¿Quieres que sea tu entrenador de running online?

MARATÓN DE CHICAGO: Todo lo que DEBES SABER para CORRERLA

El Maratón de Chicago (o Chicago Marathon), es uno de los «Marathons Majors»,  la agrupación de maratones más concurridos del mundo.

El Maratón de Chicago, se corre anualmente, en el mes de octubre y en un recorrido rápido ideal para debutantes. En este recorrido se han logrado cuatro récords mundiales.

Esto lo saben muchas personas, pero hay otras tantas cosas que seguro no sabes y que te vamos a contar en el siguiente artículo.

MARATÓN DE CHICAGO: LO QUE TIENES QUE SABER

¿Cómo inscribirse para correr el Maratón de Chicago?

Para inscribirse al Maratón de Chicago, no se necesita ningún tipo de requisito de tiempos ni experiencia. Cualquier corredor mayor de 16 años puede hacerlo.

La inscripción se realiza desde el sitio web del Maratón de Chicago (www.chicagomarathon.com) en un proceso simple y rápido, pero azaroso, ya que desde el año 2014, el sorteo es lo que define a los participantes. Las inscripciones suelen abrirse en el mes de marzo (aunque vale la pena estar atento por cambios).

La inscripción al Maratón de Chicago tiene un precio de elevado, pero debido a la magnitud del evento y una Organización perfecta, estamos convencidos de que lo vale.

Para la edición 2015, el costo era de 185 dólares para residentes de Estados Unidos (en 2018 subió a 195 dólares) y 210 dólares para los no residentes (en 2018 subió a 220 dólares).

Una vez realizado el sorteo se te avisará si has entrado y será el momento de concluir la inscripción.

Como es el RETIRO DE KIT

El retiro del kit del corredor se realiza el fin de semana de la carrera (jueves, viernes y sábado) y pese a la cantidad de participantes (40.569 corredores se presentaron a la línea de salida de la edición 2014) el proceso es sumamente rápido.

Para retirar el kit deberás ir al predio que defina la Organización (el clásico suele ser el Centro de Convenciones McCormick – McCormick Place Convention Center). Para ir a este sitio, la Organización contrata autobuses con distintos puntos de salida en la ciudad y totalmente gratuitos.

Bastará con que busques un punto de recogida cerca de donde estés y ellos se encargarán de llevarte. El sistema funciona a la perfección y no hace falta estar inscripto para que te lleven a la Expo, por lo que tu familia puede acompañarte.

Trucos para el DÍA DE LA CARRERA

Debido a la gran cantidad de participantes, la carrera se lanza con un sistema de oleadas según los tiempos (Waves). Los corredores con capacidades especiales y en sillas de ruedas empiezan a las 7:20/7:22, los atletas de elite y la Wave 1 a las 07.30 y la Wave 2 a las 08.00.

Cada una de las oleadas son organizadas con diferentes corrales a los que se accede según los tiempos acreditados. Así en la Wave 1 saldrán aquellos corredores que se ubiquen en los corrales A,B,C,D y E; mientras que la Wave 2, saldrán los que se ubiquen en los corrales F,G, H,J y K.

El corral es asignado al corredor unos meses antes de la carrera y puede ser verificado por cada participante. Si el corral que te han asignado no es el mejor teniendo en cuenta tus tiempos de carrera reales, podrás solicitar a la Organización la asignación de un nuevo corral.

Corrals-448x520

Para hacerlo, deberás enviar información que acredite tu tiempo en un medio maratón o maratón reciente. No te asustes, el proceso no es complicado, bastará con enviar algunos adjuntos por correo electrónico (certificado de carrera y resultados).

En tu dorsal figurará tu corral asignado y ello será lo que te permitirá entrar a él, en el día de la carrera.

Los corrales,  la largada  y llegada de la carrera se encuentran en Grant Park,  una de las zonas más bonitas de la ciudad. El espacio es perfecto para el evento. Mucho verde y muchos corredores juntos, preparados para una carrera perfecta.

LOS SERVICIOS

Como en toda carrera, la Organización habilita baños y diversos servicios para los participantes. Sin embargo, la gran diferencia con otras carreras es la abundancia en todo lo que te dan.

Geles energéticos, gomitas, bebidas deportivas, agua y muchísimas más cosas para el corredor. No abuses y concéntrate en la carrera.

RECORRIDO

Como mencionamos anteriormente, el recorrido del Maratón de Chicago es un recorrido rápido que permite sacar lo mejor de un maratonista debutante o de elite.

Sin embargo, puede ser un tanto engañoso, ya que la primer mitad puede ser tentadora y hacerte caer en el error de correr demasiado rápido.

Los espectadores son realmente fantásticos y te acompañarán durante casi toda la carrera, pero junto con multitudes de corredores, pueden hacerte perder el control del ritmo de carrera. Utilizar esta técnica puede ayudarte a no chocar contra el muro.

Pasada la milla 13 (kilómetro 21) la cantidad de espectadores disminuye y ello sumado al cansancio lógico de correr un medio maratón, empezará a complicar las cosas. En este punto, será necesario que te mantengas fuerte y concentrado.

Es esencial que te controles al máximo y recuerdes que el maratón es una distancia larga, donde la verdadera carrera comienza después del kilómetro 30.Elevación Chicago

Por último, les dejamos un espectacular video que te ayudará a entender lo que significa correr el Maratón de Chicago:

4/5 - (155 votos)
Anuncios
RUNFITNERS

RUNFITNERS es una comunidad de amantes del running y fitness. Nuestro objetivo: ayudarte a mejorar tu forma física, adelgazar y mantenerte saludables. Nuestro equipo de expertos en running, entrenamiento personal y nutrición deportiva, junto con nuestros apasionados colaboradores, comparten su conocimiento y experiencia para ofrecer los mejores artículos y consejos sobre running, fitness y vida saludable. Únete a nuestra comunidad y encuentra inspiración, motivación y recursos para alcanzar tus metas deportivas y de bienestar.