¿Quieres que sea tu entrenador de running online?

Running y sexo: Beneficios, problemas y rendimiento

¿Quieres saber si el running te ayuda o perjudica en tus relaciones sexuales? ¿Quieres saber si tener relaciones antes de una carrera afecta tu rendimiento?

Todo esto y mucho más, en este ESPECTACULAR ARTÍCULO solo para adultos.

7 BENEFICIOS DEL RUNNING EN TUS RELACIONES ÍNTIMAS

1.- MEJORA TU CONFIANZA

El running repercute (o debería repercutir) en tu cuerpo, te hace más resistente, más fuerte y más saludable. Los beneficios a nivel emocional y psicológico pueden ser aún mayores.

Así, en corredores es normal notar un aumento de la autoestima al lograr superar las metas personales:  correr más kilómetros, más tiempo, terminar una carrera, vencer una distancia o la que sea.

Aumentar tu autoestima y confianza, produce efectos en tu vida cotidiana e indudablemente en tu intimidad. El running te ayudará a sentirte más confiado y más atractivo y , en la cama, estas dos características pueden marcar la diferencia.

2.- TE AGITARÁS MENOS

Personas sedentarias y con poco estado físico pueden llegar a “sufrir” las relaciones íntimas, luego de algunos minutos, las pulsaciones se elevan demasiado, aumenta la temperatura corporal y todo empieza a molestar.

Para un corredor en buena forma física el acto sexual significa una exigencia física menor. Si  puedes correr durante una hora sin parar, una relación será algo “fácil” para tí.

3.-  PARA LOS SOLTEROS, HAY MÁS POSIBILIDADES

Las relaciones íntimas se hacen de a dos, y para muchas personas es difícil conseguir otra persona para relacionarse intimamente.

Correr da una magnífica posibilidad de conocer nuevas personas y rápidamente estrechar vínculos unidos por una pasión común.

En las grandes ciudades,  donde las multitudes llevan a la soledad,  aparece la posibilidad de mejorar tu vida desde el aspecto social.

Un corredor siempre tendrá un tema de conversación con otro/a runner y el lugar de encuentro perfecto: los entrenamientos. Lo que hagas después, dependerá de tí.

4.- MAYOR VARIEDAD

Posiciones hay muchas, “la v erótica”, “el balancín”, “el molinillo de viento” y otras tantas.

Muchas de estas posiciones presentan una exigencia física elevada que puede ser desafiante para muchas personas.

Sin embargo, para quienes corren y tienen piernas más fuertes, resistentes, y todos sus músculos entrenados, es mucho más fácil agregar variedad a tus relaciones íntimas.

El running permite que posiciones sexuales que parecían imposibles, sean mucho más posibles.

5.- PARA ELLOS, MENOS IMPOTENCIA

La impotencia sexual masculina o disfunción eréctil es la incapacidad persistente para conseguir o mantener una erección que permita una relación  satisfactoria.

La impotencia o disfunción eréctil es una enfermedad frecuente que si no se trata puede llegar a afectar a las relaciones con la pareja, la familia, el entorno laboral y social.

En un Estudio de 2003 de la Universidad de Harvard encontró que los hombres mayores de 50 años que ejercitan al menos tres horas a la semana tienen un riesgo 30% menor de la impotencia de los que lo hacen poco o ningún ejercicio.

6.- MÁS PLACER

En un Estudio de la Universidad de Harvard , 160 nadadores masculinos y femeninos de entre 40 y 60 años mostró una relación positiva entre la actividad física regular y la frecuencia y el disfrute de las relaciones íntimas.

Además, los resultados indicaron que los nadadores de 60 años informaron una vida íntima comparable a las personas de 40 años.

En otro Estudio  se encontró una correlación importante,  entre el nivel de forma física en hombres y mujeres con la actividad sexual y  satisfacción.

7.- TE HACE SENTIR MÁS DESEABLE

Aunque tiene relación con el punto 1, es importante decir que existen pruebas de que las mujeres y hombres se sienten más deseadas al hacer actividad física.

Así, en un Estudio las mujeres reportaron sentirse más deseadas. El 71% de las mujeres que dijeron tener una forma física superior al promedio, se calificaron con más deseables.

En hombres, el 100% de aquellos que ejercitaban 6 o 7 días  por semana reportaron  sentirse más deseados que el promedio. En mujeres el porcentaje fue del 63%.

LOS 4 PROBLEMAS DEL RUNNING EN TU INTIMIDAD

1.- DEMASIADO CANSADO

Para producir mejoras en tu rendimiento físico, necesitas entrenar; a veces más, a veces menos; algunas veces duramente y otras veces más liviano.

La carga de entrenamientos puede hacer que tus niveles de cansancio sean demasiados elevados y a veces no tengas deseos de tener relaciones íntimas.

No solo eso, estar demasiado cansado puede afectar tu movilidad mientras tienes relaciones íntimas. Estar en la cama tirado sin poder moverse de tanto cansancio, no resulta nada sexy.

Más allá del riesgo de sobreentrenamiento y lesiones, este tipo de conductas puede afectar tu relación sentimental de forma significativa.

2.- RIESGO DE BAJOS NIVELES DE TESTORENA

La testosterona es una hormona producida por tu cuerpo (en hombres y mujeres) y aunque es la principal hormona sexual masculina, tiene otras importantes funciones para el ser humano (sin importar que seas hombre o mujer).

La testosterona cumple un rol clave para el aumento, mantenimiento y reparación de la masa muscular y colabora para luchar contra la acumulación de grasa corporal. Además, la testosterona afecta tu fuerza e incrementa la densidad y mantenimiento de tus huesos.

Existen  Estudios que señalan que, mientras el entrenamiento moderado puede estimular la producción de testosterona, en corredores de largas distancias con elevados volúmenes de entrenamientos,  las concentraciones tienden a disminuir.

Así, un Estudio encontró que correr durante más de horas tiende a disminuir los niveles de testosterona. 

Los hombres con niveles bajos de testosterona pueden sufrir dolores de cabeza , irritabilidad y fatiga. Asimismo, los niveles anormalmente bajos de testosterona en hombres también pueden resultar en una disfunción reproductiva, que puede incluir disminución de la libido , el conteo de espermatozoides y la consiguiente disminución de la fertilidad.

Sin embargo, la testosterona baja no sólo es un problema para los hombres, ya que en mujeres los síntomas pueden incluir sofocos, irritabilidad, pérdida del deseo íntimo (disminución de la libido),  trastornos del sueño, y la pérdida de vello corporal también puede ser visto.

3.- LESIONES

Las lesiones son un problema para todos los corredores; no hay forma de asegurar que no sufrirás una.

Algunas pueden ser evitadas con conductas preventivas, otras son causadas por errores de los corredores y otras tantas pueden producirse como resultado de un accidente.

Las lesiones no solo pueden obligarte a dejar de correr, sino que puede afectar tu estado de ánimo. Lesiones de gravedad pueden generar hasta depresión en corredores que se toman muy en serio su actividad.

La depresión afecta a cada parte de la vida diaria, incluyendo tus relaciones íntimas. Algunos medicamentos para la depresión pueden reducir su libido.

4.- MAL HUMOR

El running tiene la gran capacidad de mejorar la salud física y mental de quienes lo practican.

Así, la mayoría de las personas que corren, suelen informar que su humor  y estado de ánimo es mucho mejor desde que corren.

Básicamente,  el running sirve como una terapia alternativa para luchar contra el estrés y las preocupaciones diarias.

Sin embargo, determinadas circunstancias afectan el estado de ánimo de un corredor y pueden ponerlo de pésimo humor.

Una lesión, un mal entrenamiento, una mala carrera o simplemente el cansancio, pueden ser causales de mal humor, pocas ganas de tener relaciones  y pueden convertirte en una persona no tan deseable. ¿Quien quiere estar en la cama con un malhumorado?

¿AFECTA TU RENDIMIENTO ANTES DE UNA CARRERA?

Aunque ha sido una materia de mucho debate, pocos son los Estudios que hemos podido encontrar.

Sin embargo, hay dos Estudios que resultan muy interesantes y que nos ayudarán a responder  a nuestro interrogante.

Así, en un  Estudio (Boone) realizado en corredores, se compararon los resultados de una prueba en cinta habiendo tenido relaciones 12 horas antes o sin haberla tenido.

Así, de las pruebas de esfuerzo no surgieron diferencias entre quienes tuvieron relaciones y quienes no.

Como consecuencia de ello, los investigadores concluyeron que puede desestimarse la creencia de que las relaciones antes de una prueba física disminuyen el rendimiento físico.

El otro Estudio (Sztajzel et al) referido al tema, ha sido realizado en ciclistas que tuvieron relaciones 2 horas antes de las pruebas que tuvieron como finalidad detectar los efectos de los niveles de testosterona en sangre y en la concentración.

Para ello, se realizaron las pruebas en 2 días diferentes (1 con relaciones y el otro sin) y los investigadores detectaron que en el grupo que tuvo relaciones se observó una frecuencia cardíaca mas elevada al terminar la actividad física.

En base a los resultados, los investigadores concluyeron que tener relaciones íntimas “… no tuvo ninguna influencia perjudicial sobre la carga de trabajo máxima alcanzada ni en la concentración mental de los atletas”.

Sin embargo, observaron que la capacidad de recuperación de un atleta podría ser afectada si tenía relaciones aproximadamente 2 horas antes de un evento deportivo.

Del análisis de ambos Estudios, podemos concluir que las relaciones antes de la actividad física no afecta el rendimiento ni la concentración; pero resulta aconsejable no realizarlo en las horas cercanas a la misma.

Lamentablemente, ambos Estudios han sido realizados en deportistas varones, por lo que no nos resultará posible trasladar directamente estas afirmaciones a las corredoras.

Tener relaciones antes de una carrera no disminuye el rendimiento.


EL GRAN BENEFICIO DE LAS RELACIONES ANTES DE UNA CARRERA

Ahora que pudimos determinar que las relaciones no afecta el rendimiento, vale decir que el principal beneficio de tener relaciones antes de una carrera, es que ya seas hombre o mujer sentirás sus efectos relajantes y placenteros.

De esta manera, las relaciones la noche previa a la carrera, puede ser muy útil para lograr conciliar el sueño, regular la ansiedad propia de una competición y controlar los nervios.

Claro, que valdrá tener en cuenta dos recomendaciones esenciales:

– Intenta que el acto  sea entre 8/12 horas antes de la carrera como mínimo y así evitarás que afecte la cantidad de horas de sueño.

– Intenta que el acto no afecte tu forma física y evita posturas que generen un desgaste físico innecesario o te pongan en riesgo de sufrir una lesión.


5/5 - (412 votos)
RUNFITNERS

RUNFITNERS es una comunidad de amantes del running y fitness. Nuestro objetivo: ayudarte a mejorar tu forma física, adelgazar y mantenerte saludables. Nuestro equipo de expertos en running, entrenamiento personal y nutrición deportiva, junto con nuestros apasionados colaboradores, comparten su conocimiento y experiencia para ofrecer los mejores artículos y consejos sobre running, fitness y vida saludable. Únete a nuestra comunidad y encuentra inspiración, motivación y recursos para alcanzar tus metas deportivas y de bienestar.