Hay muchísimas razones para empezar a correr; de hecho, aquí hay 31 razones por las que deberías comenzar a correr ahora mismo.
Sea cual sea tu motivación, correr es bueno para ti. Pero, ¿cuáles son los mayores beneficios de correr regularmente? Y lo más importante, ¿cuáles son los efectos del running en el cuerpo y la salud?
Estas son las preguntas que voy a explorar en este artículo.
Los beneficios de correr para tu salud física
1.- Mejora la densidad ósea
Aunque no lo sepas, uno de los grandes beneficios de correr es que te ayuda a tener huesos más sanos.
2.- Mejora la función del sistema cardiovascular
Como el gasto cardíaco en reposo se mantiene constante, el incremento en el volumen sistólico se acompaña de una disminución correspondiente en la frecuencia cardíaca.
Básicamente, correr te ayuda a que tu corazón lata menos en reposo.
No hay dudas! Este es otra gran ventaja de correr.
3.- Mejora tu rendimiento (ideal para quienes practican otros deportes)
Correr en forma habitual genera una serie de adaptaciones corporales que no solo te hacen mejor corredor, sino también mejor deportista.
Tus músculos, tendones, ligamentos y hasta tus huesos se adaptan a la exigencia deportiva del running.
RECUERDA: La gran virtud del running es que repercute en todos los ámbitos de tu vida.
4.- Reduce el colesterol y triglicéridos
Cuando comes, tu cuerpo convierte algunas de las calorías que no necesita usar de inmediato en triglicéridos.
Estos triglicéridos circulan por tu sangre y se almacenan en diferentes lugares de tu cuerpo.
Los triglicéridos de por sí no son malos, el problema es tener una cantidad elevada en sangre.
Correr te puede ayudar a reducirlos. No hay dudas que este es otra ventaja importante del running.
5. Aumenta tu capacidad respiratoria
Tu sistema cardiovascular y pulmones también disfrutan los beneficios del running y se adaptan para poder rendir al máximo.
Los pulmones se hacen más eficientes, consiguen oxigenar la sangre con mayor facilidad en altas intensidades y los músculos respiratorios se hacen más fuertes y permiten que una mayor de aire sea inhalada y exhalada.
6.- Te da muchísima más energía
Al terminar de correr, te sentirás mucho más energizado que antes! Te lo aseguramos.
¿Qué opinas de este beneficio de salir a correr?
7.- Te ayuda a dormir mejor por las noches
Estudios han demostrado que el ejercicio físico, bajo ciertas condiciones, puede tener efectos benéficos en el sueño.
Sin embargo, el uso de entrenamientos deportivos como método de tratamiento es raro en la práctica clínica.
Uno de estos estudios, efectuado por investigadores de la Universidad de Ciencias de la Salud de Texas (Estados Unidos), detectó que la calidad del sueño se incrementó como consecuencia de un programa de entrenamientos matutinos de resistencia de 6 meses en participantes mayores de 60 años.
8.- Aumenta tu metabolismo basal (las calorías que quemas sin hacer nada)
Hay procesos fisiológicos que son esenciales para la supervivencia del ser humano. Los latidos del corazón, la función cerebral, la respiración, etc.
La energía necesaria para estas tareas es conocida como tasa metabólica basal o metabolismo basal, y básicamente representa la cantidad de energía que tu cuerpo necesita para estar vivo.
Correr te ayuda a elevar tu metabolismo basal, lo que significa que vas a quemar más calorías durante el día sin siquiera darte cuenta. Cuando se notan los beneficios de correr para perder peso, en buena parte es por esto.
9.- Aumenta la cantidad de mitocondrias en tus células musculares
Durante el ejercicio aeróbico (cuando corres) la mayor parte de la energía que necesitan las células musculares es suministrada por la mitocondria.
Una mayor cantidad y potencia de las mitocondrias que tienes en tus fibras musculares, permitirán que tengan más energía.
10.- Mejora la capacidad de tus músculos de almacenar glucógeno
Cuando consumes alimentos ricos en hidratos de carbono (pan, harinas, cereales, etc), tu cuerpo lo almacena en forma de glucógeno en el hígado (glucógeno-hepático) y en los músculos (glucógeno-múscular).
Correr de forma regular te ayuda a poder almacenar aún más dentro de tus músculos.
