La mayoría de las personas tienen un gran problema: definen una meta y no la cumple.
En este artículo, vamos a descubrirás como cumplir con los objetivos que te establezcas.
DE QUÉ SIRVE ESTABLECER METAS
Hay muchas ventajas en el establecimiento de metas:
❱ Dirigen tu atención y concentración;
❱ Te ayudan a seguir siendo persistentes frente a la adversidad;
❱ Aumentan tu confianza en tí mismo;
❱ Te ayudan a desarrollar estrategias para resolver problemas y a entrenar de manera más inteligente.
La conclusión es, que establecer objetivos eficaces, ayudan a aumentar tu potencial.
Investigaciones realizadas en psicología del deporte sugieren que los mejores atletas del mundo se fijan metas diarias claras, sencillas y específicas.
Ellos saben lo que quieren lograr cada día y en cada sesión de ejercicios.
Ellos saben cómo sus objetivos diarios, se conectan con sus metas a largo plazo, planes y sueños.
Sin embargo, muchas personas tienden a establecer metas a todo o nada; blanco o negro; y se centran en lo que no queremos hacer.
Tal vez por eso sólo un porcentaje menor de las personas que fijan grandes metas de Año Nuevo en realidad las cumple y como lo sabemos, hoy te daremos algunos consejos para que logres tus metas deportivas en este año:
❱❱❱ Establece metas específicas, pero desafiantes
Para mantener una alta motivación , tus metas deben ser lo suficientemente difíciles para tener que esforzarte para lograrlas, pero no imposibles que te hagan desmotivarte por no alcanzarlas.
Por ejemplo, si eres una persona sedentaria que hace años que no hace deporte ni cuida su alimentación, difícilmente puedas cumplir tu meta de correr un maratón este año sin lesionarte en el intento.
Mejor establece como meta, correr tus primeros 5K y luego 10 K. Si cumples tus objetivos, seguramente estés motivado para fijar un nuevo objetivo.
❱❱❱ Escribe tus metas
Según un estudio de Harvard el 3% de los estudiantes que escribieron sus metas en su graduación, hicieron mas dinero en 30 años que el 97% que no lo hizo.
Escribe tus metas semanalas, mensuales y anuales.
Establece la cantidad de kilometros que quieres correr, el tipo de entrenamiento que quieres realizar, la cantidad de carreras que quieres correr, etc.
Imagina que te propusiste correr tus primeros 10k en octubre, si llegas a marzo y sigues sentado en el sofa y ves tu libro de metas, seguramente te reprocharas y podrás empezar a trabajar en alcanzarla.
❱❱❱ Establece metas positivas en vez de negativas
En vez de decir lo que no quieres hacer, escribe lo que deseas hacer, en vez de decir, «voy a dejar de comer comida chatarra» di «voy empezar a comer limpio».
❱❱❱ Planea que harás diaria y semanalmente
Este es uno de los pasos mas importantes para el lograr alcanzar nuestras metas y sin embargo, el que mucha gente olvida.
La gente suele pensar en el objetivo final sin detenerse a planear como llegar a tal objetivo.
Si te has fijado que tu meta sera correr tus primeros 42k, has analizado cuantos días a la semana tendrás que entrenar?
¿Será posible que cumplas con ese plan? Planea! Y así verás si tu meta es posible o no.
❱❱❱ Date la posibilidad de modificar tu meta sin abandonarla!
A veces, pensamos que sino vamos a llegar a la meta, es mejor abandonarla.
Esto es un error! Antes que abandonarla, permítete modificar tu meta.
Si tu meta era correr los 42k y te lesionaste o problemas con tu trabajo te han impedido entrenar correctamente, modifica tu meta! Que sean 21 k para este año!
❱❱❱ Invita a alguien a formar parte de tu meta
Esta persona puede ayudarte a esforzarte mas para lograr tu objetivo y darte contención y acompañamiento en el proceso. Piensa cuidadosamente a quien invitas!!
