¿Quieres que sea tu entrenador de running online?

Medidas de seguridad para corredores callejeros

Correr genera sensaciones de bienestar, relajación, optimismo y hasta «seguridad» (psicológica, no real).

Principalmente cuando se entrena por calles, pasamos a ser los actores más inseguros, con mayor desprotección.

Ya sea un auto, un camión, una moto, o hasta una bicicleta, llevan las de ganar contra el runner, en un potencial accidente.

Por ello, poner siempre en práctica algunas normas básicas de seguridad, mantendrán la actividad dentro de lo que es una sana costumbre.

1.-VISIBILIDAD

Para muchos corredores, el horario más práctico para entrenar es por la tarde/noche,  luego de la caída del sol, cuando ya quedaron atrás actividades laborales.

Claramente la noche disminuye la visibilidad de los conductores, por eso es vital que el runner tenga muy en cuenta la indumentaria a elegir.

Tanto por los colores como por el reflejo que dan de las luces, hoy existen vestimentas especialmente preparadas para lograr una alta visibilidad de noche.

Quienes se inician en la actividad física para bajar de peso, suelen vestirse de colores oscuros por cuestiones estéticas, sobre lo expuesto queda claro que no es la forma de empezar con el pie derecho.

2.- ANTICIPACIÓN

Ante otro vehículo, desde una bicicleta a un camión, es importante lograr el contacto visual con el conductor, con el fin de entender que maniobra se dispone a realizar.

Mirar a los ojos para dejar claro quién debe cruzar, detenerse o avanzar. Si esto no es posible o correspondido, antes la duda siempre se debe buscar la seguridad, esperar a que el otro resuelva la maniobra o incluso ponerse a resguardo. Perder unos segundos nos pueden salvar lo más importante que tenemos.

[adrotate banner=»36″]

3.- SEÑALIZACIÓN

Mientras corres, no dudes en marcar claramente cuál va a ser tu maniobra, señala con todo el brazo a que dirección te diriges o bien si vas a sobrepasar a alguien por un camino estrecho y esta persona avanza en la misma dirección, avise verbalmente la maniobra y aclara si lo harás por la derecha o la izquierda.

En estos casos, la timidez se puede pagar muy cara, y más vale aclarar que colisionar.

4.- CIRCUITO

[quads id=6]

La elección del circuito por el que corres es vital para garantizar tu seguridad; en lo posible elegir parques o plazas es lo mas recomendable, pero en caso de no ser viable, la vereda siempre es preferible a la calle. Para disfrutar tranquilamente del asfalto están las carreras donde se le da al corredor la seguridad necesaria contra cualquier vehículo.

Además de prestar atención al tráfico de vehículos, es importante elegir zonas que no estén exageradamente pobladas por personas ni completamente aislados, ya que dependiendo la zona puede aumentar el riesgo de robos o problemas similares.

5.- CASOS EXTREMOS

Cuando no se puede evitar entrenar por caminos muy transitados y de noche, no hay que escatimar esfuerzo en destacarse; un pequeña luz de led a batería y vestimenta flúor o refractante deben ser compañeros inseparables de un runner prudente.

IMPORTANTE

Nuestros pasos pueden, literalmente, dar la vuelta al mundo. Cuidarlos depende siempre, en primera instancia, de quien los guié. En cuestión de seguridad, no hay que depender del otro, se debe dar siempre el primer paso.

flickr.com/photos/emprul/6959973155

5/5 - (439 votos)
Anuncios
RUNFITNERS

RUNFITNERS es una comunidad de amantes del running y fitness. Nuestro objetivo: ayudarte a mejorar tu forma física, adelgazar y mantenerte saludables. Nuestro equipo de expertos en running, entrenamiento personal y nutrición deportiva, junto con nuestros apasionados colaboradores, comparten su conocimiento y experiencia para ofrecer los mejores artículos y consejos sobre running, fitness y vida saludable. Únete a nuestra comunidad y encuentra inspiración, motivación y recursos para alcanzar tus metas deportivas y de bienestar.