¿Sabías que muchos RUNNERS PRINCIPIANTES cometen ERRORES GRAVES en sus entrenamientos?
En este artículo, te contaremos 4 teorías ERRÓNEAS de los runners principiantes.
Si estás empezando a correr, tienes que leer este artículo!
Las teorías erróneas de los runners principiantes
Al iniciarse en el running, muchos corredores principiantes suelen cometer errores importantes que ponen en riesgo su salud, su forma física y en definitiva su rendimiento.
Aunque muchos de estos errores, surgen del desconocimiento absoluto de aspectos importantes del mundo del running otros provienen de «teorías» erróneas que se repiten una y otra vez.
Por ello, a continuación te mostraremos algunas de las «teorías» equivocadas que muchos corredores creen y ponen en práctica en sus entrenamientos y carreras:
✔️ No pain, no gain ( “sin dolor no hay ganancia”)
Esta frase muy conocida por cualquier persona que practica deporte (o amante de las películas de acción), es probablemente la frase más peligrosa para un runner principiante.
Un corredor principiante, no necesita sufrir y sentir dolor para mejorar cómo corredor.
Un corredor principiante no conoce los límites de su cuerpo y difícilmente, conozca la diferencia entre el trabajo duro y el trabajo inteligente.
Una cosa es entrenarse esforzándose y trabajando duro, y otra cosa es que en cada entrenamiento suframos al máximo.
Recuerda, nunca lo olvides, CORRER NO TIENE QUE DOLER, es aceptable entrenar con una dosis de cansancio, pero nunca con dolor.
✔️ «Cuanto más rápido corra en los entrenamientos, más rápido voy a correr en la carrera»
Aunque desde alguna lógica, esta teoría parezca tener sentido, es errónea y peligrosa.
Correr a tope en cada uno de los entrenamientos, somete a tu cuerpo a un estrés constante y difícil de tolerar por tu cuerpo, lo que puede desencadenar una lesión o la aparición de molestias que te impidan correr.
Correr rápido en todos tus entrenamientos, impedirá que mejores, ya que cada entrenamiento debería tener un objetivo distinto.
Así deberías tener entrenamientos lentos, entrenamientos rápidos, entrenamientos de mayor duración, etc.
Para beneficiarte de cada uno de ellos, deberías correrlos a ritmos específicos, pero nunca a toda velocidad en forma constante.
✔️ «Cuanto más hidratos de carbono coma, más rápido correré»
Si bien los hidratos de carbono, son la principal fuente energía mientras corremos a ritmos rápidos (cómo cuando competimos), ello no significa que tengas que alimentarte exclusivamente de ellos.
Aunque, las grasas son muy criticadas, son necesarias para nuestra salud y rendimiento; al igual que las proteínas pueden ayudarnos a reparar los daños que el running produce en nuestro cuerpo.
Tener una dieta diaria basada en comer constantemente hidratos de carbono, no te hará correr mas rápido; probablemente sumes mas calorías de las que consumes en tus entrenamientos, aumentes de peso y se vea afectado tu rendimiento.
✔️«Con correr me alcanza»
No hay dudas de que un corredor debe correr para mejorar y preparar su cuerpo a soportar las exigencias de este deporte.
Sin embargo, muchas veces escuchamos corredores que erróneamente creen que con sólo correr día tras día se convertirán en mejores corredores.
El fortalecimiento total del cuerpo es necesario para evitar desequilibrios musculares de importancia.
Aunque muchos corredores se niegan a creerlo, mientras corremos no sólo trabajan los músculos de nuestras piernas y por ello es importante trabajar adecuadamente cada grupo muscular.
Aunque el trabajo en el gimnasio es conveniente para la mayoría de los corredores, existen alternativas cómo la calistenia que pueden ser realizadas desde la comodidad de tu hogar.
Aquí abajo te dejamos algunos entrenamientos que pueden ayudarte!
