¿Sabías que hay muchas cosas que se dicen y repiten, pero son completamente erróneas? Descubre los grandes mitos del entrenamiento.
DESTRUÍMOS LOS GRANDES MITOS DEL ENTRENAMIENTO
Existen muchas teorías de entrenamiento y nutrición (cada uno con sus pros y contras) cuya efectividad en cada persona depende de muchos factores.
Sin embargo, también existen muchas teorías erróneas , y muchos mitos del entrenamiento que pueden afectar tu salud y/o rendimiento deportivo.
Por ello, a continuación te contamos cuáles son los cinco mitos del entrenamiento que más solemos escuchar y que deberías dejar de creer en forma inmediata:
Cuanto más sudas más adelgazas
El sudor es la forma en la que tu cuerpo autorregula la temperatura y ayuda a que no se siga elevando.
Los factores climáticos, la forma en que estamos vestidos y otros tantos factores, afectan la cantidad de transpiración que generamos para mantener nuestra temperatura a niveles adecuados.
Por ello, el sudor o transpiración no es un indicador real de que estemos quemando más calorías cómo consecuencia de la actividad que estamos realizando.
El verdadero indicador de que estás quemando una mayor cantidad de calorías es la intensidad y/o el volumen de nuestros entrenamientos.
Por lo tanto, nada de ir a la sauna a perder peso, ni enrollarte la barriga con film de los alimentos, ni fajas efecto sauna.
El entrenamiento en el gimnasio aumentará tu volumen muscular
Muchos corredores no realizan entrenamientos en el gimnasio, debido al mito de que el levantamiento de peso los hará aumentar el volumen muscular y hacerlos «pesados».
Sin dudas, entre las mujeres este temor es aún mayor, porque se ve reforzado por el mito de que pueden perder su feminidad o que le crecerán músculos como los de Arnold Schwarzenegger.
Muy contrariamente a lo que se cree, el entreno de resistencia ayuda a desarrollar fuerza y estéticamente ayuda a obtener un físico más firme y definido.
Evita creer que por ir al gimnasio y levantar pesos, te convertirás en un fisicoculturista profesional. Para ello, sería necesario que entrenes de una manera específica y te suplementes en búsqueda de ese objetivo.
Así que no limites tus entrenamientos a ejercicios cardiovasculares y empieza a beneficiarte ya de las ventajas que te aportará añadir entrenamiento de pesas a tu rutina.
Para tener un vientre plano hay que hacer crunches todos los días
El problema de fondo para no lucir una barriga plana no son los abdominales si no la capa de grasa que no permite que sean visibles.
Puedes tener una pared abdominal súper fuerte de todos los ejercicios abdominales que has hecho pero nunca podrá ser visible si tu índice de grasa corporal es elevado.
La combinación de comida inapropiada y la falta de una rutina de ejercicio físico, son básicamente las causas más comunes para este cumulo de grasa en el abdomen.
Desgraciadamente aún no existe ningún método que sea capaz de focalizar la pérdida de grasa en una zona corporal determinada.
La única forma de obtener un vientre plano o incluso unos abdominales marcados es reduciendo el porcentaje de grasa corporal.
¿Cómo se consigue esto? Comiendo de forma equilibrada, sana y variada, y con una rutina de entrenamiento que esté diseñada para reducir grasa corporal.
Conoce algunos consejos para que puedas adelgazar corriendo, ingresando AQUÍ.
Los carbohidratos engordan
Los hidratos de carbono se han ganado muy mala fama y hay muchas personas que creen que todos los hidratos de carbono se deben de evitar porque engordan y no son buenos.
Los hidratos de carbono son nutrientes necesarios para un deportista y su consumo no tiene porqué ser eliminado ya que su abuso es el problema.
Si no deseas aumentar de peso mientras practicas deporte, deberás encontrar el equilibrio entre tu gasto calórico (cuánto combustible utilizas) y la cantidad de carbohidratos que ingieres (que cantidad de combustible ingieres).
Al igual que sucedería con cualquier otro grupo alimenticio que consumieras en exceso (en relación a tus necesidades energéticas), una ingesta abusiva de hidratos de carbono, te hará almacenarlos como grasa.
Hacer más repeticiones significa más definición
Hacer que los músculos se vean más definidos no viene determinado por el número de repeticiones que hagamos en la sala del gimnasio.
El punto clave para lucir un cuerpo definido es tener masa muscular que lucir y un porcentaje de grasa corporal bajo.
Si entrenas con pesos livianos será difícil que construyas una densidad muscular y no quemarás muchas calorías. Y si tienes un porcentaje de grasa reducido pero no has construido esa base muscular, habrá poco que lucir.
