¿Quieres que sea tu entrenador de running online?

Probióticos: Qué son y cuál es su importancia

Suplementar la alimentación con probióticos está siendo cada vez más popular en las personas que buscan una vida saludable. Por supuesto,  los corredores no son la excepción.

Quizá hayas escuchado el término “probiótico” pero aun no sepas exactamente qué es y en qué nos ayuda, es por eso que en el artículo de hoy responderemos a estas dudas y te contaremos algunos de los beneficios y la manera tan sencilla de incluirlos en tu dieta.

QUÉ SON LOS PROBIÓTICOS

Los probióticos son organismos vivos microscópicos, se trata de bacterias “buenas” que están presentes en alimentos, medicamentos o suplementos.

De acuerdo con la definición oficial, los probióticos son «microorganismos vivos que, cuando se administran en cantidades adecuadas, confieren un beneficio para la salud del huésped» .

Es decir se pueden encontrar de manera natural en algunos alimentos o en forma de cápsula. Estos microorganismos tienen la característica de permanecer vivos y activos en el intestino ayudando a tu bienestar.

Los probióticos no deben confundirse con los prebióticos , que son fibras dietéticas que ayudan a alimentar a las bacterias amistosas que ya se encuentran en tu intestino.

Aunque se suele hablar de probióticos en forma genérica, de hecho hay docenas de diferentes bacterias probióticas que han demostrado tener beneficios para la salud. Los grupos más comunes incluyen Lactobacillus y Bifidobacterium.

IMPORTANCIA y BENEFICIOS DE LOS PROBIÓTICOS

Algunos beneficios de los probióticos y de ahí su importancia para tu salud es:

.-Promueven un mejor sistema inmunitario.

.-Obstaculizan el crecimiento de bacterias dañinas y favorecen las beneficiosas de la flora intestinal.

.-Reduce los efectos negativos de tomar antibióticos.

.-Facilita la absorción de calcio, magnesio y algunas vitaminas.

.-Mejora la digestión, evitando irritabilidad, gases e inflamación.

.-Disminuye la diarrea o el estreñimiento.

.-Puede reducir la intolerancia a la lactosa.

Como podemos ver, los mayores beneficios de consumirlos radican en el sistema digestivo pero también nos defiende de infecciones como el resfriado común, mejora la energía al facilitar la digestión y evitando los molestos malestares estomacales.

El uso de los probióticos no es nuevo, en realidad desde 1950 se utilizan como suplementación de la dieta diaria, pero por muchos años, la publicidad de los medicamentos se volvió más redituable.

Sin embargo, cada vez más la sociedad ha tomado conciencia de la importancia de recurrir nuevamente a lo natural y a la prevención de las enfermedades. Es por eso que los probióticos han tenido nuevamente el interés de la industria y las investigaciones.

FUENTES DE PROBIÓTICOS

¿En dónde podemos encontrarlos? Estas son las principales fuentes de probióticos:

.-Yogur: Natural sin pasteurizar con bacterias bífidas o lactobacilos.

.-Pepinillos: Envasados en vinagre y sal marina.Miso: Alimento fermentado de soya muy común en la cocina japonesa.

.- Chocolate amargo de alta calidad.

.-  Chucrut: Repollo fermentado, se usa como complemento de las comidas en Alemania.

.- Algas marinas.

.- Té de Kombucha.

.-Como suplementos en cápsulas o polvos.

Es importante leer la etiqueta para asegurarnos que el producto contiene estos microorganismos, deberá especificar «cultivos activos vivos» o incluso mencionar el nombre de las bacterias. Las más comunes en el mercado son Bifidobacterium y Lactobacillus.

Como deportistas, sabemos de la necesidad de priorizar nuestra salud para poder rendir en todos los aspectos de nuestra vida. Cumplir con los entrenamientos además del trabajo y la familia hacen que mantenerte sano y con un buen nivel de energía sea el pilar de todos los días. Agregar los probióticos a nuestros hábitos diarios es una manera muy sencilla de hacerlo.

AUTORA

La Lic. Marlen Treviño, es coach en Nutrición Deportiva y Entrenadora Personal y desde su web (www.marlentrevino.com) te puede ayudar a mejorar tu salud y rendimiento.

También puedes encontrarla en TwitterFacebook y Instagram.

Expert consensus document: The International Scientific Association for Probiotics and Prebiotics consensus statement on the scope and appropriate use of the term probiotic http://www.nature.com/nrgastro/journal/v11/n8/full/nrgastro.2014.66.html

Probiotics for the prevention and treatment of antibiotic-associated diarrhea: a systematic review and meta-analysis. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22570464

flickr photo by beije https://flickr.com/photos/beije/17465354776 shared under a Creative Commons (BY) license

5/5 - (311 votos)
RUNFITNERS

RUNFITNERS es una comunidad de amantes del running y fitness. Nuestro objetivo: ayudarte a mejorar tu forma física, adelgazar y mantenerte saludables. Nuestro equipo de expertos en running, entrenamiento personal y nutrición deportiva, junto con nuestros apasionados colaboradores, comparten su conocimiento y experiencia para ofrecer los mejores artículos y consejos sobre running, fitness y vida saludable. Únete a nuestra comunidad y encuentra inspiración, motivación y recursos para alcanzar tus metas deportivas y de bienestar.