11.- Mejora el transporte de oxígeno por todo tu cuerpo
Si no tienes oxígeno circulando por tu sangre tus células morirán y tú también. De hecho, la falta de oxígeno en realidad puede matar a las células que son esenciales para la actividad cerebral.
El beneficio de correr es claro en este aspecto, te ayuda a mejorar el transporte de oxígeno por tu cuerpo.
12.- Disminuye tu frecuencia cardíaca en reposo (tu corazón trabajará menos durante el día)
Ya lo dijimos, correr fortalece tu corazón y te ayuda a que durante el día trabaje menos.
13.- Quema muchísimas calorías
Cuando corres, quemas calorías y muchas! Correr 30 minutos ya resulta suficiente para quemar una buena cantidad de calorías.
Te puede ayudar a adelgazar.
USA NUESTRA CALCULADORA DE CALORÍAS QUEMADAS AL CORRER
Los beneficios del running para tu salud mental
Ya te contamos 13 beneficios de correr que afectan en forma directa a tu cuerpo, ahora veamos como repercute en tu salud mental.
Estos son los beneficios del running para tu salud mental.
14.- Aleja tu mente de los pensamientos negativos. Te hace más positivo
Es indudable, tu humor mejora cuando corres y esta es otra ventaja de correr.
Este beneficio de correr hará muy feliz a la gente con la que te relacionas.
15.- Reduce la tensión y el estrés
Dicen que correr es mejor que ir al psicologo! No hay dudas de ello.
Después de correr, te sentirás relajado.
16.- Te ayuda a combatir la depresión y la ansiedad
Aunque desde la visión popular, la depresión es vista como el hecho de sentirse triste, melancólico, infeliz o abatido; hay que diferenciar este tipo de sentimientos transitorios (a causa de algún problema o situación preocupante) de la depresión cómo patología psicológica.
Así, desde una visión clínica, podemos decir que la depresión es un trastorno del estado anímico en el cual los sentimientos de tristeza, pérdida, ira o frustración interfieren con la vida diaria durante un período de tiempo prolongado.
El tratamiento habitual de la depresión incluye la prescripción de medicamentos antidepresivos de efectividad relativa y efectos secundarios de diferente envergadura.
Sin dudas, la actividad física, podría ser una alternativa de tratamiento económica y que carece de los efectos secundarios de los medicamentos antidepresivos.
Debido al interés de buscar alternativas en el tratamiento de la depresión, una serie de Estudios han intentado determinar los efectos de la actividad física aeróbica en esta patología.
Así, una investigación (Stanton y Reaburn) realizó una revisión de los resultados de otros Estudios que analizaron los efectos de la actividad aeróbica en el tratamiento de la depresión.
De dicha revisión y análisis, surgieron resultados positivos en el tratamiento de la depresión (disminuyendo los síntomas) cuando los participantes realizaron actividad aeróbica de moderada intensidad tres veces a la semana.
Las actividades físicas mas efectivas fueron correr, caminar, bicicleta estática y elíptica.
17.- Te hace sentir mucho más vivo y alegre. Mejora tu autoestima
Son tantos los beneficios de correr, que inevitablemente te vas a sentir más vivo.
18.-Te aleja de personas tóxicas y negativas
No hay dudas, correr te ayuda a acercarte a personas positivas y alejarte de las tóxicas.
El running es increíble!
Las ventajas de correr para prevenir enfermedades
Aunque no lo creas, hay más beneficios de correr.
Veamos como puede ayudarte a prevenir enfermedades.
19.- Puede ayudarte a prevenir el cáncer
Correr es una actividad física con múltiples beneficios para tu salud física y mental; puede ayudarte a mejorar tu forma física, adelgazar y a luchar contra la depresión.
Por otro lado, el sedentarismo y la inactividad física han sido asociados a enfermedades de importancia como: diabetes, obesidad y enfermedades cardiovasculares.
Ademas de ello, según un interesante Estudio, el sedentarismo podría aumentar el riesgo de padecer distintos tipos de cáncer.
20.- Correr fortalece tu corazón y lo protege de enfermedades cardiovasculares
El running puede ayudarte a tener un corazón más fuerte.
21.- Fortalece tu sistema inmune
El sistema inmune es la defensa natural del cuerpo contra las infecciones, como las bacterias y los virus.
