¿Tienes DIABETES y quieres saber si puedes comer frutas? ¿Quieres saber CUÁLES SON LAS FRUTAS más «amigables» para quienes padecen de diabetes?
Sigue leyendo y descubre las respuestas a estas preguntas y mucho más!
Antes que nada, explicaremos de forma simple y sencilla qué es la diabetes, sus tipos y síntomas.
QUÉ ES LA DIABETES
La diabetes es un grupo común de enfermedades metabólicas crónicas que causan niveles altos de azúcar en la sangre (glucosa) en el cuerpo debido a defectos en la producción y / o función de la insulina.
La insulina es una hormona liberada por el páncreas que permite que el azúcar pase de la sangre a las células.
Si las células del cuerpo no están usando bien la insulina, o si el cuerpo no puede producir insulina o la suficiente, el azúcar se acumula en la sangre.
Los síntomas incluyen sed excesiva, hambre y micción; fatiga; úlceras o cortes de cicatrización lenta; y visión borrosa.
Si la diabetes se desarrolla rápidamente, como ocurre con la diabetes tipo 1, las personas también pueden experimentar una pérdida de peso rápida.
Si la diabetes se desarrolla lentamente, como en la diabetes tipo 2, las personas pueden no ser diagnosticadas hasta que aparezcan los síntomas más graves, como un ataque al corazón o dolor, entumecimiento y hormigueo en los pies.
Las complicaciones a largo plazo de la diabetes pueden incluir insuficiencia renal, daño a los nervios y ceguera.
LA DIABETES Y LAS FRUTAS
Mientras que hay algunos alimentos específicos que producen efectos positivos en el control del azúcar en la sangre, otros tienen efectos negativos.
En lo que hace a los que tienen efectos positivos, suelen tener dos características en común:
- Bajo índice glucémico y carga glucémica
- Ser ricos en fibra.
Cuando se trata de diabéticos comiendo frutas, hay mucha confusión y la información es muy engañosa.
Como primer consejo, es importante destacar que la moderación es la clave y seguir estos consejos también:
❱ Come frutas que tengan un índice glucémico bajo.
❱ Las frutas no se deben comer con sus comidas principales, es mejor consumir frutas entre comidas y como refrigerio.
❱ Las frutas con alto índice glucémico deben consumirse solo con moderación.
❱ Coma frutas con algunos frutos secos y aceitunas para equilibrar la carga glucémica.
❱ Espolvorea las frutas con canela, ya que te permitirá equilibrar los niveles de azúcar en la sangre.
❱ Muele semillas de lino enteras en un molinillo de café y espolvorealas sobre la fruta fresca para equilibrar los niveles de azúcar.
❱ Nunca consuma jugos de fruta ya que no tienen fibra y se dispararían los niveles de azúcar en la sangre.
❱ Es recomendable evitar las frutas cocidas.
TOP FRUTAS PARA DIABÉTICOS
❱❱❱ Granadas
Las granadas contienen las combinaciones más ricas de antioxidantes de todas las frutas y pueden protegerte contra los radicales libres y las enfermedades crónicas.
❱❱❱ Uvas
El resveratrol, un fitoquímico que se encuentra en las uvas, modula la respuesta de glucosa en sangre al afectar la forma en que el cuerpo segrega y usa la insulina.
Por lo tanto, las uvas son una buena opción para diabéticos.
❱❱❱ Manzanas
Otra de las frutas para diabeticos! Recuerda lavar la cáscara y consumirla para comer más fibra!.
❱❱❱ Arándanos
Los arándanos obtienen su pigmento profundo de las antocianinas, un tipo de flavonoide, conocido sobre todo para reducir el riesgo de diabetes.
❱❱❱ Frutillas
Tienen un índice glucémico bajo, por lo que se liberan lentamente en el torrente sanguíneo en forma de glucosa.
También puede fortalecer tu sistema inmune y tienen la capacidad para combatir el cáncer y aumenta el metabolismo, lo que a su vez ayuda a perder peso.
3 FRUTAS PARA PREVENIR LA DIABETES
¿Tu familia está llena de casos de diabetes y tienes miedo de sufrirla tu también?
Afortunadamente, existen algunas frutas que te pueden ayudar a PREVENIR LA DIABETES.
De acuerdo a un Estudio difundido por la Revista Americana de Nutrición Clínica las manzanas y peras al igual que los arándanos, son frutas particularmente asociadas con un menor riesgo de sufrir de diabetes de tipo 2.
El Estudio analizó la dieta de mas de 200.000 personas y si bien su finalidad era otra, se detectó que frutas ricas en antocianinas como los arándanos, las manzanas y las peras podían ser asociadas a tener una correlación con una menor incidencia de diabetes en mas de 12.600 casos.
Aquellos que señalaron comer menor cantidad de arándanos referían menos de una porción por mes, mientras que los mayores consumidores de arándanos referían 2 o mas porciones por semana.
De los resultados se desprendió que aquellos que consumían mayor cantidad de arándanos tenían un 23 % menos de riesgo de padecer diabetes de tipo 2 comparados con aquellos que no los consumen.
Las personas que comen 5 o mas manzanas a la semana también tienen un 23% menos de riesgo comparado con aquellos que no lo hacen.
Estos resultados fueron luego de descontar otros factores de riesgo, como la grasa corporal, tabaquismo y historial familiar de diabetes.
Por último, debemos decir que el estudio se basó en comer frutas enteras y no su jugo.