El pico de rendimiento es aquella etapa en la cual un corredor se encuentra lo más cercano posible al 100% de sus posibilidades deportivas.
Es el momento exacto en el cual puede rendir al máximo y donde se puede esperar lo mejor de él.
Para un corredor que desea buscar mejorar sus marcas en una determinada distancia, lograr que el pico rendimiento coincida con el día exacto de la carrera será lo que permita tener más chances de lograrlo.
Aunque el concepto es muy simple de entender, no es un objetivo fácil de lograr, ya que el rendimiento deportivo puede verse afectado por una gran cantidad de factores externos e internos.
Sin embargo, existen algunas formas de acercarte a tu pico de rendimiento y a continuación te explicaremos las claves para lograrlo.
PICO DE RENDIMIENTO: LAS CLAVES PARA LLEGAR EN TU MEJOR MOMENTO A TU PRÓXIMA CARRERA
1.- PLANIFICACIÓN
Al igual que no hay forma de llegar a Madagascar si no tienes idea de donde queda Madagascar; no hay forma de llegar en óptimas condiciones a una carrera, sino se sabe de que carrera específicamente estamos hablando.
Por ello, es esencial que planifiques correctamente en qué carrera vas a buscar tu mejor marca. Una vez que tengas esta información, podrás definir tu objetivo, la forma en qué entrenarás y seguir con las siguientes claves.
2.- ESPECIFICIDAD
Para llegar en óptimas condiciones es importante que dentro de tu preparación para la carrera, incluyas entrenamientos específicos que busquen someter a tu cuerpo a exigencias similares a las de la carrera haciendo que tu cuerpo se adapte a las mismas.
Para lograr esto, lo recomendable suele ser que cuanto más cerca de la carrera te encuentres, más específicos sean tus entrenamientos. Ello significará incluir entrenamientos que incluyan intervalos a ritmos de carrera o levemente más o menos rápidos.
Ello no significa que debas correr la misma distancia de la carrera al mismo ritmo que irás a buscar el día del evento (sino convertirías un entrenamiento en una carrera).
Dependiendo de la distancia para la cuál estés entrenando, será el tipo de entrenamiento a realizar y el mejor momento para incorporarlos. Nuestra recomendación general suele ser introducir entrenamientos específicos entre 4 y 6 semanas antes de la carrera.
Ingresando a estos enlaces podrás ver algunos ejemplos de entrenamientos específicos: 5 km/8 km; 10 km; 21 km; 42 km.
3.- DESCARGA (TAPERING)
El entrenamiento constante produce muchas mejoras en tu rendimiento, pero también muchos daños a tu cuerpo.
Afortunadamente, el ser humano tiene un gran poder de adaptación y cuanto más lo exiges más fuerte se hace, con sus limitaciones claro.
Antes de una carrera en la que quieres llegar en óptimas condiciones, es esencial que le des a tu cuerpo tiempo suficiente para recuperarse y llegar descansado.
Para ello, es importante que las semanas previas a una carrera trabajes en la descarga (tapering), una técnica que consiste en la disminución del volumen del entrenamiento.
Dependiendo de la distancia en la que vayas a competir, la descarga tendrá una duración diferente: así, para el maratón suele durar 3 semanas y para los 10 k entre 7 y 10 días.
EL DESCANSO DEL CUERPO: COMO BENEFICIA CADA PARTE DE TU CUERPO
4.- DUERME MÁS
La cantidad de horas que un corredor duerme o deja de dormir afecta tu forma física.
Por ello, para llegar en óptimas condiciones al día de la carrera, no olvides dormir lo máximo posible.
Cuanto más cerca estés de las 8 horas diarias, mejor será para tu salud y tu rendimiento.
Aunque este consejo es para todos los días de tu vida, sabemos que no siempre es posible dormir tantas horas. Si es tu caso, te recomendamos que te esfuerces por aumentar la cantidad de horas de sueño al menos en los 7/14 días previos. Notarás los efectos.
QUÉ PASA DENTRO DE TU CUERPO CUANDO DUERMES
CONSEJOS EXTRAS
Si bien no es nada fácil lograr llegar a nuestro pico de rendimiento justo antes de una carrera, hay algunos factores a tener en cuenta que pueden ayudarnos:
-Fijación correcta de los objetivos
Lo mas importante al momento de fijar objetivos, es lograr que sean realistas y adecuados, es decir desafiantes pero posibles, de manera tal que tengamos que esforzarnos para lograrnos y que con ese esfuerzo podamos obtener lo que buscamos.
-Planificación del calendario de competencias en el cual participaremos
Una vez que tengamos en cuenta cuales son tus objetivos a mediano y largo plazo, será el momento de planificar el calendario de competencias a las que queremos participar y agendarnos cada una de ellas.
La recomendación es que, de nuestra temporada de competencias, seleccionemos alguna/s que serán las mas importantes y en las cuales buscaremos llegar con un pico de rendimiento.
-Planificación adecuada de los entrenamientos
Establecidos nuestros objetivos y en base a la elaboración de nuestra agenda de competencias (con la selección de las mas importantes) será el momento de realizar la planificación adecuada de nuestros entrenamientos de manera tal de lograr el deseado pico de rendimiento.
Para ello, la realización de: a) entrenamientos específicos y b) el tapering mas conveniente para la distancia, serán factores claves que tendrán efectos directos en el logro o no de nuestros objetivos deportivos.
-Experiencia y autoconocimiento
Para aquellos corredores que entrenan solos, llegar al pico de rendimiento antes de una competencia, puede ser una misión muy difícil , pero con experiencia (con prueba y error es sorpredente lo que podemos aprender) y autoconocimiento, puede simplificar el asunto.
Ten paciencia, si en tu primer carrera de la temporada no sientes que has llegado en las condiciones perfectas, pronto tendrás tu momento de revancha!
flickr photo by MEC Montreal http://flickr.com/photos/mec_montreal_evenements/21454164180 shared under a Creative Commons (BY) license