¿Sabías que muchos runners CORREN MAL cuando llueve? Sigue estos 6 trucos para que si te toca un día de lluvia en tu próxima carrera, tengas éxito.
El clima es uno de los factores que más afectan el rendimiento deportivo de un corredor y lamentablemente, es el más cambiante e incontrolable.
La lluvia altera tu percepción del ritmo al que corres y puede repercutir en forma directa con la regulación de la temperatura corporal y las sensaciones que tienes en cada kilómetro.
Teniendo en cuenta esto y sabiendo que es muy posible que el día de la carrera llueva, te invitamos a seguir estos consejos.
1.- INTENTA MANTENERTE SECO
Aunque será inevitable que te mojes durante la carrera, será muy importante que te concentres mantenerte seco antes de que empiece.
Si te mientras esperas al arranque de la carrera, quieto y mojado, tu temperatura corporal puede hacerte pasar un mal momento. Lluvia, frío y viento es una combinación incómoda y peligrosa.
Por ello, te recomendamos que intentes protegerte al máximo de la lluvia. Realiza el calentamiento en una zona donde no te mojes tanto. Lleva una bolsa gran de residuos para tu torso y dos bolsas más pequeñas para tus zapatillas.
2.- VASELINA
Camisetas, pantalones y zapatillas mojados pueden ser un gran problema para los corredores, ya que aumentan el riesgo de sufrir rozaduras.
Las rozaduras son el resultado de la fricción constante entre la piel y un elemento externo que normalmente suele ser la indumentaria que utilizas para correr. Además, las rozaduras pueden producirse como producto del roce entre piel con piel.
La fricción contra la piel, produce una lesión en ella, que empeora con cada minuto que corres. Más fricción, más daño en la piel y más dolor.
Las zonas más susceptibles de sufrir de rozaduras suelen ser: los pezones masculinos, los muslos y las axilas.
Para prevenir su aparición el día de una carrera lluviosa, te recomendamos que coloques vaselina en dichas zonas antes de comenzar la carrera.
3.- CAMBIO DE ROPA
En carreras largas, pasar demasiado tiempo con toda la ropa mojada es realmente molesto. Por ello, te recomendamos que hables con algún o familiar que vaya a alentarte a la carrera y establezcan un punto de encuentro durante el recorrido.
Tomarte algunos segundos para cambiarte la camiseta, no afectará tus marcas y ayudará a que corras más cómodo. Cambiar las zapatillas y especialmente los calcetines, puede ser recomendable para evitar ampollas pero ahí si perderás más tiempo.
4.- CUIDADO
Con la lluvia, las calles pueden ponerse resbalosas, lo que puede significar un riesgo para tí y el resto de los participantes.
Presta atención al terreno y especial cuidado en las curvas (sobre todo en las cerradas), ya que allí es donde suelen accidentarse.
Además, ten mucho cuidado en la línea de salida, las largadas suelen ser peligrosas y la lluvia puede exacerbar el riesgo.
5.- PROTEGE LOS DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS
Son muchos los corredores que compiten con sus móviles o reproductores musicales y estos no están preparados para la lluvia. Sigue los consejos que te dimos en este artículo y evita dañarlos.
6.- ATENCIÓN DESPUÉS DE LA CARRERA
Esfuerzo físico elevado, ropa y zapatillas mojadas, generan dificultades para tu sistema termoregulatorio. Por ello, es vital que al terminar la carrera cuentes con ropa seca y abrigo extra (en caso de que sea un día frío). No olvides llevar otro par de zapatillas o cualquier tipo de calzado cómodo.
flickr photo by Peter Mooney http://flickr.com/photos/peterm7/23462363061 shared under a Creative Commons (BY-SA) license