GELES ENERGÉTICOS Y EL MARATÓN: ¿Son necesarios?
¿Para correr un maratón tengo que usar geles energéticos? Esa suele ser la duda de muchos corredores que se deciden a correr los 42.195 metros y otras distancias.
Consejos, nutrición, motivación, entrenamientos y estrategias para correr la mejor maratón de tu vida
¿Para correr un maratón tengo que usar geles energéticos? Esa suele ser la duda de muchos corredores que se deciden a correr los 42.195 metros y otras distancias.
¿Quieres correr un maratón en Europa? ¿Has pensado en correr el MARATÓN DE BARCELONA? En este artículo te contamos todo lo que tienes que saber sobre esta espectacular competición.
La hidratación es uno de los aspectos esenciales para obtener buenos resultados en un maratón. Evita cometer estos 4 errores.
https://youtu.be/L8gFJSZ4giE
La cantidad de corredores que están incursionando en el trail running no deja de crecer. ¿Sirve entrenar a través de montañas, cerros y montes, cruzando arroyos y ríos, con grandes trepadas y abruptas bajadas en la preparación para un 42k en el asfalto? Vamos a verlo.
Para comenzar digamos que si!!! El trail running (correr por todo lo que se fuera de la pista y asfalto) puede ayudar al maratoniano a realizar una preparación exitosa para cumplir su objetivo el día de la competición siempre que sea incorporado siguiendo unas pautas como las que te contamos a continuación.
Cada día hay más maratonistas y cada vez escuchamos más seguido algunas estupideces (lo sentimos por la dureza del término).
A continuación te mostramos las que más nos irritan:
¿Faltan algunas semanas para que corras un maratón y sientes tus piernas cansadas? Este artículo de Toni Peña te dará las respuestas que buscas. No te lo pierdas.
El famoso «muro» o «la pájara» son dos formas de denominar al mismo fenómeno: el agotamiento de las reservas de glucógeno (la forma de tu cuerpo de almacenar los carbohidratos) mientras corres.
Cuando un corredor «choca contra el muro» o se enfrenta a «la pájara», la tortura comienza. Confusión y desorientación; dificultades de concentración; conductas paranoicas o agresivas; convulsiones, desvanecimiento y desmayo son los típicos síntomas.
Correr los 42 kilómetros produce daños considerables en tus piernas; siendo los más afectados los músculos, tendones y ligamentos.
Estas consecuencias típicas del maratón son la gran causa por la cual no debes correr 42k en tu preparación para el maratón.
¿Vas a correr un MARATÓN? Descubre qué comer después de correr un maratón para recuperarte más rápido
Correr 42 km (42.195 metros) es una prueba exigente para cualquiera. Conlleva mucho desgaste y preparación tanto física como mental.
Es normal que al poco de cruzar la línea de meta, emocionado tras haber conseguido completar tu objetivo o un poco frustrado por no haberlo logrado, empieces a definir tu próximo reto.