¿Quieres adelgazar y no lo logras? ¿Crees que haces todo bien y no entiendes por qué fracasas? ¿Estás seguro?
A continuación te mostramos 6 errores que te impiden perder peso.
1.- COMES MÁS COMO RECOMPENSA
Salir a correr, puede llegar a abrir el apetito, y sino tienes la conducta y conocimientos adecuados, con la excusa de las calorías que has quemado, podrías terminar comiendo mas calorías.
Además de correr inteligentemente, debes alimentarte de la mejor manera: luego de un entrenamiento, incorpora proteínas e hidratos de carbono con un buen contenido de fibras para ayudar a saciarte mas.
Mantente alejado de la comida chatarra como tu alimento post-entreno ya que seguramente te lleve a aumentar de peso en vez de descender.
No solo la calidad de lo que comes después de entrenar es un problema. La cantidad también lo es.
Así, surge de un Estudio realizado en personas que debieron caminar 2 kilómetros alrededor de un lago.
Los participantes fueron divididos en dos grupos, aquellos a los que se les dijo que iba a realizar una «caminata a modo de ejercicio» y aquellos a quienes que se les dijo que era una «caminata de paseo».
Al terminar la caminata de 2 kilómetros, a ambos grupos se les ofreció un almuerzo con postre incluído.
Los investigadores detectaron que el grupo que creía que la caminata fue realizada a modo de actividad física, comieron un 35% mas de postre (pudin de chocolate) que el grupo que pensaba que había caminada como parte de un paseo.
En el segundo Estudio, se realizó la misma caminata pero luego de realizarla se les ofreció algunos snacks de media tarde.
Nuevamente, aquellos que pensaban que habían caminado como forma de una actividad física comieron una mayor cantidad de calorías que aquellos que había salido de paseo.
Es decir, en ambos Estudios se demostró que cuando las personas creían que realizaban actividad física (una simple caminata de dos kilómetros), se recompensaban comiendo una mayor cantidad de dulces.
Sin dudas, aunque realizar actividad física puede llegar a abrir el apetito, estos Estudios sirven para demostrar que mas allá del gasto energético, creer que estás realizando deporte puede llegar a activar el deseo de recompensarte.
Así, sino tienes la conducta necesaria y hábitos alimenticios saludables, con la excusa de las calorías que has quemado durante un entrenamiento, podrías terminar comiendo mas calorías.
Por ello, resulta clave que si has empezado a correr como una forma de lograr bajar algunos kilos y quemar grasa, te alimentes de la mejor manera y te mantengas alejado de la comida chatarra como tu alimento postentreno ya que seguramente te lleve a aumentar de peso en vez de descender.
Lamentablemente, son demasiados los corredores que se «recompensan» después de correr consumiendo igual o más calorías de las que han gastado corriendo.
Lo que se suele observar es que se sobreestiman la cantidad de calorías que han quemado y se subestiman las que se consumen después.
Si queman 350 kcal corriendo (lo que gasta una persona de 70 kilogramos en correr 5 kilómetros), luego consumen muchas más como recompensa.
2.- TE OLVIDAS DE LAS CALORÍAS DE TUS BEBIDAS
Otro que error que notamos en corredores que no pueden adelgazar, es subestimar el aporte calórico de las bebidas.
Los jugos de frutas, las bebidas deportivas, las bebidas energéticas y el alcohol, son 4 bebidas que aportan una cantidad significativa de calorías.
Sé inteligente y prudente en su consumo.
3.- NO AGREGAS PROTEÍNAS EN EL DESAYUNO
Las proteínas son nutrientes esenciales para los deportistas y deberían ser distribuidas en tu alimentación diaria.
Sin embargo, existen buenas razones por las que las proteínas en tu desayuno pueden ayudarte a adelgazar (aquí puedes ver los motivos).
Huevos duros, huevos revueltos, quesos, yoghurt, leche, almendras (además aportan grasas) son buenas alternativas para agregar proteínas a tus desayunos.
Una frase muy utilizada sirve para explicar este punto, “Si continúas haciendo siempre lo mismo obtendrás siempre los mismos resultados” .
Si tu objetivo es bajar de peso, correr es excelente, pero NO ALCANZA.
Si deseas perder peso, deberás realizar los ajustes necesarios en tu alimentación, abandonar la comida chatarra y comer de forma inteligente.
4.-DUERMES POCO
La pérdida de sueño se asocia con aumento del hambre y el apetito.
Así, en un Estudio (Greer et al) se detectó que las personas privadas de sueño por una noche, sufrieron un aumento de los antojos por comida chatarra y sufrieron una disminución en las decisiones racionales de alimentación.
Además, para aquellos que tienen problemas para controlar la cantidad de comida que comen durante el día, un par de horas de sueño extra diariamente puede ayudarte a consumir aun menos calorías y gastar más.
5.- DIETAS EXTREMAS
Mucha gente comete el error de comenzar una dieta extrema donde consumen muy pocas calorías y/o eliminan por completo determinados alimentos o grupo de alimentos.
