¿Quieres que sea tu entrenador de running online?

Maratón de Nueva York 2023: Lo que tienes que saber

En menos de 40 años, el Maratón de Nueva York ha crecido de una carrera de Central Park con 55 finalistas a ser el maratón más grande y más popular del mundo, con cerca de 50.000 finalistas en 2015.

El Maratón de Nueva York , es uno de los “Marathons Majors”, una competición que agrupa los seis maratones más importantes del mundo (Londres, Chicago, Boston, Berlín, Tokio además de Nueva York).

Esta carrera se corre anualmente, en el mes de noviembre, desde 1970 y cada día más corredores desean participar en ella.

Si tienes pensado correrla ahora o en el futuro, es esencial que leas este artículo. Te contaremos como inscribirte, como retirar el kit, cómo es recorrido y mucho más.

Como inscribirse para correr el Maratón de New York

En principio, para inscribirse en el Maratón de Nueva York, no se necesita ningún tipo de requisito de tiempos ni experiencia.

Sin embargo, la Organización divide entre cupos garantizados y cupos por sorteo.

Para garantizar tu ingreso y no tener que ir al sorteo, debes acreditar el cumplimiento de marcas mínimas en otra carrera de 21 o 42 kilómetros según tu edad.

Es importante que tengas en cuenta que las marcas mínimas requeridas son muy exigentes. Aquí puedes ver las marcas requeridas para garantizar tu cupo.

Si no eres un corredor tan rápido, deberás intentar inscribirte por sorteo y rezar por salir victorioso del mismo.

Para que entiendas porqué decimos que deberás rezar, piensa que en 2016  hubo 82.172  inscriptos al sorteo para 19.083 vacantes finales. 

La inscripción se realiza desde el sitio web del Maratón de Nueva York en un proceso bastante simple.

Las inscripciones suelen abrirse en el mes de enero de cada año(aunque vale la pena estar atento por cambios).

La inscripción al Maratón de Nueva York  tiene un precio de elevado, pero debido a la magnitud del evento y una Organización perfecta, estamos convencidos de que lo vale.

Para la edición 2022, el costo fue de 295 dólares para residentes de Estados Unidos (255 para los miembros del club de corredores de Nueva York) y 358 dólares para los no residentes.

Además del derecho a correr, esta suma de dinero te asegura una camiseta del evento y algunos artículos de los sponsors (entregados con tu kit).

maratón de nueva york

Como es la expo del Maratón de Nueva Yok

El retiro del kit del corredor se realiza el fin de semana de la carrera (jueves, viernes y sábado) y pese a la cantidad de participantes (50.000 finalistas en 2015) el proceso es sumamente rápido.

Para retirar el kit deberás ir al predio que defina la Organización (el habitual suele ser el Centro de Convención Jacob K. Javits). Para ir a este sitio, la Organización contrata autobuses con distintos puntos de salida en la ciudad y totalmente gratuitos. También se puede acceder sin problemas desde el metro y buses.

La Exposición es realmente gigantesca y además de retirar tu camiseta y dorsal, es un evento social que te permitirá  realizar compras, probar productos deportivos (algo peligroso antes de un maratón), participar de charlas y sociabilizar con otros corredores.

Nuestra recomendación: intenta ir lo antes posible (preferentemente el jueves) y por la mañana, ya que suele ser menos concurrida y podrás disfrutar más.

Lo que tienes que saber sobre el día de la carrera

Debido a la gran cantidad de participantes, la carrera se lanza con un sistema de oleadas según los tiempos (Waves).

Los corredores con capacidades especiales y en sillas de ruedas empiezan a las 8:30 y 8:52, los atletas de élite femenino a las 09.20, los atletas masculinos de élite y la Wave 1 a las 09.50, la Wave 2 a las 10:15 a.m, la Wave 3 a las 10:40 a.m. y la Wave 4 a las 11:00 a.m.

Cada una de las oleadas son organizadas con diferentes corrales a los que se accede según los tiempos estimados.

  • 8:00 a.m. División Profesional de Silla de Ruedas
  • 8:22 a.m. Categoría de bicicletas de mano y atletas selectos con discapacidades
  • 8:40 a.m. División Open Femenina Profesional
  • 9:05 a.m. División Profesional Masculina Abierta
  • 9:10 a.m. Ola 1
  • 9:45 a.m. Ola 2
  • 10:20 a.m. Ola 3
  • 10:55 a.m. Ola 4
  • 11:30 a.m. Ola 5

En tu dorsal figurará tu corral asignado y ello será lo que te permitirá entrar a él, en el día de la carrera.

Una de las características distintivas del maratón de Nueva York, es que la línea de largada es en un lugar y la de llegada en otra parte completamente diferente.

Para que entiendas, la largada es en Staten Island (fuera de Manhattan), un tanto alejado de Central Park (en Manhatan) donde es la llegada, y deberás  llegar allí en ferry (salvo que estés alojándote en Staten Island y en ese caso el «problema» será al regreso).

Aunque esto parezca un aspecto menor, es importante que lo tengas en cuenta. La logística de llegada y partida no es tan simple y rápida como en otras carreras.

La zona de largada en Staten Island es una zona muy abierta, con pocos edificios y puede llegar a ser extremadamente fría y ventosa.

Qué servicios hay en la zona de largada

Como en toda carrera, la Organización habilita baños y diversos servicios para los participantes. Sin embargo, la gran diferencia con otras carreras es la abundancia en todo lo que te dan.

Geles energéticos, gomitas, bebidas deportivas, agua y muchísimas más cosas para el corredor. No abuses y concéntrate en la carrera.

