¿Quieres que sea tu entrenador de running online?

Qué hacer si tienes tendinitis de Aquiles |Dolor del tendón de Aquiles

¿Sientes dolor en el tendón de Aquiles? ¿Te han diagnosticado tendinitis aquílea (o tendinosis aquílea?

En este artículo te contamos todo lo que tienes que saber sobre esta lesión: qué es, qué causa y como curar la tendinitis del tendón de Aquiles.

Tendón de Aquiles: Lo que tienes que saber

El tendón de Aquiles es el tendón más grueso y más fuerte en el cuerpo humano y conecta los músculos de la pantorrilla con el dorso de tu talón.

El tendón de Aquiles comienza en la unión músculo tendinosa de los gemelos y el sóleo (los músculos de tus pantorrillas) donde es aplanado y luego se redondea a unos 4 cm de su inserción para finalmente, aplanarse de nuevo, expandirse e insertarse en la mitad de la superficie postero inferior del calcáneo (el hueso que forma tu talón).

El tendón de Aquiles es el responsable de trasmitir la fuerza de la contracción de los músculos que forman los conocidos gemelos (músculo gastrocnemio) y el soleo. Esta fuerza se traduce en el movimiento de flexión plantar del pie.

Por qué me duele el talón de Aquiles

La tendinitis del tendón de Aquiles es una inflamación causada por un uso excesivo o un esfuerzo incorrecto y por microlesiones.

Uno de los primeros síntomas de la tendinitis de Aquiles es el dolory tirante por la mañana tras levantarse o después de descansar.

El dolor suele remitir tras un pequeño movimiento. Si la inflamación ya está avanzada o es crónica, también puede haber dolor en reposo.

El tendón de Aquiles suele estar engrosado con inflamación en el tercio medio.

¿Qué dolor produce una tendinitis del tendón de Aquiles?

Por regla general, en la tendinitis del tendón de Aquiles se siente dolor justamente en esa zona. El dolor se produce después de ponerse de pie o tras un largo periodo de estar sentado. El dolor al principio de una fase de entrenamiento también es típico. Las molestias suelen ir acompañadas de rigidez matutina del tendón de Aquiles.

El lugar típico de la tendinitis de Aquiles es de 3 a 5 cm por encima de la inserción del tendón en el hueso del talón.

Puede producirse de forma aguda en unos pocos días, normalmente como resultado de un uso intenso no acostumbrado, o de forma crónica durante un periodo de tiempo más largo.

Una de las causas más comunes de la tendinitis de Aquiles es el uso excesivo durante la práctica deportiva.

Los corredores corren un riesgo especial. Casi el 10% de los corredores sufren tendinitis de Aquiles a lo largo de su vida.

Sin embargo, la elasticidad del tendón también disminuye con la edad, por lo que las personas mayores sin actividad deportiva también pueden sufrir una tendinitis de Aquiles.

Qué causa la tendinitis aquiliana y el dolor del talón

La causa del dolor en el tendón de Aquiles, se asocia al sobreuso del tendón y a la incapacidad de éste, de soportar la carga mecánica.

Mientras corres, prácticamente la totalidad de la fuerza generada al despegar en cada zancada se transmite por el tendón de Aquiles, y esta fuerza puede ser hasta tres veces tu peso corporal.

Este sobreuso del tendón de aquiles puede deberse a factores intrínsecos como:

  • Disimetrías.
  • Hiperpronación del retropie.
  • Sobrepeso.
  • Isquiotibiales y/o gemelos muy potentes, acortados y con poca elasticidad.
  • Poca movilidad de tobillos
  • Desajuste biomecánico.

También existen factores extrínsecos que pueden causar esta tendinitis, como ser: sobreentrenamiento; técnica de carrera deficiente o entrenamientos subiendo cuestas.

¿Cómo se sabe si tienes tendinitis del tendón de Aquiles?

La tendinitis aquílea suele comenzar a sentirse como una rigidez en el tendón que suele ir desapareciendo una vez que se entra en calor.

Si eres un runner, estas sensaciones pueden empeorar con el correr rápido o correr cuesta arriba; básicamente si continúas entrenando duro con molestias o dolor en tu tendón de aquiles, agravarás los síntomas.

Por ello y las diversas causas que pueden  provocar esta lesión, el diagnóstico de la tendinosis Aquílea requiere de una rápida y especial atención de un profesional médico.