Se alimentan de forma absolutamente restrictiva durante algunos días, logran perder algunos kilos, pero luego vuelven a su antigua forma de comer y recuperar fácilmente el peso perdido.
Lamentablemente , los efectos a largo plazo de este tipo de dietas tiende a ser pobre. La solución: modifica hábitos alimenticios dañinos y sé constante.
6.- COMES PORCIONES GIGANTES
Las raciones extra grandes de comida pueden ser un gran problema para cualquiera (incluso para quienes corren).
La explicación es bastante simple, más comida comes, más calorías entran a tu cuerpo.
Aún los alimentos sanos y nutritivos tienen calorías y a la larga puede ser un problema.
No se trata de comer poco, pero sí de ser inteligente a la hora de elegir. Consume una porción que te permita satisfacer tus necesidades.
Si al terminar de comer, te sientes muy lleno o pesado. Es probable que hayas comido de más.
EXTRA.-NO ESTÁS CORRIENDO TANTO COMO CREES
Si estás corriendo y no estás viendo los resultados, echa un vistazo a tu calendario y anota las veces que has corrido este mes.
Salir a correr una vez a la semana 40 minutos o un par de veces 20 minutos, no te hará quemar las calorías necesarias para que sientas el descenso de peso.
Aumenta gradualmente el kilometraje que corres, se constante y consistente en tus entrenamientos y sin darte cuenta pronto estarás descendiendo de peso.
Una buena forma de tener un cálculo estimado de las calorías que quemas al correr, es usar nuestra calculadora.
OTROS ARTÍCULOS QUE DEBES LEER
Si tu objetivo es adelgazar, hay formas de maximizar los efectos de correr en busca de esta meta, no dejes de revisar estos artículos:
❱ DESPUÉS DE CORRER: ¿QUÉ PUEDO TOMAR PARA PERDER PESO?
❱ ✔️ 3 RUTINAS DE EJERCICIOS TABATA [TABLAS Y VIDEOS]
❱ 8 TRUCOS PARA ADELGAZAR CAMINANDO
❱ 5 TRUCOS PARA NO ENGORDAR EN VACACIONES
❱ LA BEBIDA QUE DEBES TOMAR ANTES DE CORRER PARA QUEMAR MÁS CALORÍAS
❱ 7 TRUCOS PARA ACELERAR EL METABOLISMO Y QUEMAR CALORÍAS DE UNA FORMA EXTRAORDINARIA.
EXTRA: NO COMES EN UN AMBIENTE TRANQUILO
Según un estudio de la Universidad de Cornell, comer en ambientes poco tranquilos es otro motivo por el que no puedes adelgazar.
El Estudio se efectuó en un restaurante de comidas rápidas, donde se realizaron modificaciones en la ambientación.
Para el Estudio, en uno de los sectores del restaurante se cambiaron las luces del techo, por iluminación indirecta; se acondicionaron las paredes para generar menos ruido, y se reprodujeron ritmos musicales suaves.
Además se añadieron plantas, cambiaron las cortinas , se colocaron velas y se cubrieron las mesas con manteles blancos.
En otro de los sectores del restaurante no se realizaron modificaciones; iluminación fuerte, colores brillantes en las paredes, superficies duras y música ruidosa.
En ambos sectores del restaurante, se ofreció el mismo tipo de comida: hamburguesas, tacos, papas fritas, etc.Los resultados
Los clientes fueron ubicados en forma aleatoria en los distintos sectores del restaurante (el sector original o el remodelado), mientras los investigadores midieron el tiempo que tardaron en comer los alimentos y las calorías que consumieron.
En base a ello, los investigadores detectaron que aquellas personas que comieron en el ambiente remodelado (con música y sonidos suaves):
- Tardaron más tiempo en comer: Así, tardaron dos minutos mas que las personas que comieron en un ambiente mas ruidoso e iluminado.
- Consumieron menos calorías: En promedio, comieron 133 calorías menos.
- Disfrutaron más su comida: En una escala de 1 a 10, quienes comieron en un ambiente agradable, calificaron la comida con 7,28 puntos (vs. 5,84 del otro grupo).
Cómo consecuencia de estos resultados, los investigadores resaltaron lo sorprendente que puede ser cómo un ambiente calmo puede incrementar la satisfacción y reducir el consumo de alimentos.
Aunque muchos pueden rechazar las conclusiones de este estudio, estamos convencidos que comer en un ambiente agradable y sin distracciones, puede contribuir a llevar hábitos alimenticios mas saludables y reducir la ingesta de alimentos innecesarios.
Por ello, te recomendamos que a la hora de comer en tu casa, pruebes implementar algunas de las recomendaciones de este estudio, y utilices luces tenues, música suave y evites distracciones cómo la televisión y los móviles.
Referencias http://www.news.cornell.edu/stories/2012/08/soft-music-lighting-cuts-calories-18-percent
http://www.news.cornell.edu/stories/2012/08/soft-music-lighting-cuts-calories-18-percent