¿Quieres que sea tu entrenador de running online?

Esto pasa cuando haces entrenamientos HIIT

Cada entrenamiento que realizas repercute en tu cuerpo de una manera diferente.

Hoy te contaremos qué sucede exactamente en tu cuerpo cuando haces un entrenamiento HIIT (intervalos de alta intensidad).

Antes de empezar, dejemos en claro qué es un entrenamiento HIIT y como se hace uno exactamente.

De qué hablamos cuando decimos HIIT

El «entrenamiento HIIT» es una forma de entrenar que consiste básicamente en alternar períodos cortos de ejercicio intenso (intervalos) con descansos también cortos.

Es importante que tengas en cuenta que cuando haces HIIT, si no vas a tope en los intervalos intensos, no estás haciendo las cosas correctamente.

Para obtener resultados óptimos durante el entrenamiento en intervalos de alta intensidad (HIIT), hay que trabajar al 90-100% de esfuerzo durante 15-30 segundos

No te asustes! Ya tendrás tiempo de descansar (no mucho, pero lo suficiente).

Para sacar el máximo provecho de tus esfuerzos, tienes que descansar al máximo en esos intervalos.

Si entrenas realmente duro en tus intervalos intensos, la proporción ideal para una sesión hiit es de 30 segundos de intervalos intensos y 60 segundos de descanso.

Al ser entrenamientos de alta intensidad, suelen ser cortos, por lo que no duran más de 30 minutos en general (de hecho suelen ser más cortos).

Debido a la gran exigencia de este tipo de entrenamiento, es recomendable que bunca realices el entrenamiento HIIT en días consecutivos (1 o 2 veces a la semana bastará) y evita realizar otro entrenamiento duro en las próximas  48/72 horas.

Esto pasa en tu cuerpo cuando haces HIIT

Explicado brevemente qué es el HIIT, veamos qué pasa en tu cuerpo cuando haces una rutina HIIT!

Ya te explicamos en qué consiste un entrenamiento de alta intensidad, ahora veamos como repercute en tu cuerpo.

Te ayuda a quemar muchas calorías en poco tiempo.

Algunos Estudios demuestran que el entrenamiento a intervalos de alta intensidad (HIIT) puede quemar más de 350 calorías en 30 minutos.

En concreto, en el Estudio que comentamos los participantes realizaron diferentes actividades físicas durante 30 minutos.

Los resultados demostraron que los participantes que hicieron HIIT durante 30 minutos quemaron una mayor cantidad de calorías que el resto (llegando a quemar casi 400 calorías).

Seguirás quemando calorías al terminar de hacer HIIT

Incluso media hora después del HIIT, tu cuerpo todavía se tambalea por el estrés que le has impuesto.

Después de 30 minutos de haber terminado tu entrenamiento, tu ritmo cardíaco y tu temperatura corporal deberían haber vuelto a la normalidad.

Pero eso no significa que todo haya terminado. Tu cuerpo seguirá quemando calorías después de haber entrenado.

Cuando realizas un entrenamiento HIIT, sueles hacer una combinación de ejercicios cardiovasculares y de fuerza diseñados para que tu cuerpo utilice la mayor cantidad de oxígeno posible.

Cuando terminas el entrenamiento y recuperes el aliento, tu cuerpo seguirá extrayendo oxígeno y quemando calorías a un ritmo acelerado.

De hecho, un Estudio de 2011 muestra que después del entrenamiento HIIT, algunas personas quemaron casi 200 calorías adicionales en las 14 horas siguientes a la finalización de su entrenamiento.

Aumentará tu déficit calórico

Si haces las cosas bien, aumentarás tu déficit calórico y te ayudará a adelgazar.

¿Qué quiere decir esto? Pues que si quemas más calorías de las que consumes con las bebidas y las comidas que llevas a tu boca, lograrás perder peso.

Al aumentar el gasto calórico (la cantidad de calorías que gastas) te puede ayudar a adelgazar.

Mejora tu VO2max

Las investigaciones han demostrado que el HIIT mejora drásticamente el VO2 máximo y otras capacidades de rendimiento del ejercicio en atletas que dependen del metabolismo energético aeróbico para su deporte elegido.

Además, se ha demostrado que el HIIT mejora directamente el rendimiento del ejercicio en situaciones reales, como se ha demostrado en pruebas de laboratorio que simulan carreras de ciclismo que duran entre 2 minutos y una hora.

El VO2 máximo y otras adaptaciones metabólicas se inducen más rápidamente de lo que se creía en un principio con sólo una pequeña cantidad de HIIT.

En el estudio realizado por Gibala y McGee, los participantes fueron capaces de duplicar la cantidad de tiempo que podían ejercitarse después de sólo seis sesiones de HIIT durante dos semanas; los sujetos fueron capaces de montar en bicicleta al 80% de su VO2 máximo (calculado antes de comenzar el estudio) durante 51 minutos de media, frente a los 26 minutos.

El punto más significativo del Estudio de Gibala/McGee fue el uso de una cantidad mucho menor de HIIT que en investigaciones similares.

Los sujetos montaron en bicicleta a un esfuerzo «total» utilizando una fuerza de frenado en un ergómetro durante 30 segundos, completando de cuatro a seis intervalos con una recuperación de cuatro minutos entre cada intervalo.

Te vas a sentir muy bien!

Una de las cosas que más me gusta del entrenamiento HIIT es lo que ocurre en tu mente.

¿Qué ocurre exactamente en tu cerebro? Bueno, cuando te ejercitas, tu cerebro libera unas hormonas que te hacen sentir bien, llamadas endorfinas.

Y si lo que buscas es una inyección de energía, entonces el HIIT es el camino a seguir.

Un estudio de 2017 publicado en la revista Neuropsicofarmacología descubrió que el ejercicio de intervalos de alta intensidad es sumamente efectivo para liberar endorfinas.

Los intervalos cortos e intensos de un entrenamiento HIIT, requieren  de una enorme respuesta neuromuscular y generan un gasto energético significativo.

Entrenamientos HIIT que tienes que probar

Ya viste lo que puede hacer el HIIT en tu cuerpo!

Ahora será hora de probar los mejores ejercicios HIIT del mundo!

¿Empezamos?

¿Te gustó?
SEB PEREZ LERA

Seb es Entrenador de Running certificado por la United Endurance Sports Coaching Academy (UESCA). Maratonista, Finisher del Maratón de Chicago, New York y Berlín. Corredor apasionado y amante de la nutrición y fisiología del deporte. Cuando no entrena, piensa en entrenar. Ha escrito para el diario As y MundoFitness. Puedes seguirlo en STRAVA aquí.

2 1 vote
Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría conocer tu opinión, deja tu comentario aquíx
()
x