Un buen examen conllevará a un correcto diagnóstico diferencial con otras patologías (como el Haglund, secuelas de fractura de la cola del astrágalo o patología reumática, calcificaciones, etc) y a la determinación del mejor tratamiento.

La exploración visual para ver alteraciones en la morfología del tendón; la exploración manual para determinar el punto de dolor y el balance muscular y articular; un estudio biomecánico de la marcha y la carrera aportará muchos datos acerca del origen de la patología.

Todo ello, apoyado por pruebas diagnósticas como la ecografía, resonancia magnética o radiografía son alternativas útiles para descartar otras causas que predisponen a esta tendinopatía.

¿Como saber si tengo tendinitis de Aquiles?

Si existe una tendinitis de Aquiles, es de esperar que tanto el caminar de puntillas (compresión del tendón de Aquiles) como el caminar con el talón (estiramiento del tendón) sean dolorosos. Si la inflamación ya es más pronunciada, el simple hecho de levantar el dedo puede desencadenar el dolor.

Como evitar la tendinitis

Para prevenir la tendinitis del tendón de Aquiles, la carga debe adaptarse a la condición de entrenamiento en el futuro y debe planificarse un tiempo suficiente de calentamiento/estiramiento.

l estiramiento regular del tendón de Aquiles y de los músculos de la pantorrilla bajando suavemente el talón mientras los dedos del pie están en un escalón también puede prevenir eficazmente la reaparición de la tendinitis de Aquiles.

Sin embargo, este ejercicio de estiramiento no debe realizarse nunca durante la fase activa de la inflamación sin consultar a un médico o fisioterapeuta, ¡ya que supone un gran esfuerzo para el tendón!

¿Cómo se cura el tendón de Aquiles?

El tratamiento de la tendinitis aguda del tendón de Aquiles consiste principalmente en un reposo inmediato y constante, un descanso suficiente del entrenamiento y un aumento lento del esfuerzo, posiblemente con apoyo fisioterapéutico.

Los antiinflamatorios no esteroideos (AINE), como el diclofenaco o el ibuprofeno, se utilizan por sus propiedades analgésicas y antiinflamatorias.

Para evitar un mayor daño al tendón, es esencial abstenerse de hacer ejercicio mientras se toma la medicación para el dolor.

Algunas de las posibilidades de tratamiento son:

  • Terapia RICE: Reposo, hielo 15 minutos 3 veces al día, vendaje y elevación de la pierna.
  • Trabajo excéntrico: Aquí un interesante ejercicio son las elevaciones de gemelos, donde deberías ubicarte en una escalera y realizar el ascenso con la pierna sana y el descenso con la pierna lesionada (MÁS ABAJO DE MOSTRAMOS LOS EJERCICIOS)
  • Ortesis plantar
  • Ejercicios de movilidad de tobillos
  • EPI (electrolisis percutánea intratisular)
  • Proloterapia
  • Plasma rico en factor de crecimiento

¿Son recomendables las cuñas para el tendón de Aquiles?

Durante la fase de cicatrización, se pueden utilizar cuñas como inserción bajo el talón para aliviar el tendón de Aquiles, ya que se reduce la fuerza de tracción sobre el tendón. Sin embargo, para evitar el acortamiento del tendón de Aquiles y la mala postura asociada, las cuñas no deben utilizarse durante períodos prolongados más allá de la fase de curación.
Especialmente en las fases muy inflamadas, las cuñas proporcionan un buen apoyo.

¿Tiene sentido usar vendaje para la tendinitis del Aquiles?

En el mercado hay una variedad de vendajes especiales de diferentes fabricantes que pueden ayudar a proteger el tendón de Aquiles. El vendaje sólo debe aplicarse durante la fase de curación y no debe utilizarse de forma permanente. Se supone que un vendaje alivia el tendón de Aquiles. Para ello, encierra el tendón de Aquiles con una media. Por lo general, también se incorpora una cuña al vendaje para proporcionar alivio mecánico al tendón.

¿Qué es la terapia de ondas de choque?

