¿Quieres que sea tu entrenador de running online?

DESGARRO DE LOS MENISCOS: Lesión en la rodilla

¿Te duelen las rodillas? ¿Te dijeron que tienes los MENISCOS dañados o desgarrados? ¿Quieres saber qué son los meniscos, para qué sirven y como cuidarlos? Sigue leyendo!

LAS RODILLAS Y TUS MENISCOS

La rodilla es una de las articulaciones más importantes y complejas del cuerpo humano.

La rodilla está formada por la unión de dos importantes huesos, el fémur y la tibia; y de un pequeño hueso, llamado rótula,  que reposa sobre la parte frontal de la articulación y se desliza sobre la tróclea femoral durante los movimientos de flexión y extensión de la rodilla.

❱❱❱ Qué son los meniscos

Los meniscos son dos pequeñas estructuras en cada rodilla, en forma de medialuna o de «C», que actúan como amortiguadores y distribuidores de las fuerzas de compresión y de torsión.

Los meniscos son fibrocartí­lagos (capas de fibras de cartí­lago y fibras de colágeno) que se caracterizan por ser muy resistentes, elásticos, y que además de su forma de medialuna, se caracterizan por ser mas gruesos en su periferia que en la porción central.

Cada una de tus rodillas, tiene dos meniscos, uno en la superficie interior y otro en el exterior, y se ubican entre el fémur (el hueso del muslo) y el de la tibia (el hueso de tus pantorrillas).

La principal función de los meniscos es brindar estabilidad a las rodillas y distribuir las cargas y así aliviar a los huesos del estrés del peso de tu cuerpo.

En corredores las lesiones más comunes son la condropatí­a rotuliana; el sí­ndrome de la banda iliotibial, la fascitis plantar, tendinitis rotuliana y la aquiliana.

La zona periférica (las mas externas) de los meniscos, tienen una mayor vascularización (el flujo sanguíneo es mas alto) que la zona central.

Como consecuencia de ello, las zonas periféricas de los meniscos tienen una mayor capacidad de reparación y curación, mientras que la parte central con su zona avascular

LESIONES DE MENISCOS

Los meniscos pueden dañarse o desgarrarse durante actividades que ejercen presión o rotan la articulación de la rodilla.

Las lesiones de meniscos suelen producirse como consecuencia de un movimiento de torsión repentino o un golpe traumático para la rodilla.

Sin embargo, no es necesario ser un atleta para sufrir de un desgarro de meniscos.

Simplemente levantate demasiado rápido desde una posición de cuclillas puede causar una rotura de menisco.

Debido a las características del running, es raro que las lesiones de meniscos se produzcan como consecuencia de ello.

Lamentablemente, con la edad, la vascularización de los meniscos disminuye, por lo que la capacidad de reparación se reduce y con las altas exigencias los meniscos pueden comenzar a sufrir de síntomas y lesiones degenerativas.

El desgaste de los meniscos y las dificultades para su reparación, pueden ser el gran problema.

Vale decir que, las personas que sufren de una lesión de meniscos, suelen reportar un dolor agudo que se produce cuando la rodilla se dobla y/o el bloqueo o fijación de la misma.

❱❱❱ Síntomas de una lesión de meniscos

Cuando se produce una ruptura del menisco, es posible que escuche un chasquido alrededor de la articulación de la rodilla.

Después, puedes experimentar:

❱ Dolor, especialmente al tocar el área.

❱ Hinchazón.

❱ Dificultad para mover la rodilla o incapacidad para moverla en un rango completo de movimiento.

❱ Sensación de que su rodilla se está bloqueando o atrapando.

❱ Sensación de que su rodilla está cediendo o no puede apoyarlo.

❱ También puede experimentar una sensación de deslizamiento o estallido, que generalmente es una indicación de que un trozo de cartílago se ha aflojado y está bloqueando la articulación de la rodilla.

Comuníquese con tu médico si experimentas alguno de estos síntomas y estos persisten durante más de unos días u ocurren después de que se lesionó la rodilla.

Llama a tu médico de inmediato si se bloquea la rodilla y no puedes doblar la rodilla después de enderezarla.

❱❱❱ Tratamiento del desgarro de meniscos

Inicialmente, se suele tratar la lesión de rodilla con técnicas conservadoras que incluyen descanso, hielo, compresión y elevación (método RICE).

Hasta que visites a tu médico, te convendrá:

Descansar tu rodilla. Usar muletas para evitar que tu articulación soporte peso.

❱ Evitar cualquier actividad que empeore tu dolor de rodilla.

❱ Aplicar hielo en tu rodilla cada tres o cuatro horas durante 30 minutos.

❱ Comprimir la rodilla con una venda elástica para reducir la inflamación.

❱ Elevar su rodilla para reducir la hinchazón.

❱❱❱ ¿Conviene la cirugía?

Si tu rodilla no responde a los tratamientos anteriores, su médico puede recomendarle una cirugía artroscópica.

Ante esta situación, tu médico te dará instrucciones específicas sobre cómo prepararse para esta cirugía.

Durante el procedimiento, su cirujano ortopédico inserta el artroscopio (un instrumental con una cámara pequeña del tamaño de un lápiz) en la articulación de su rodilla.

El artroscopio envía la imagen al monitor de una televisión, donde el cirujano puede ver las estructuras de la rodilla con gran detalle.

Si el procedimiento implica una reparación de menisco, el tiempo de recuperación y rehabilitación es de aproximadamente seis semanas. Usará una rodillera o muletas durante este tiempo.

La cirugía implica riesgos, por lo que deberás hablar con tu médico los costos y beneficios de someterse a ella.

El período de recuperación incluirá visitas regulares al médico, así como fisioterapia para fortalecer los músculos que sostienen la rodilla.

¿CORRE DAÑA LOS MENISCOS?

Aunque muchas veces se suele señalar al running como causante de lesiones en rodillas, es un mito que ya hemos tratado en otro artículo, que puedes leer aquí.

Al respecto, vale destacar los resultados de un Estudio (Shellock et. al) donde se realizaron resonancias magnéticas en las rodillas de 23 corredores de maratón (ocho hombres, quince mujeres, distancia promedio de entrenamiento por semana: 41 kilómetros) para determinar la existencia de señales de anomalías en los meniscos.

Al comparar los resultados de las resonancias magnéticas con personas sedentarias, los investigadores encontraron que la prevalencia de roturas de menisco en corredores de maratón no es mayor que la prevalencia reportada para las personas sedentarias, y los corredores tienen la misma cantidad de la degeneración del menisco que los atletas no corredores.

Photo by midwestnerd http://flickr.com/photos/20553990@N06/5918340734 shared under a Creative Commons (BY) license

5/5 - (342 votos)
RUNFITNERS

RUNFITNERS es una comunidad de amantes del running y fitness. Nuestro objetivo: ayudarte a mejorar tu forma física, adelgazar y mantenerte saludables. Nuestro equipo de expertos en running, entrenamiento personal y nutrición deportiva, junto con nuestros apasionados colaboradores, comparten su conocimiento y experiencia para ofrecer los mejores artículos y consejos sobre running, fitness y vida saludable. Únete a nuestra comunidad y encuentra inspiración, motivación y recursos para alcanzar tus metas deportivas y de bienestar.