqué has hecho presión con las manos.
2.- Corre con hombros relajados
Al correr debes intentar hacerlo de la manera más eficiente y económica y por ello debes evitar todas aquellas conductas que tiendan a la rigidez o tensión.
Corre de manera tal que tus hombros vayan relajados y acompañen el movimiento de tus brazos mientras lo haces.
Sin embargo, muchos corredores cometen el error de correr con los hombros rígidos y tensos (los suben demasiado).
Si al terminar un entrenamiento, sientes tus hombros muy cansados, seguramente se deba a la innecesaria tensión que has producido en ellos durante todo el entrenamiento. Presta atención a los detalles.
3.- Presta atención a tus codos
Al correr, tus codos debieran estar flexionados a aproximadamente 90 grados, lo que significa que tus brazos no debieran estar ni completamente estirados ni flexionados.
Además, deberás evitar correr con los codos tensos y rígidos, ya que produce la tensión de los bíceps y músculos del antebrazo, generando un mayor gasto energético.
Al igual que los hombros, corre con los codos relajados y sin realizar una fuerza innecesaria.
4.- Corre con tus muñecas relajadas
Al correr, tus muñecas deberían estar relajadas, sin que ello significa que deban moverse de arriba a abajo sin control.
Asimismo, debes prestar atención a que tu dedo pulgar apunte hacia arriba, y no hacia afuera.
5.- Corre con tus brazos en paralelo
Mientras corres, el movimiento de tus brazos debe ser paralelo a tu cuerpo, tus brazos deben ir junto a ti, cerca de tu cuerpo y no abiertos como dando codazos a los contrincantes.
El movimiento de los brazos debe partir siempre de los antebrazos y debe dirigirse de atrás hacia delante: evita cruzar en exceso los brazos por delante del cuerpo.
De esta manera, ahorrarás energía innecesaria y obtendrás mayor estabilidad.
6.- Corre con movimientos de brazos controlados
Al correr los movimientos de tus brazos deben sentirse cómodos y no realizar movimientos bruscos ni exagerados.
Al subir los brazos, hazlo hasta la altura de tus pectorales y al descender imagina que tu mano roza tu cintura.
Excederte en estos movimientos te significará un desgaste innecesario de energía.
Aunque estés corriendo a máxima velocidad, el movimiento de tus brazos debería ser armonioso y económico, de manera de mantener la estabilidad y evitar el gasto energético innecesario.
5 Razones para tonificar tus brazos
Ya te explicamos como mover tus brazos al correr, ahora es momento de explicarte porqué deberías trabajar en su fortalecimiento.
Estas son las principales razones por las que un runner debiera tener brazos fuertes:
- Fortalece los hombros para mejorar la postura al correr.
- Reduce la fatiga de la parte superior del cuerpo y aumenta la eficiencia de tu carrera. Muchos corredores gastan energía a través de su descuidado balanceo de brazos.
- Te da un mejor balanceo de brazos.
- Te permite mantener ese control y eficiencia en el balanceo de su brazo.
- ¡Te permite tener una patada más fuerte en la línea de meta! Una vez que llegas al final de tu carrera, realmente quieres balancear esos brazos (de una manera controlada) porque ese impulso se trasladará a tus piernas ayudándote a acelerar. No se puede mantener este ritmo durante mucho tiempo, por eso lo utilizan los velocistas y al final de las carreras.
Aquí hay algunas pautas para fortalecer tus brazos como corredor:
- Utiliza pesos más ligeros al entrenar sus bíceps y tríceps. Estos son grupos de músculos más pequeños que no pueden levantar tanto como los músculos de las piernas.
- Puede usar pesos un poco más pesados cuando entrene los hombros, ya que pueden levantar más.
- Puedes agregar este entrenamiento de brazos después de correr unas 3-4 veces a la semana.
- Si nunca has usado pesas o no lo ha hecho durante muchos meses, comienza haciendo los movimientos sin pesas. ¡El peso corporal puede ser muy efectivo!
- Simplemente comience con un peso más ligero de lo que piensa y luego, la próxima vez que haga el entrenamiento, suba el peso si es demasiado ligero.
- Además, es posible que una vez que alcance su tercer set necesite bajar de peso. ¡Eso está bien! Quieres desafiarte a ti mismo pero no quieres hacer un esfuerzo total.
Una buena forma de empezar es incluyendo estos ejercicios para tonificar brazos.
Entrenamientos para tu tren superior
Tonifica tu tren superior con estos entrenamientos para hacer en casa:
20 Ejercicios para tonificar brazos en casa o en el gimnasio
¿Tienes los brazos flácidos? ¿Quieres descubrir una rutina de ejercicios que te ayudará a…
Los 5 mejores EJERCICIOS DE TRICEPS para AUMENTAR masa muscular
¿Quieres tener brazos más grandes y fuertes? Entonces tienes que trabajar en el fortalecimiento…
Como adelgazar brazos! 10 Tips secretos para deshacerse de la grasa obstinada del brazo
¿Tienes grasa en tus brazos? Hoy te vamos a mostrar como adelgazar brazos de…
Entrenamiento para pecho en casa para todos [sin equipamiento]
Descubre una forma efectiva de entrenar tu pecho (los pectorales) desde la…
Los 6 mejores ejercicios de espalda [rutina de entrenamiento sin accesorios]
¿Quieres una espalda fuerte? ¿Quieres luchar contra el dolor de espalda? ¿Deseas eliminar la…
Ejercicios para HOMBROS en casa [ENTRENAMIENTO]
¿Quieres deltoides fuertes y poderosos sin ir al gimnasio? Prueba estos espectaculares ejercicios para…