¿Quieres que sea tu entrenador de running online?

7 Mitos nutricionales de los RUNNERS [destruidos por completo]

¿Sabías que en el mundo runner hay muchísimos mitos nutricionales que afectan tu salud y rendimiento?

En este artículo destruimos 7 mitos que están sumamente instalados en la cabeza de muchísimos deportistas.

7 Mitos de la alimentación runner

La alimentación de un corredor es esencial para estar saludable y rendir al máximo.

Deja de cometer errores y elimina de tu cabeza estos mitos de la alimentación runner.

1.- Solo importan los carbohidratos

Tus músculos utilizan como combustible las grasas y glucógeno (la forma en que se almacenan los hidratos de carbono que comes) para producir ATP, la molécula energética del organismo.

El ejercicio intenso y de larga duración, puede agota las reservas de glucógeno de los músculos y el hígado, y por ello los carbohidratos son importantes en la dieta de un corredor.

Sin embargo, no son los únicos macronutrientes vitales, ya que las proteínas y grasas también contribuyen a tu rendimiento y salud.

Lamentablemente, una dieta de un corredor que esté compuesta únicamente con carbohidratos no podrá ayudarte a ser un mejor corredor.

Las proteínas son indispensables para lograr una adecuada recuperación luego de un duro entrenamiento y/o competencia. Las grasas son una buena fuente de energía cuando corremos.

Asimismo, los micronutrientes (vitaminas y minerales) también son claves para nuestra salud general y rendimiento deportivo.

2.- La grasa es mala

Los alimentos ricos en grasa no sólo no son malos si no que son grandes aliados de todo runner para mejorar la saciedad y poder reducir la grasa corporal y perder peso.

Ademas, el consumo de grasas naturales, es importante debido a sus beneficios para la salud (puedes leerlos aquí).

Incorporar a tu dienta, grasas como las del pescado (rico en omega-3) es importante para la salud y rendimiento de un corredor.

Asimismo, consumir aceite de oliva y frutos secos (por ejemplo 5 nueces en desayuno, comida y cena; 2 en tentempiés) para activar las células musculares y que sus mitocondrias puedan convertir grasa insaturada en energía química (ATP) necesaria para la contracción muscular, también es importante.

3.- Al acabar una carrera, con una bebida deportiva alcanza

Al terminar una carrera es imprescindible comenzar con la recuperación nutricional post-running, cuyo principal objetivo  es lograr la recuperación corredor, es decir volver al mismo estado en el que te encontrabas antes de correr.

Éste es el momento más crítico para acortar el tiempo de recuperación y minimizar el riesgo de lesión.

Según la distancia e intensidad a la que hayas corrido, deberás realizar los ajustes necesarios.

Aunque para después de una carrera de 5 k, una bebida deportiva puede ser suficiente para volver a tu estado anterior, para recuperarte después de un maratón (42k), necesitarás mucho mas.

Ojo con la falsa creencia de que la cerveza es adecuada para reponer líquidos y electrolitos, como no contiene sodio no repone las pérdidas por sudor.

4.- Hay que estar a dieta para correr más

Hay una gran diferencia entre estar a dieta y comer de forma inteligente para optimizar el rendimiento y mantener la salud.

Llevar una dieta que signifique la reducción exagerada de calorías y nutrientes, puede provocar la falta de energía necesaria para realizar actividad física y hasta las actividades diarias mas básicas.

Además de energía, la falta de nutrientes puede dificultar tu recuperación posterior a los entrenamientos, debilitar tu sistema inmune, y otras tantas consecuencias negativas que se pueden generar.

Si sobran unos kilos, habrá que reducir los dulces, grasas y alcohol, a la vez que se toman más productos integrales y menos refinados.

Habrá que ir perdiendo peso muy poco a poco y no de golpe.

Estar a dieta no es la solución para rendir más, debemos cuidar nuestra alimentación pero sin hacer drásticas restricciones calóricas.

5.- Los runners pueden comer lo que quieran

Cuando entrenamos tenemos un mayor gasto energético que hace que se quemen más calorías y haya que comer más, pero también se generan mayor gasto de otros nutrientes esenciales.

Por ello si comemos por ejemplo muchos dulces, estaremos consumiendo calorías vacías que solo servirían para cubrir nuestras necesidades energéticas y nos llevarían a un agotamiento paulatino de otros nutrientes que nos llevarían a una merma en el rendimiento.

La obsesión de un corredor, no deberían ser las calorías, sino los nutrientes. 

6.- Hay que comer muchas pastas

Las harinas y las pastas son fuentes de carbohidratos, pero no son las únicas ni las mejores. 

Las frutas, las verduras, los cereales y otros tantos alimentos pueden darnos un excelente aporte de hidratos de carbono que funcionen como combustible para nuestros entrenamientos.

No limites tu consumo a harinas y pastas, incluir hidratos de carbono que sean nutritivamente densos te será muy beneficios para encontrarte saludable, enérgico y libre de lesiones.

Además, cuando realizamos una actividad física fuerte, como es correr,necesitaremos ingerir no solo más hidratos de carbono (pasta, arroz, patatas, fruta,…) sino también más cantidad de proteínas (carne, huevos, pescado,…) y de grasas (aceites, frutos secos, etc).

7.-Los runners necesitan consumir suplementos

La base para recuperase antes de los entrenamientos y competiciones está en una alimentación equilibrada, variada y bien balanceada.

Aunque parezca una redundancia, muchos lo olvidan: los suplementos existen para suplementar tu dieta cuando esta no resulta suficiente o las exigencias a las que sometes a tu cuerpo son demasiado altas.

Es por ello que no debemos basar nuestra alimentación en los suplementos sino en las distintas comidas que se realizan lo largo del día. No te olvides que no existe ningún alimento mágico y la virtud estará en la suma de todos los alimentos y no de uno solo.

7 Mitros nutricionales de los runners
4/5 - (332 votos)
RUNFITNERS

RUNFITNERS es una comunidad de amantes del running y fitness. Nuestro objetivo: ayudarte a mejorar tu forma física, adelgazar y mantenerte saludables. Nuestro equipo de expertos en running, entrenamiento personal y nutrición deportiva, junto con nuestros apasionados colaboradores, comparten su conocimiento y experiencia para ofrecer los mejores artículos y consejos sobre running, fitness y vida saludable. Únete a nuestra comunidad y encuentra inspiración, motivación y recursos para alcanzar tus metas deportivas y de bienestar.