¿Sientes dolor en tus articulaciones? ¿Te molestan tus rodillas? Sigue estos consejos nutricionales y te vas a reducir estas molestias.
Sigue leyendo y descubre los MEJORES ALIMENTOS para articulaciones sanas (opciones completamente naturales).
CONSUME ALIMENTOS RICOS EN MAGNESIO
El magnesio promueve la formación de colágeno, además si tienes deficiencia de magnesio suelen aparecer problemas en las articulaciones.
Algunos de estos alimentos para las articulaciones son el plátano, aguacate, almendras y frutos secos.
El magnesio es vital para la contracción y relajación de los músculos y también ayuda en el transporte de energía a través del cuerpo.
Asimismo, colabora en el mantenimiento de la función nerviosa, mantener los huesos fuertes y el sistema inmunológico saludable y mantener una presión arterial normal.
¿Cómo consumirlos? A lo largo del día como parte de tu plan alimenticio.
COME GELATINA
La gelatina principalmente contiene colágeno (entre un 85 y un 90%), sales minerales, agua y azúcares.
Puede ayudar a regenerar el tejido muscular, los cartílagos y los huesos que se desgastan durante el entrenamiento.
¿Cómo tomarla? Para obtener sus beneficios toma 10 gramos de gelatina cada día, trata de que no sea endulzada para evitar calorías extra y agrégala a tus bebidas favoritas.
¿QUÉ ES EL COLÁGENO?
El colágeno es una proteína y es el principal componente del tejido conectivo en el cuerpo y se encuentra en la piel, músculos, tendones, etc.
El colágeno forma estructuras fuertes y/o flexibles dependiendo la forma en que se organizan estructuralmente.
Así, el colágeno le otorga estabilidad, fuerza y resistencia a una gran cantidad de tejidos del cuerpo y esenciales para los corredores, como ser: tendones, ligamentos y huesos.
INCLUYE ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA C
Los alimentos altos en vitamina C favorecen la salud de las articulaciones y aumentan tus defensas naturales contra las infecciones, algo muy importante en los deportistas.
¿Cómo tomarla?
Idealmente debe estar presente 3 veces al día y que provenga de distintas fuentes como los siguientes alimentos para las articulaciones: naranja, las fresas, kiwi, papaya, espinaca, el brócoli y pimientos.
CONSUME PROTEÍNAS
Los alimentos con proteína aportan aminoácidos esenciales que se necesitan para que el cuerpo pueda fabricar su propio colágeno.
¿Cómo consumirlas?
En su forma vegetal (espinacas, legumbres, frutos secos) o en sus fuentes animales (pescado, pollo, pavo, carne, huevo) por lo menos 3 veces al día.
Todos estos son alimentos buenos para las articulaciones.
CONSEJOS NUTRICIONALES EXTRAS
Una vez que tu dieta cuenta con los alimentos y nutrientes antes mencionados tendrás un gran camino recorrido para prevenir lesiones, pero no debes descuidar otros factores que también influyen en la salud de tus articulaciones.
Primero que nada debes mantener tu peso ideal, así evitas poner una carga extra a tus rodillas, caderas, pies etc.
También es importante mantener una vida activa ya que así fortaleces los músculos y evitas el desgaste del cartílago.
Otro factor importante es evitar el sobreentrenamiento ya que produce un estrés innecesario a causa de la actividad excesiva.
Y por último, escucha a tu cuerpo, si estás en dolor, no lo ignores.
Tómate unos días de descanso y aliméntate correctamente, esto te permitirá continuar realizando tus actividades por mucho tiempo y permitirás que se regenere tu organismo antes de volverle a exigir.
Si te han comenzado a doler tus articulaciones, consulta con un especialista y sigue las recomendaciones que te comparto para fortalecerlas.
Te darás cuenta que con las condiciones ideales de alimentación y entrenamiento, tu organismo fabricará colágeno de forma natural y te sentirás muy bien al realizar el deporte que tanto te gusta.
AUTORA
La Lic. Marlen Treviño, es coach en Nutrición Deportiva y Entrenadora Personal y desde su web (www.marlentrevino.com) te puede ayudar a mejorar tu salud y rendimiento.
También puedes encontrarla en Twitter, Facebook y Instagram.
Natural treatments for osteoarthritis Alan R. Gaby, MD Alternative Medicine Review, 1999
Role of collagen hydrolysate in bone and joint disease RW Moskowitz Seminars in arthritis and rheumatism, 2000