Por lo tanto, entrena con una rutina orientada a construir músculo, y a la vez mantener unos niveles de grasa corporal bajos.
Como suele pasar en estos casos, suena más fácil de lo que parece a la práctica.
Cuantas más horas entrenes mejor será
Este es un bulo muy extendido que lleva a muchos corredores a “machacarse” sin ningún límite, pensando en que el día la competición van a correr más, pero realmente no rinde más el que más entrena sino el que mejor entrena y lo hace siguiendo una correcta planificación adaptada a sus características individuales y personales.
Las cargas de entrenamiento, deben ser de una magnitud suficiente para estimular la generación de adaptaciones dentro de tu cuerpo, pero ello no significa entrenar mas de lo que tu cuerpo puede soportar, ya que ello no solo puede generarte lesiones, sino también, peores rendimientos.
Asimismo, olvídate de caer en la famosa frase “no pain, no gain“, uno de los caminos directos al sobreentrenamiento o lesiones.
Los runners no deben correr por asfalto para entrenar
Muchos corredores suelen huir de las carreteras para entrenar, pero no es malo incluir incluso más de la mitad del entreno por asfalto sobre todo cuando nuestro objetivo va a ser una carrera que se va a desarrollar por este tipo de terreno.
Hay Estudios biomecánicos que han constatado que el impacto que se produce en asfalto es el mismo que sobre tierra, debido a que sobre los terrenos más duros el corredor realiza de manera instintiva un aterrizaje del pie más suave generando por tanto el mismo impacto que sobre otros terrenos más blandos.
Haz click aquí para aprender más sobre esto.
Las series son lo más importante para el corredor de fondo
Los entrenamientos intervalados son importantes, pero son solo una parte más del entrenamiento del corredor.
Cada entrenamiento que realices en la preparación para un carrera debe tener un objetivo definido: algunos sirven para mejorar tu resistencia, otros tu velocidad, otros la fuerza.
La combinación de cada estímulo en su cantidad exacto , es lo que te permitirá mejorar tus rendimientos.
Hay que estirar antes de comenzar a entrenar
Mucha gente piensa que los estiramientos estáticos son algo obligado para antes de ponerse a correr, pero lo cierto es que no sería lo más recomendado debido a que es cuando la musculatura está fría y podemos lesionarnos produciendo desgarros musculares.
Lo ideal de los estiramientos dinámicos sería realizarlos al final de la sesión de entrenamiento y siempre antes de habernos enfriado.
Las pesas y el gimnasio no son importantes para correr
El mantener un buen tono muscular nos permitirá ganar un poco de fuerza en la zancada, permitiendo ganar velocidad con el mismo esfuerzo.
Además las pesas son vitales para el fortalecimiento muscular y la prevención de lesiones.
Las pruebas de esfuerzo son solo para profesionales
Una prueba de esfuerzo o de estrés evalúa la respuesta del corazón a un ejercicio físico progresivo.
Lamentablemente estas pruebas de esfuerzo no son tan accesibles como debieran, pero ello no significa que deban ser utilizadas únicamente por profesionales.
Sin embargo tan importante son para un profesional como para un corredor inexperto, pues ambos están poniendo al límite sus organismos cada uno a su nivel y eso requerirá de descartar problemas cardiovasculares y de salud.
Si tengo dolores me tomo un antiinflamatorio y puedo salir a entrenar sin problemas
Cuando hay algún dolor corporal es síntoma de que hay algún tejido dañado, ya sea a nivel articular, muscular u óseo, y enmascarar los dolores con antiinflamatorios como ibuprofeno, paracetamol o aspirina solo sirve para alargar más el problema.
Si tienes cualquier dolor, busca en inmediatamente la forma de no agravarlo, a veces será necesario reposar y recuperarte con algunos días de descanso o haciendo actividades con menos impacto como nadar o andar en bici, hasta que la molestia desaparezca por completo sino pide consejo médico.
En carrera deberemos beber todo el agua que podamos para no deshidratarnos
Muchos corredores piensan que cuanto más agua beban mejor, pero si te pasas bebiendo te arriesgas a sufrir una hiponatremia, que no es más que una alteración en el equilibrio de líquido corporales que puede desencadenar la muerte del corredor ya que es como si el cerebro se “hinchara” de agua, no es lo habitual pero suele suceder en días de mucho calor con gente de bajo nivel que ha bebido mucho agua y ha perdido muchos sales minerales a través del sudor.
Lee más sobre la hiponatremia, haciendo click aquí.