5 Trucos para conseguir un VIENTRE PLANO
Rutina de core para runners! NIVEL AVANZADO | 13 minutos
15 Ejercicios abdominales para definir tu six pack y ganar fuerza en el core
ABDOMINALES DE PIE: Como hacer abdominales parados para fortalecer tu abdomen en 9 minutos
6 Ejercicios secretos para tonificar el vientre rápidamente y derretir la grasa extra!
Los 6 errores más terribles en el entrenamiento de los ABDOMINALES
Otros 4 errores de los corredores principiantes
Cualquier travesía empieza con el primer paso; tomar la decisión de empezar a correr es el primero, el segundo es efectivamente empezar a hacerlo y el tercero debería ser intentar cometer la menor cantidad posible de equivocaciones.
La facilidad para practicar este deporte y lo económico que puede ser, son dos grandes virtudes para que, cada día más personas se calcen las zapatillas y salgan a correr.
Estas dos características son las que han contribuido para que el running sea un deporte con un crecimiento gigantesco en los últimos años.
Aunque celebramos este crecimiento existe un problema que solemos observar diariamente:ponerse las zapatillas y salir a correr es tan fácil como equivocarse en cada paso que das.
Por ello, a continuación te contamos las típicas equivocaciones de los nuevos corredores.
✔️ La excitación del principiante
El nuevo corredor, quiere correr más tiempo, más rápido, mejorar en cuestión de días. Quiere aumentar su kilometraje y mejorar sus marcas en el menor tiempo posible.
Tener motivación y ambición de mejorar es importante para cualquier deportista, pero ser paciente e inteligente es mucho más importante.
Someter a tu cuerpo a una exigencia física para la que no está adaptado, es un verdadero riesgo para un principiante.
Afortunadamente, el cuerpo humano es una maquina de adaptación casi perfecta, y correr genera un estímulo que produce una serie de adaptaciones importantes en el aparato locomotor (formado por el sistema osteoarticular -huesos, articulaciones y ligamentos- y el sistema muscular -músculos y tendones-).
Estas adaptaciones permiten que tus huesos, articulaciones, ligamentos, músculos y tendones puedan soportar las tensiones que el running genera e ir ampliando sus capacidades.
Para que estas adaptaciones se produzcan y tu cuerpo esté listo para tolerar una mayor exigencia física, tu cuerpo necesita dos cosas: 1) que la exigencia física no sea exagerada y 2)que le des tiempo.
Empezar de a poco, disfrutando de cada uno de tus pasos es vital para que puedas iniciarte en esta actividad y lograr ser un corredor eterno.
✔️La improvisación del nuevo corredor
El nuevo corredor decide un día empezar a correr y lo hace.Nada de malo tiene eso, pero es importante que a la mayor brevedad posible, cambies la improvisación por la planificación.
Muchos corredores empiezan a correr y sólo hacen eso, día tras día corren de la misma manera y sin saber hacia donde ir, ni que hacer.
Hacerlo la primer semana, no es grave; pero si luego de meses continuas de esa manera no hay grandes posibilidades de éxito.
Definir objetivos concretos y realistas (correr 30 minutos contínuos, una carrera de 5k o 10k, etc), te ayudará a tener una dirección, y buscar la manera de llegar a ella; pregúntate: ¿que es lo que quieres? ¿que clase de corredor quieres ser? ¿porqué corres? ¿tienes pensado participar de tu primer carrera?
A partir de un objetivo concreto, es importante comenzar a planificar la manera de llegar a concretarlo.
La elaboración de un plan de entrenamiento en base a tus objetivos y posibilidades será clave para que puedas cumplirlos.
Si quieres correr una carrera de 10 kilómetros, deberás planificar tus entrenamientos teniendo en miras esa carrera y no entrenar para una distancia distinta.
Cada distancia tiene sus diferencias y sus distintos requerimientos de entrenamientos.