A través de una serie de procesos sincronizados y organizados, tu cuerpo ataca y destruye los organismos infecciosos que lo invaden, los llamados antígenos.
22.- Te ayuda a combatir las adicciones
Son muchísimos los corredores que han superado adicciones gracias a este deporte.
Los beneficios del running para tu desempeño académico y laboral
Ya lo dijimos, el correr media hora, una hora entera o lo que sea, afecta todos los ámbitos de tu vida
23.- Te hace un mejor empresario
Seguramente no lo sabías pero hay muchísimos empresarios exitosos que son runners.
Efectivamente, hay Estudios que indican que uno de los beneficios del running es que puede ayudarte a ser un mejor empresario.
24.- Te ayuda a conocer nuevas personas
Salvo que corras encerrado en tu casa, tendrás muchas posibilidades de relacionarte con nuevas personas. Aprovéchalas.
25.- Mejora tu rendimiento académico
En un Estudio se demostró que correr puede mejorar tu rendimiento académico.
El Estudio fue realizado utilizando la información de 2038 estudiantes (de edades entre 6/18 años).
De dichos participantes, se registró la información de su forma física, composición corporal y rendimiento académico.
Analizada la información registrada de cada participante, los investigadores detectaron una fuerte relación entre la capacidad cardio-respiratoria y la capacidad motora (en forma independiente y/o combinada) y un mejor rendimiento académico.
En contraste, los niños y adolescentes que tenían una menor capacidad cardio-respiratoria y habilidad motora demostraron un menor rendimiento académico (calificaciones mas bajas).
Asimismo, los investigadores no detectaron relación entre la fuerza muscular y las calificaciones académicas.
En virtud de ello, concluyeron: «Tener altos niveles de aptitud cardiorrespiratoria y motora puede, en cierta medida, reducir el riesgo de fracaso escolar.»
Sin dudas, correr es una de las mejores formas de mejorar tu capacidad respiratoria y mejorar tu forma física, lo que seguramente pueda verse reflejado en mejores calificaciones.
26.- Te hace más inteligente
En un interesante Estudio se intentó determinar si una mayor capacidad cardiorrespiratoria puede asociarse a una mejor función cognitiva 25 años después y para ello, se evaluó a casi 3000 personas (hombres y mujeres, blancos y negros) de 18/30 años (en los años 1985/1986).
Los resultados demostraron que aquellos participantes que tuvieron un mejor rendimiento físico en las pruebas en cinta veinticinco años antes, pudieron tener un mejor desempeño en las evaluaciones de la función cognitiva.
Así, por cada minuto adicional que cada participante había sido capaz de correr cuando era joven adulto, podía recordar cerca de una palabra adicional y de cometer un error menos en la distinción de colores y textos.
Básicamente, los resultados sugieren que la actividad física que realizamos antes de los 30 años podría tener influencia en nuestras capacidades cognitivas en el futuro.
27.- Te ayuda a tener un cerebro más saludable
Todos saben que correr ayuda a mejorar la forma física , pero pocos saben que contribuye a tener cerebros saludables.
Veamos las conclusiones a las que llegó un grupo de investigadores que comparó los cerebros de corredores con los de personas sedentarias.
Todos los participantes del Estudio tenían entre 18 y 25 años.
Realizaron resonancias magnéticas de sus cerebros y midieron la actividad cerebral mientras estaban despiertos (pero en reposo).
Las imágenes revelaron que los cerebros de los corredores tenían una mayor conectividad funcional que los de las personas sedentarias.
Una de las zonas con mayor conectividad es la corteza frontal, importante para funciones cognitivas como:
- La planificación.
- La toma de decisiones.
- La capacidad de cambiar la atención entre las tareas.
Además, los investigadores destacaron que las áreas del cerebro que el running afecta, son las mismas que sufren del envejecimiento, por lo que el running podría ser una forma de proteger a tu cerebro contra el envejecimiento.
Al final, cuanto más corres, más joven tendrás tu cerebro.
Los beneficios de correr para tu vida en sociedad
28.- Te ayuda a verte mejor
Músculos más fuertes, menos grasa y mejor humor te ayudará a verte mucho mejor!
29.- Te ayudará a rendir mejor en la cama
Todo lo dicho, inevitablemente repercutirá en tu vida sexual. Vas a rendir mejor.
Este es uno de los beneficios de correr en la mujer y en los hombres.
30.- Te ayuda a incorporar más hábitos saludables a tu vida.
Los corredores tienden a alimentarse mejor, salir menos de noche y beber menos alcohol.
31.- Te ayuda a conseguir nuevos amigos
Correr da una magnífica posibilidad de conocer nuevas personas y rápidamente estrechar vínculos unidos por una pasión común.
En las grandes ciudades, donde las multitudes llevan a la soledad, aparece la posibilidad de mejorar tu vida desde el aspecto social.
Un corredor siempre tendrá un tema de conversación con otro runner y el lugar de encuentro perfecto: los entrenamientos.
32.- Es gratis
Uno de los grandes beneficios de correr es que, ya sea en un parque, o en las calles de la ciudad , es fácil ponerse las zapatillas y salir sumar algunos kilómetros.
A diferencia de otros deportes, el running solo necesita de tus deseos de salir a correr para que puedas lograrlo.
No necesitas pagar ningún tipo de mensualidad o inscripción (salvo en las carreras).
EXTRA.- Te ayuda a sentir menos dolor
Un meta-analisis (un Estudio que evalúa los resultados de otras investigaciones sobre un tema en particular) demostró que realizar ejercicio aeróbico puede ayudarte a reducir el dolor (aumento de la hipoalgesia).
En los Estudios analizados, se utilizaron diferentes generadores de dolor (presión en los dedos, frío, calor) y en todos ellos, se detectó que luego de la actividad aeróbica se produjo una reducción de la percepción del dolor.
La actividad física realizada fue de variada intensidad y en duraciones que van desde los 10 a 30 minutos.
En los Estudios realizados en personas adultas que padecían de patologías generadoras de dolor crónico, también se detectó una reducción de la percepción del dolor luego de realizar ejercicio aeróbico.
En los Estudios en personas con dolor crónico, la actividad física también fue realizada durante 10 a 30 minutos.
UNA NOTA ESPECIAL SOBRE EL CANCER Y LA ACTIVIDAD FÍSICA
Según un interesante Estudio, el sedentarismo podría aumentar el riesgo de padecer distintos tipos de cáncer.
El Estudio tuvo como objeto determinar como diferentes comportamientos de sedentarismo podrían influir en el riesgo de padecer cáncer.
Para ello, los investigadores analizaron los resultados de 43 Estudios (realizados en un total de 68.936 enfermos de cáncer) y analizaron la relación entre el sedentarismo y la enfermedad.
Como consecuencia de ello, los investigadores detectaron que en diferentes tipos de cáncer el sedentarismo podría ser un factor de riesgo considerable.
Así, señalaron que comportamientos de sedentarismo como estar mucho tiempo sentado o ver demasiada televisión aumentó las chances de padecer cáncer de cólon, pulmón y de endometrio.
Sin embargo, el sedentarismo no tendría relación en otros tipos de cáncer, como ser: de mamas, de recto, ovarios, próstata, estómago, esófago, testículos, riñón.
Como consecuencia de ello, los investigadores señalaron que pasar demasiado tiempo frente al televisor u otros comportamientos sedentarios puede asociarse con un incremento del riesgo de sufrir diferentes tipos de cáncer.
Por último, vale mencionar otro Estudio interesante (Friedenreich y Orenstein) realizó una revisión de 170 estudios epidemiológicos sobre la relación entre la actividad física y el cáncer.
De dicha revisión, surgieron las siguientes conclusiones:
Cáncer de colon:
Cuarenta y tres de los cincuenta y un Estudios dieron resultados positivos (más ejercicio se asoció con un menor número de casos de cáncer)
Cáncer de mama:
Treinta y dos de los cuarenta y cuatro Estudios produjeron resultados positivos.
Cáncer de próstata:
Quince de treinta estudios obtuvieron resultados positivos, es decir mas actividad física significó menos casos de cáncer.
Cáncer de endometrio:
Nueve de trece Estudios señalaron resultados positivos.
Como consecuencia de estos resultados, los investigadores señalaron que la disminución en el riesgo de sufrir de cáncer debido al aumento de la actividad física resulta convincente en el cáncer mama y colon; probable para el cáncer de próstata; posible para los cánceres de pulmón y de endometrio e insuficiente para los cánceres de todos los otros sitios.