Aunque practicar yoga es realmente conveniente para los RUNNERS , no necesitas ir a largas clases para aprovechar algunos de sus beneficios.
A continuación te contamos un poco sobre los beneficios del yoga para los corredores y te mostraremos algunas posturas que todo corredor debiera conocer y practicar.
LOS BENEFICIOS DEL YOGA
El yoga es una disciplina física y mental que se originó en la India, que puede presentar muchos beneficios.
El yoga puede ayudarte a reducir y eliminar estrés, combatir la ansiedady a perder peso.
Para corredores, es importante destacar que, el yoga puede ayudarte a calmar el dolor de las agujetas, mantenerte alejado de lesiones y en definitiva a rebajar tus tiempos de carrera.
Así que, el yoga puede ser una pieza fundamental en tu plan de entrenamiento como corredor haciendo sobretodo que tu flexibilidad, fortaleza y concentración mejoren mucho.
Otro aspecto a tener en cuenta respecto al yoga, es que existen diferentes variantes e intensidades, y por ello puede ser incorporado en diferentes momentos de tu plan de entrenamiento y siempre existirá un tipo de yoga apto para cada corredor.
La zona lumbar-pélvica, los cuádriceps y los flexores de la cadera, partes de tu cuerpo que pueden ser trabajadas efectivamente a través del yoga.
Estas áreas son muy importantes para corredores y trabajarlas te puede ayudar a conseguir una carrera más eficiente.
Otro aspecto beneficioso del yoga para los corredores, es que mantener posturas que supongan un desafío, puede contribuir a incrementar esa tenacidad del corredor, tan necesaria para no abandonar en la carrera cuando las fuerzas fallan a causa del cansancio y el agotamiento.
Además de los beneficios físicos, la práctica del yoga va más allá y consigue otros beneficios en un ámbito más espiritual.
Todas las personas que entrenan o compiten han tenido malos momentos y el yoga ayuda a controlar las emociones. Lo consigue a través de las posiciones que se deben mantener ya que muchas veces resultan difíciles e incómodas. La relación que existe entre soportar un esfuerzo atlético exigente mientras se hace yoga, sirve como práctica para el sufrimiento que pueda existir cuando se sale a correr.
Es ideal hacer sesiones de yoga relajantes y que focalicen en la flexibilidad, después del entrenamiento, ya que a la vez que ayuda a la vuelta a la calma y a la relajación, consigue cubrir el trabajo de estiramientos que se deben hacer después de la actividad física.
Es así como los músculos se relajan y destensan, y se dejan ya preparados para descansar.
Otra opción es aprovechar los días que no se sale a correr para practicar yoga.
En este caso a que tener especial cuidado ya que los músculos están en frío.
Mientras se practica yoga si las posiciones son muy exigentes aparece cierto dolor.
Hay que vigilar no ser demasiado exigente con las posturas a pesar de que esto puede ser peligroso teniendo en cuenta la naturaleza competitiva de muchos corredores.
A pesar de que a simple vista el yoga parezca una práctica inofensiva, si se practica de forma incorrecta se podrían producir lesiones musculares.
Lo más importante siempre es la seguridad; siempre practica yoga teniendo en cuenta tus sensaciones y no te exijas demasiado.
Los movimientos deben ser lentos y se debe aumentar la intensidad de los ejercicios moderadamente y de forma progresiva.
Es importante no ser impaciente y darle más de una oportunidad; las primeras veces puede ser realmente frustrante, pero si se practica con cierta regularidad podrás obtener grandes mejoras que te dejarán enganchado y deseando de hacer nuevas posturas y retos.
Ahora que ya te hemos contado algunos de las las virtudes del yoga para los corredores, te invitamos a conocer y probar las siguientes posturas: