¿Quieres que sea tu entrenador de running online?

¿Qué hacer si pierdes una semana de entrenamiento?

¿Has perdido una semana completa de entrenamientos? ¿Quieres saber qué hacer? Te lo contamos aquí.

PERDÍ UNA SEMANA DE ENTRENAMIENTO ¿QUÉ HAGO?

Los mejores rendimientos de un corredor se logran mediante el entrenamiento constante , consistente e inteligente.

El éxito verdadero y duradero como corredores (no nos referimos a ganar competencias únicamente) requiere de tiempo; en decidir día tras día salir a correr y disfrutar de cada kilómetro que corres.

Sin embargo, es muy habitual que durante la preparación para una carrera los compromisos laborales, académicos, una enfermedad o lesión o la razón que sea te haga perder algunos entrenamientos.

Pese a que en muchos casos suele ser evitable,  perder una semana de entrenamiento es algo habitual entre corredores y por ello nos parece importante darte algunos consejos o pautas generales que creemos que te ayudarán a reaccionar de la mejor forma.

Teniendo en cuenta lo dicho, te damos las siguientes recomendaciones:

1.- MANTÉN LA TRANQUILIDAD

Ante la eventualidad de no poder correr durante una semana, el primer gran objetivo debería ser mantener la tranquilidad y dejarte dominar por el sentido común y la inteligencia.

Evitar que la negatividad inunde tu cabeza, la impaciencia domine tu estado de ánimo y te mantengas tranquilo sabiendo que una semana sin entrenar no es sinónimo de desentrenamiento ni pérdida significativa de la forma física.

Por ello, recuerda que  la capacidad aeróbica comienza a declinar aproximadamente a los 10 días de la inactividad física.

En lo que hace a tus músculos, la reducción mas dramática en tu rendimiento ocurrirá entre los 10 y 28 días de inactividad.

Luego de 7/10 días sin correr, seguramente perderás algo de potencia muscular y coordinación (muy poca), pero no la suficiente para arruinar tus objetivos.

Es esencial que sepas que al perder una semana de entrenamiento es casi inexistente lo que pierdes (en referencia a forma física), sino que a lo sumo te pierdes de ganar algunos entrenamientos de calidad

2.- BUSCA Y ANALIZA LA CAUSA

Una vez que te encuentras ante la eventualidad de perder una semana de entrenamiento, es esencial que definas como actuar considerando la causa del parate.

Básicamente, si el parate se debe a falta de tiempo por obligaciones laborales, académicas, sociales o cualquier otra que no se deba a un impedimento físico para correr o entrenar, te recomendamos que recuerdes que cualquier cosa es mejor que nada.

Por ello, si tu cuerpo te permite correr, nadar, andar en bicicleta o entrenar en tu casa (aunque sean 10 minutos), siempre es mejor que quedarse sentado.

Si el motivo por el cual no puedes correr es físico (lesión o enfermedad), lo esencial será trabajar en la rápida recuperación.

Aquí, las técnicas de recuperación pueden ser variadas, múltiples y concurrentes. Algunas son: alimentación, medicamentos, R.I.C.E.

3.- ANALIZA EL MOMENTO

No es lo mismo perder una semana de entrenamiento al comienzo de la preparación, que en la mitad o faltando unos días de la carrera.

Si el parate es al comienzo de la preparación, es bueno saber que aún tienes una buena cantidad de tiempo y entrenamientos para «recuperar lo que no has ganado».

Probablemente, lo «más perjudicial» (tampoco tanto), será perder una semana de entrenamiento a mitad de tu preparación.

Allí es cuando se suelen llegar a un estado físico que te permite entrenar duro (en volumen e intensidad).

Pese a ello, nunca debes olvidar que 7 días no es grave, la cantidad de entrenamientos de calidad que habrás perdido serán 2 o 3 y los efectos mínimos.

Si el parate es faltando poco para la carrera, lo esencial será que sepas que lo importante ya lo has hecho en las fases anteriores y tu preocupación debe ser arrancar la carrera en óptimas condiciones físicas.

COMO ENTRENAR AL VOLVER

Teniendo en cuenta la información anterior, estamos convencidos que te será mucho más fácil decidir de forma inteligente como entrenar al desaparecer la causa que dio origen al parate.

Una de las alternativas que solemos recomendar, es volver a entrenar cumpliendo con la semana pérdida o haciendo una mezcla entre la semana pérdida y la que tocaría hacer.

En algunos casos de lesión o enfermedad, donde la recuperación está en plena marcha y la prudencia debe mandar, la filosofía probablemente sea otra ya que el objetivo es la recuperación completa.

En la mayoría de los casos no recomendamos continuar hacia adelante o realizar el primer entrenamiento luego de un parate demasiado intenso. Aunque sea un primer entrenamiento no muy exigente suele ser lo más seguro.

Cualquiera sea la alternativa a utilizar, es importante tener en cuenta los aspectos anteriores, conocer los antecedentes del corredor, su forma física y sus objetivos.

PERDÍ UNA SEMANA DE ENTRENAMIENTO QU;E HAGO

4/5 - (493 votos)
RUNFITNERS

RUNFITNERS es una comunidad de amantes del running y fitness. Nuestro objetivo: ayudarte a mejorar tu forma física, adelgazar y mantenerte saludables. Nuestro equipo de expertos en running, entrenamiento personal y nutrición deportiva, junto con nuestros apasionados colaboradores, comparten su conocimiento y experiencia para ofrecer los mejores artículos y consejos sobre running, fitness y vida saludable. Únete a nuestra comunidad y encuentra inspiración, motivación y recursos para alcanzar tus metas deportivas y de bienestar.