✔️Comer de más
La mayoría de las personas saben que los carbohidratos son una de las fuentes de energía que un corredor utiliza para correr.
Como consecuencia de ello, los nuevos corredores creen que necesitan más energía para correr y comienzan a consumir una mayor cantidad de carbohidratos.
Al correr se estima que el costo energético de cada kilómetro es de 1 kcal por cada kilogramo de peso corporal del corredor (ce= 1 kcal * kg de peso corporal).
Así, un corredor de 70 kilogramos, necesita de 70 kcal de energía para poder correr 1 kilómetro y 700 kcal para correr 10 kilómetros.
Teniendo en cuenta que dentro de tu cuerpo tienes una gran cantidad de reserva de energía proveniente de los alimentos que consumes diariamente y que el gasto energético de un corredor principiante no suele ser elevado, aumentar el consumo de carbohidratos suele llevar al aumento de peso.
Un corredor principiante no puede correr mucho por lo que no quema una gran cantidad de calorías. Si comes más de lo que quemas, aumentarás de peso.
✔️El principiante desenfrenado
Para un corredor que se inicia sin un entrenador, el ritmo al que corren en sus entrenamientos, suele ser el gran problema; y aquí es donde todos los corredores principiantes cometen el gran error: correr demasiado rápido. Es un hecho, los corredores principiantes no saben a que ritmo correr, pero quieren correr rápido.
El ego, los deseos de autosuperación, inseguridades personales, cualquiera sea el motivo todos los corredores principiantes corren mas rápido de lo que deberían.
Para un principiante, correr a un ritmo equivocado trae los siguientes problemas:
- reduce el tiempo total que podrás correr
- aumenta las sensaciones de ahogo y la incomodidad al correr
- aumenta las molestias post-running
- aumenta el riesgo de lesiones
- perjudica la producción de las adaptaciones fisiológicas necesarias.
Aunque todos los corredores principiantes desean correr rápido, es muy importante que graben en su mente que durante los primeros 6/12 meses las mejoras en su rendimiento se deberán a mejoras en el sistema aeróbico y corriendo lento es cuando mejor lo pueden estimular.
Ahora bien, ¿cual es el ritmo al que debes correr? , lamentablemente no podemos decírtelo específicamente ya que depende de cada corredor.
Sin embargo, la mejor referencia que puedes utilizar es: corre a un ritmo que te permita mantener una convesación sin agitarte. Básicamente, el objetivo es correr a un ritmo que no eleve exageradamente tus pulsaciones.
También puedes usar esta calculadora de ritmos de entrenamiento.
✔️ No seas soberbio
En la niñez, después de aprender a caminar (y otras tantas cosas), a todos nos llega el momento de correr.
Por ello, al crecer, correr es parte de nuestros movimientos naturales; básicamente todos «sabemos correr».
Sin embargo, cuando deseamos convertirnos en corredores y mejorar, es importante aceptar la condición de «principiante» y comenzar a aprender.
Lamentablemente, solemos observar corredores principiantes, que creen que correr es simplemente mover un pie detrás de otro desconociendo conceptos básicos para todos los runners.
Muchos de estos corredores, creen que luego de haber corrido un par de meses y haber participado de una o dos carreras, ya son corredores avanzados que no necesitan ayuda, creen saberlo todo, son soberios.
El desconocimiento, hace que estos corredores cometan errores una y otra vez, lo que inevitablemente les generará una lesión que probablemente termine alejándolos del hermoso mundo del running.
En el running, al igual que en casi todas las actividades de la vida, siempre hay cosas que aprender y es bueno que tengamos la humildad necesaria para reconocerlo.
Aunque correr es una actividad motriz que la mayoría de nosotros podemos realizar, ser un corredor es mucho mas que eso, y por eso te recomendamos que evites caer en la soberbia, y aceptes tu condición de principiante y comiences a aprender y disfrutar de este hermoso deporte.
Por ello, te recomendamos que continúes leyendo, escuchando y aprendiendo.