¿Quieres que sea tu entrenador de running online?

«Corro lento»: Esa maldita obsesión

Son muchísimos los corredores que nos preguntan «¿como hago para correr más rápido?«. En este artículo, te contaremos porqué no deberías preocuparte tanto por la obsesión por «correr rápido».

NO IMPORTA QUE CORRAS LENTO

En primer lugar y para empezar de forma simple y clara, es importante que recuerdes estas palabras: “¿a quien le importa que corras lento?»

Lo cierto es que poca importancia tiene que tan rápido o lento corras. Ambos conceptos son relativos, dependen del corredor, sus objetivos, antecedentes y otros tantos factores.

Correr 5 minutos el kilómetro, puede ser un ritmo extremadamente lento para un corredor de elite, pero sumamente rápido para un corredor que hace 1 año no podía correr más de 100 metros.

Es decir, dependiendo del corredor y las circunstancias,  el mismo ritmo puede ser muy rápido o muy lento. Por ello, nos atrevemos a afirmar que la velocidad no te define como corredor.

No eres mejor o peor corredor por correr más rápido o más lento.

No eres ni más o menos corredor por tardar más o menos.   El objetivo final tiene que ser, siempre, disfrutar. ¿Por qué? Porque es la única forma de lograr una continuidad.

Claro que eso no significa que no debas entrenar para mejorar. Lo importante es que dejes de compararte con otros corredores.

DE HECHO, CORRER LENTO ES BENEFICIOSO PARA TÍ

Si aún así continúas pensando que correr lento es malo, descubre los 4 grandes beneficios de correr lento.

1.- SISTEMA AERÓBICO VS ANAERÓBICO

Para movernos necesitamos de combustible y para ello, nuestro cuerpo tiene dos principales fuentes de energía: los carbohidratos (almacenados en nuestros músculos e hígado como glucógeno) y las grasas. Las proteínas también pueden ser utilizadas como fuente de energía, pero de manera muy inferior y excepcional.

Para lograr utilizar estas fuentes de energía, nuestro cuerpo trabaja con 2 sistemas energéticos diferentes, el sistema aeróbico y el anaeróbico.

El sistema aeróbico puede usar carbohidratos, grasas o proteínas para producir energía (de manera lenta, pero mucho mas eficiente que el sistema anaeróbico).

Para lograr la producción de energía, el sistema aeróbico necesita de oxígeno y es por ello que este sistema tiene preponderancia cuando corremos a ritmos lentos y no necesitamos energía de manera tan rápida.

Cuando necesitas energía en forma rápida y constante y el oxígeno que respiras no es suficiente, el sistema anaeróbico entrará en funcionamiento y te abastecerá de  energía producida sin la utilización de oxígeno, de manera mucho mas rápida que el aeróbico pero con una duración mucho menor.

Estos sistemas energéticos nunca trabajan en forma absoluta, es decir, la energía que utilizamos al correr nunca proviene 100% aeróbicamente o anaeróbicamente (hay influencia de ambos).

Tan importante es el sistema aeróbico, que en distancias como los 10 kilómetros, el medio maratón y el maratón, su contribución es superior al 90% (más información aquí).

Es decir el 90 % de la energía que utilizamos en esas distancias proviene del sistema aeróbico y de allí radica la necesidad entrenar a nuestro cuerpo a trabajar de manera eficiente a ritmos lentos.

2.- EVITAN LESIONES

Correr rápido todos los días o en cada entrenamiento aumentará el riesgo de que te lesiones y te sobreentrenes.

Luego de un entrenamiento duro (tempofartlek, series, etc), nuestro cuerpo sufre microdesgarros en las fibras musculares, deshidratación, agotamiento de las reservas de glucógeno, etc.

Como consecuencia de estos efectos del entrenamiento duro, será necesario que nuestro cuerpo tenga el tiempo suficiente para recuperarse y adaptarse, y correr rápido todos los días inevitablemente lo impedirá.

Ante ello, después de un entrenamiento duro, deberías optar entre tomarte un descanso completo o un descanso activo mediante un entrenamiento lento.

Por ello, correr lento puede ayudarte a evitar lesiones por sobrecarga y lograr la constancia que muchos corredores necesitan.

3.- EVITA EL SOBREENTRENAMIENTO

Además de exponerte a un gran riesgo de lesionarte, correr duramente todos los días te hará acumular cansancio y te acercará al sobreentrenamiento, lo que hará que tu rendimiento baje y tus entrenamientos no sean efectivos.

Cada entrenamiento de tu plan, debería tener un objetivo definido, los entrenamientos lentos pueden ayudarte a recuperarte y a correr una gran cantidad de kilómetros y así entrenar tu resistencia.

Los entrenamientos a una velocidad elevada, te ayudarán a mejorar otros aspectos, pero te someterán a un mayor desgaste.

4.- PODRÁS CORRER MAS KILÓMETROS

Si  deseas correr una mayor cantidad de kilómetros de manera segura (intentando no lesionarte), será necesario que disminuyas la intensidad de tus entrenamientos.

Es decir, durante la fase de tu entrenamiento  donde dispongas aumentar tu kilometraje, deberás evitar los entrenamientos de velocidad y correr a ritmos lentos y/o moderados.

Una forma segura de correr mas kilómetros y mas tiempo, es realizando “Entrenamientos Tortuga” día tras día.

Puede parecer aburrido y/o inutil, pero es una forma segura y efectiva, de correr mas kilómetros y mejorar aeróbicamente, evitando las lesiones.

5/5 - (119 votos)
RUNFITNERS

RUNFITNERS es una comunidad de amantes del running y fitness. Nuestro objetivo: ayudarte a mejorar tu forma física, adelgazar y mantenerte saludables. Nuestro equipo de expertos en running, entrenamiento personal y nutrición deportiva, junto con nuestros apasionados colaboradores, comparten su conocimiento y experiencia para ofrecer los mejores artículos y consejos sobre running, fitness y vida saludable. Únete a nuestra comunidad y encuentra inspiración, motivación y recursos para alcanzar tus metas deportivas y de bienestar.