¿Has visto que todo el mundo consume BARRITAS DE PROTEÍNAS? ¿Estás buscando DONDE COMPRARLAS? Detente YA!! No las compres!
Sigue leyendo y descubre las razones por las que no debes consumir BARRITAS PROTEICAS.
Las razones por las que no debes comprar barritas de proteínas
El consumo de barritas proteicas ha crecido enormemente, y no resulta extraño ver corredores y deportistas en general que las consumen, sin conocer sus peligros.
Probablemente, este boom de las barritas de proteínas se deba a la mayor concientización sobre la necesidad de un mayor consumo de proteínas (muchas veces deficitario) y su practicidad (pueden llevarlas durante todo el día encima, ocupando poco espacio).
Sin embargo, esto no significa que sean buenas ni mucho menos.
Aquí abajo te mostramos las razones por las que no debes comprar barritas de proteínas.
Gran aporte de calorías
Aunque depende cual sea tu objetivo (adelgazar o ganar peso) las barritas de proteínas tienen una gran cantidad de calorías y buena parte de ella no son de calidad.
Ingredientes como el azúcar o el jarabe de maíz de alta fructosa, aportan una cantidad de calorías alta y de baja calidad para una persona que se preocupa por su salud.
Es decir, no son bajas en calorías (como muchos creen) sino todo lo contrario.
Para que te des una idea, una barrita proteica puede aportarte entre 300 y 450 calorías (100 gramos de una pechuga de pollo aportan solo 150 calorías).
Genera picos de insulina
La insulina es una horma que se genera en el páncreas y su principal función es la de reducir los niveles de glucosa en sangre.
La insulina es secretada en bajas cantidades en forma constante, pero la cantidad aumenta después de una comida.
Aquí vale destacar que la cantidad de insulina aumenta en forma acelerada cuando lo que consumes es azúcar o hidratos de carbono con un alto índice glucémico.
Para no complicar demasiado las cosas, es importante que sepas que para mantener una buena salud es recomendable evitar que durante el día sufras picos de insulina (cuanto más estable esté, mejor).
El azúcar y jarabe de maíz de alta fructosa que tienen las barritas de proteínas elevan la cantidad de azúcar en sangre de forma muy rápida .
Tienen un perfil nutricional muy inferior al pollo o los huevos
No hay dudas, entre las mejores fuentes de proteínas, el pollo y los huevos se llevan los premios.
Ambos son una excelente fuente de proteínas y además aportan muchísimos otros nutrientes valiosos.
Si eres un deportista, seguramente te interese saber que el pollo y los huevos aportan buenas cantidades de electrolitos.
Además ten en cuenta que estas fuentes de proteínas, no aportan carbohidratos.
Conclusiones
Entendemos que las barritas de proteínas pueden ser prácticas, pero no te engañes, llevar una pequeña porción de pechuga o un par de huevos hervidos a tu trabajo o donde sea, no debería ser un problema.
Aunque las barras proteícas pueden ser muy sabrosas, sus ingredientes extremadamente procesados, hacen que su consumo exagerado pueda llegar a ser dañino para nuestra salud, rendimiento y estética.
Entre los ingredientes de algunas de estas barras solemos encontrar:
- Jarabe de glucosa
- Algún tipo de ingrediente para darle el sabor que se trate.
Por ejemplo si hablamos de unas barritas de chocolate suelen tener recubrimiento de chocolate con leche que contiene azúcar, manteca de cacao, leche entera en polvo, pasta de cacao, suero lácteo, emulsionante: lecitina de soja y aroma natural de vainilla.
- Jarabe de maiz de alta frutctosa (JMAF).
- Unos cuantos ingredientes con distintas funciones dentro de la cocina industrial.
Aunque no todos los ingredientes que incluyen las barritas proteicas son malos, es importante que te acostumbres a leer las etiquetas nutricionales para tomar decisiones inteligentes.
Realmente creemos que la mejor manera de obtener un excelente rendimiento deportivo con una vida saludable, es llevando una dieta llena de alimentos naturales sin procesar.
Por eso te no te recomendamos que consumas este tipo de barras en forma diaria, ya que te llevará a un elevado consumo calórico, elevado índice glucémico, y elevado consumo de grasas.
Si eres fanático de este tipo de barras, al menos intenta elegir la que tengan una mayor cantidad de nutrientes e ingredientes menos procesados. Si puedes prepararlas tu mismo, mejor (aquí tienes una buena receta).