Las ondas de choque son ondas sonoras audibles de alta energía que se aplican directamente al tejido a través de una especie de pluma. Promueven una mejora local de la circulación sanguínea y, por tanto, también del metabolismo de los tejidos y la regeneración celular, y también estimulan la formación local de factores de crecimiento.
De este modo, los depósitos de calcio pueden descomponerse mejor y las inflamaciones pueden combatirse mejor. El tratamiento con ondas de choque no presenta riesgos ni efectos secundarios y puede realizarse de forma ambulatoria. Un tratamiento dura unos 10 minutos y normalmente se necesitan de 3 a 5 sesiones semanales hasta que se produzca una mejora.

¿Hay algún remedio casero que se recomiende para la tendinitis de Aquiles?

La terapia de la tendinitis del tendón de Aquiles también puede apoyarse en enfoques homeopáticos, pero siempre debe llevarse a cabo en combinación con el tratamiento de un ortopedista debido al curso prolongado de la enfermedad.

Enfriar y elevar la pierna puede proporcionar alivio, especialmente al principio de la inflamación aguda.

La aplicación de la pomada de árnica o de caballo y del aceite de árbol de té puede ser realizada en cualquier momento por el propio paciente según sus preferencias personales.

¿Cuánto tarda en recuperarse de una tendinitis?

La tendinitis aguda del tendón de Aquiles puede curarse en pocas semanas con un tratamiento óptimo y rápido y reposo.

La inflamación crónica, por el contrario, requiere mucha paciencia, reposo constante y un lento aumento del esfuerzo, pero incluso en ese caso cabe esperar que el proceso de curación se prolongue durante varios meses.

¿Por qué la tendinitis de Aquiles siempre tarda tanto? El largo tiempo que tarda en curarse una tendinitis de Aquiles se debe a varias razones.

Por un lado, los tendones están mal abastecidos de sangre y, por tanto, también de nutrientes, ya que un mejor suministro de vasos sanguíneos reduciría la estabilidad del tendón desde el principio.

Por otra parte, el tendón de Aquiles en particular está sometido a una gran tensión, y para los afectados, el reposo constante suele suponer una restricción a largo plazo de su estilo de vida habitual con una reducción de la musculatura y de la condición.

Ejercicios para la tendinitis aquilea

Existen diferentes formas de recuperarse de una tendinosis aquílea, pero entre ellas destacan el fortalecimiento de los músculos de las pantorrillas mediante ejercicios excéntricos.

Para entender qué son los ejercicios excéntricos, vale decir que existen tres tipos de contracciones musculares: concéntricas, isométricas, y excéntricas.

tendinitis aquilea tratamiento

Una contracción concéntrica se produce cuando el músculo se acorta mientras genera la fuerza, mientras que la contracción excéntrica se produce cuando un músculo se alarga mientras está bajo tensión.

Por último, una contracción isométrica se produce cuando los músculos están resistiendo estáticamente (sin movimiento) una carga, como cuando haces una sentadilla contra la pared.

Ahora bien, respecto a la tendinosis aquílea y el uso de ejercicios excéntricos para su recuperación, en un interesante Estudio,   corredores que sufrían esta lesión fueron divididos en dos grupos.

Uno de los grupos realizó un plan de fortalecimiento mediante ejercicios excéntricos durante 12 semanas, mientras que el otro grupo realizó un tratamiento conservador que consistió en descanso, uso de anti-inflamatorios no esteroides, cambios de zapatillas o plantillas y  terapia física.

De la comparación entre ambos grupos surgió que aquellos corredores que realizar el programa de ejercicios excéntricos tuvieron muchos mejores resultados que el otro grupo.

Así, después de 12 semanas con ejercicios excéntricos, los 15 corredores pudieron volver completamente a su anterior rutina de entrenamiento  con un descenso significativo del dolor y un incremento de la fuerza de la pierna lesionada.

Sin embargo, aquellos que no realizaron los ejercicios excéntricos no solo no mejoraron sino que culminaron su tratamiento mediante cirugía.

La forma de utilizar los ejercicios excéntricos para recuperarse de una tendinosis aquílea fue mediante su realización dos veces al día, los siete días de la semana por doce semanas. 

Los ejercicios realizados fueron solo dos, en tres series de quince repeticiones  (3 x 15) cada uno.

Los ejercicios consistieron en la carga excéntrica de los músculos de las pantorrillas en un escalón (o similar) con pierna recta y flexionada.

El objetivo de los ejercicios que verás a continuación es muy simple, ejercitar excéntricamente tu pantorrilla lesionada y concéntricamente tu pantorrilla no lesionada.