Ahora que has leído esta nota, estás listo para agarrar papel y lapiz (o tu tablet) y escribir tus metas para este nuevo año que recién está comenzando!
Si ya tienes claro el objetivo al que te vas a enfrentar, hay una cosa más que te ayudará a entrenar día a día: deberás percibir resultados.
Sentir que avanzas en una dirección y tener constancia de ello te hará ganar en confianza. Sentirás mayor seguridad de estar yendo por el camino correcto y querrás seguir entrenando y apostando por esa vía.
Ver resultados supone que las series que antes hacías a un ritmo más lento, ahora veas que ya las puedes llevar más rápido. O que cuando antes te quedabas sin aire en cierto entrenamiento, ahora ya no. O que hagas un test en medio de tu ciclo específico y logres los resultados esperados. Por no hablar de competir el día del objetivo y ver que éste se hace realidad, que te cargará pilas para definir una nueva meta.
Para ser consciente de estos resultados lo que hace falta es medir.
Tener un buen diario de entrenamiento donde anotes los datos de las sesiones que haces y luego puedas ir comparando a lo largo del tiempo la evolución.
Básicamente será necesario que anotes ritmos y distancias. Con sólo estos dos datos ya tendrás material suficiente para comparar y llevarte buenas alegrías.
Verás como así, aunque tengas que seguir derrochando esfuerzo, todo es más fácil de llevar.
La importancia de la flexibilidad para lograr el éxito
Para lograr el éxito, además de tener objetivos claros y precisos, necesitaremos de la flexibilidad, una característica muy importante que denota madurez y compromiso para alcanzar las metas.
Inevitablemente durante tu plan de entrenamiento y/o la carrera, se presentarán situaciones imprevistas que pondrán a prueba tu flexibilidad.
Sin flexibilidad, cuando se te presenten retos y/o dificultades, abandonarás tus objetivos porque cualquier inconveniente te parecerá insuperable.
Durante una carrera suelen suceder acontecimientos que nos obligan a modificar los planes que tenemos definidos, y allí es donde la flexibilidad puede ayudarnos a superarlos.
Por ello, aceptando que las condiciones de carrera perfectas son casi imposibles, a continuación te contamos cinco estrategias para mantenerte flexible durante una carrera hasta cruzar la meta:
Positivo
Ni la vida, ni las carreras son color de rosas; no comiences pensando en lo peor; pero si ocurren cosas negativas, acéptalas según se presenten.
Piensa en positivo, confía en tus capacidades, pero siempre acepta que hay elementos fuera de tu control.
¿Es tan grave?
Ante una diversidad, considera qué sería lo peor que podría pasar si no logras tu objetivo; seguramente te darás cuenta, de que NO será el fin del mundo.
Esta realización usualmente produce libertad. El miedo paraliza; confronta tus miedos y sé libre.
No seas rígido:
Esfuérzate por lograr tus objetivos; pero recuerda NO utilizar números únicos; mejor es proponerte rangos. “Mejoraré 3-5 minutos, entrenaré 10-12 semanas.” Esto permite flexibilidad y evita frustración.
Proactivo
Ante un inconveniente , ¿parece que no vas a lograr tu objetivo inicial? Entonces, establece nuevos objetivos. ¿No lograrás esos tampoco? Entonces fija tu concentración en correr para terminar la carrera. ¿Parece que no puedes terminar la carrera? Aprender de esto para la próxima: probablemente tus objetivos no hayan sido realistas o no te hayas comprometido lo suficiente con su obtención.En todo caso, tú sales ganando!
Mantras
Repite un mantra que funcione para ti; algunas personas utilizan la religión, otros la familia, utiliza la frase que funcione para ti y repítela en tu cabeza.
En resumen, enfócate en objetivos bien claros, esfuérzate para lograrlos, mantén una actitud flexible para evitar frustraciones. De hacerlo así, en todo caso, siempre obtendrás el éxito.