Como es el recorrido del Maratón de New York

El recorrido del Maratón de Nueva York es sumamente atractivo desde lo turístico; recorrerás puntos muy atractivos de la ciudad y podrás conocerla de una manera diferente.

Sin embargo, si hay algo que caracteriza a esta carrera es la cantidad de cuestas que deberás enfrentar

Para terminar la carrera, deberás correr por una buena cantidad de puentes con pendientes muy pronunciadas, lo que significa un desafío extra para cualquier corredor.

Por ello, el Maratón de Nueva York no es una carrera rápida y es muy difícil que en ella se genere un récord del mundo.

El mejor tiempo en la carrera, lo logró el keniata Geoffrey Mutai en 2011 con una marca de 2:05:06 (una excelente marca pero lejos del récord del mundo).

recorrido

Ahora bien, en lo que interesa a los corredores que van a correr la carrera, a continuación te daremos unos pequeños consejos cortos y específicos que te sugerimos que tengas muy en cuenta:

Los primeros dos kilómetros pueden ser un problema

Al empezar la carrera, inevitablemente te sentirás emocionado y empujado por miles de corredores. Sin darte cuenta saldrás a correr rápido.

Aunque esto es un problema en todas las carreras, en el maratón de Nueva York puede ser una catastrofe.

Los primeros 2 kilómetros son extremadamente cuesta arriba (mira el gráfico aquí arriba) y seguramente no te des cuenta en esta parte de la carrera.   Esto significa que vas a correr aunque  más rápido de tu ritmo de carrera objetivo va desgastando anticipadamente a tu cuerpo.

Por lo tanto, es absolutamente crítico a concentrarse en tu ritmo desde el principio. Preferentemente corre estos primeros dos kilómetros más lento.

new york puentes

Debes tener paciencia

Una vez que pases el primer puente, empezarás a correr por Brooklyn, uno de los barrios importantes de Nueva York, y probablemente te enfrentes a la parte más fácil de la carrera, ya que será la más plana.

En esta parte será importante que tengas paciencia y no enloquezcas. Falta mucho por recorrer y muchos puentes por subir.

Cuidado en el Bronx

El Bronx es otro de los barrios que vas a recorrer y será otra de las partes difíciles de la carrera. Aquí habrá pocos espectadores, poco ruido, mucho cansancio y algunas cuestas.

No dejes que tu mente te venza y sigue luchando en cada kilómetro.

Central Park

La carrera termina en Central Park y aunque puede ser sumamente emocionante ver a miles de espectadores alentando, es importante que sepas, que serán kilómetros duros.

Las subidas y bajadas junto con las curvas serán bastante comunes. Además tus piernas estarán desgastadas después de más de 30 kilómetros corriendo.

El entrenamiento que no pueden faltar en tu preparación

A la hora de entrenar para el Maratón de Nueva York, hay un tipo de entrenamiento que no pueden faltar: LAS CUESTAS

El entrenamiento en cuestas ascendentes, es un entrenamiento que no deberías dejar de incluir en tu plan de entrenamiento.

Las cuestas fortalecerán tus piernas y te ayudarán prepararlas para la  sensación de fatiga que se suele sentir en los últimos kilómetros de un maratón

Además de colaborar en tu fortalecimiento, las cuestas te ayudarán a ser un corredor mucho mas eficiente en terrenos planos y a reducir la percepción del esfuerzo.

Básicamente, correr en cuestas mejora la fuerza de los músculos de tus piernas, contribuye a mejorar la zancada,  desarrolla tu sistema cardiovascular y mejora la economía de carrera.

Además te ayudarán a prepararte para una carrera que está llena de ellas.

Lo mejor y lo peor del maratón de nueva york

Para finalizar este artículo, te daremos nuestra opinión sobre lo mejor y lo peor del maratón de Nueva York.

1.- Lo mejor

  • La organización es realmente perfecta.
  • El kit del corredor es bastante completo y la experiencia en la Expo es realmente divertida.
  • El sistema de baños y guardarropas previo a la largada es excelente para la cantidad de personas que asisten a la carrera.
  • Los espectadores acompañan en buena parte del recorrido y pueden ayudar en los momentos difíciles. Aprovecha el aliento que te darán.
  • Es una excelente forma de conocer Nueva York.

2.- Lo peor

  • Las cuestas. Pese a que tiene su encanto enfrentarte a ellas, probablemente llegues a un punto donde digas basta!!!
  • Si te toca mal clima, Nueva York puede ser muy ventoso y complicar aún más la carrera.
  • Si te alojas en Manhattan, la llegada a Staten Island puede quitarte demasiado tiempo y obligarte a salir muy temprano. Sumas horas de cansancio, apetito y quizás tomes algo de frío.
  • Sal con tiempo, lleva comida y bebida y abrigo extra.
  • El costo es realmente elevado (aunque se justifica por la envergadura del evento y organización).
4/5 - (462 votos)
Anuncios
RUNFITNERS

RUNFITNERS es una comunidad de amantes del running y fitness. Nuestro objetivo: ayudarte a mejorar tu forma física, adelgazar y mantenerte saludables. Nuestro equipo de expertos en running, entrenamiento personal y nutrición deportiva, junto con nuestros apasionados colaboradores, comparten su conocimiento y experiencia para ofrecer los mejores artículos y consejos sobre running, fitness y vida saludable. Únete a nuestra comunidad y encuentra inspiración, motivación y recursos para alcanzar tus metas deportivas y de bienestar.