Para ello, los participantes del Estudio realizaron elevaciones de pantorrillas con la pierna sana (fase concéntrica) y descensos de pantorrillas con la pierna lesionada (fase excéntrica).

excéntricos

En la Figura A, el descenso se hace con la pierna derecha (lesionada) en posición recta; mientras que en la Figura B, el descenso es con pierna flexionada.

Dejemos en claro algunas cosas:

  • Las pantorrillas lesionadas solo fueron ejercitadas mediante contracciones excéntricas. 
  • La indicación fue que siguieran con los ejercicios aunque sintieran dolor, salvo que el dolor fuera incapacitante.
  • Se indicó que cuando pudieran realizar el ejercicio de carga excéntrica sin dolor o molestia, aumentaran la carga mediante pesos externos (una mochila).
  • En caso de requerir pesos extras se autorizó la realización de los ejercicios en máquina

Por último vale decir, que este Estudio no es el único que ha demostrado beneficios de los ejercicios excéntricos para personas que padecen de tendinosis aquílea. 

Sin embargo, algunos relatan que estos ejercicios serían mas efectivos en aquellos que sufren de tendinosis de la parte media del tendón de Aquiles (aproximadamente a los 2-6cm desde el extremo que conecta el calcáneo).

Cuáles son los peligros de esta tendinitis

Una complicación de la tendinitis de Aquiles es la rotura del tendón de Aquiles. Es cuando las fibras del tendón se rompen total o parcialmente.

La rotura del tendón de Aquiles suele producirse en tendones previamente dañados.

Los factores de riesgo son la edad avanzada, los accidentes o la violencia en el tendón y los movimientos bruscos y repentinos.

Los deportes como el fútbol y el tenis, que implican una frenada brusca desde la máxima velocidad, también aumentan el riesgo.

Entra aquí para descubrir todo lo que necesitas saber sobre esta terrible lesión.

Otra posible complicación son las calcificaciones en el tendón de Aquiles.

La tendinitis del tendón de Aquiles que no se ha curado lo suficiente o de manera oportuna puede conducir a la deposición de calcio o tejido conectivo en el tendón.

Estos depósitos, a su vez, favorecen el engrosamiento y el acortamiento del tendón y aumentan aún más su susceptibilidad a los daños secundarios.

En el peor de los casos, esto conduce a un proceso de autosuficiencia (cronificación).

Inflamación del tendón de Aquiles por antibióticos

Los antibióticos del tipo inhibidor de la girasa (por ejemplo, ciprofloxacina o levofloxacina) pueden a veces desencadenar una inflamación aguda del tendón de Aquiles tras sólo un día de uso y aumentar la susceptibilidad del tendón de Aquiles a la rotura.

Los inhibidores de la girasa tienen un amplio espectro de actividad y son bien tolerados -con la excepción de la tendinitis de Aquiles-, por lo que se utilizan para muchas enfermedades bacterianas diferentes.

Estos incluyen:

  • Enfermedades de la nasofaringe
  • Enfermedades de las vías respiratorias
  • Enfermedades del tracto urinario
  • Enfermedades de la glándula prostática

Si desarrollas dolor en el tendón de Aquiles mientras toma un inhibidor de la girasa, debe suspender el antibiótico inmediatamente.

Si alguna vez has tenido tendinitis de Aquiles, debe dejar de tomar inhibidores de la girasa como antibiótico.

Qué hacer si tienes tendinitis de Aquiles |Dolor del tendón de Aquiles

Referencias usadas en : La guía definitiva para curar la TENDINITIS DEL TENDÓN DE AQUILES

5/5 - (131 votos)
RUNFITNERS

RUNFITNERS es una comunidad de amantes del running y fitness. Nuestro objetivo: ayudarte a mejorar tu forma física, adelgazar y mantenerte saludables. Nuestro equipo de expertos en running, entrenamiento personal y nutrición deportiva, junto con nuestros apasionados colaboradores, comparten su conocimiento y experiencia para ofrecer los mejores artículos y consejos sobre running, fitness y vida saludable. Únete a nuestra comunidad y encuentra inspiración, motivación y recursos para alcanzar tus metas deportivas y de bienestar.

0 0 votes
Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría conocer tu opinión, deja tu comentario aquíx
()
x