Lamentablemente, el calendario de eventos deportivos no siempre es acorde con el mejor momento de una corredora, y muchas veces toca correr en pleno ciclo menstrual.
Teniendo en cuenta esto, a continuación te daremos algunos consejos que te ayudarán a sobrevivir a una carrera estando indispuesta.
CICLO MENSTRUAL
La menstruación es un proceso por el que todas las mujeres pasan, pero que muchas desconocen algunos conceptos importantes.
Desde lo «técnico» el periodo, regla o menstruación es el sangrado normal que las mujeres tienen cuando el óvulo que fue expulsado del ovario para ser fecundado no es fertilizado.
Para no aburrirte con palabras, te invitamos a ver el siguiente video que explica de forma muy clara y gráfica algunos detalles de la menstruación femenina.
Aunque la duración exacta del ciclo menstrual puede variar de mujer a mujer el ciclo menstrual femenino tiene una duración media de 28 días (aunque se considera normal entre 21 y 35 días) y se divide en 2 fases: fase folicular (donde se produce la menstruación) y fase lutea (donde se produce la ovulación).
Las fases del ciclo menstrual
FASE FOLICULAR (↑ ESTRÓGENO- PROGESTERONA ↓):
La fase folicular del ciclo menstrual, comienza con el inicio de la menstruación (el «período»), típicamente dura 14 días (pero puede durar 11-21 días). Después de la menstruación, que dura generalmente de tres a cinco días, el estrógeno aumenta, alcanzando un máximo en el día 14, justo antes de la ovulación.
La ráfaga de estrógeno hacia el final de la fase folicular provoca un aumento en la hormona luteinizante en el día 15 para iniciar la ovulación. Durante la fase folicular, el nivel de progesterona se mantiene baja.
FASE LÚTEA (↑ PROGESTERONA – ↓ ESTRÓGENO)
En la fase lútea del ciclo menstrual, la progesterona se eleva. El estrógeno cae después de la ovulación antes de subir de nuevo hacia la mitad de la fase lútea.
Si no se produce la fecundación, tanto los niveles de estrógeno y progesterona disminuye bruscamente. La fase lútea termina con el inicio de la menstruación, y el ciclo comienza de nuevo.
PROGESTERONA
El aumento de la progesterona que se produce luego de la ovulación (fase lutea) hace que la temperatura del cuerpo se eleve . La progesterona es la responsable de que una mujer se sienta hinchada durante su período, ya que la alta concentración de progesterona durante la fase lútea afecta el equilibrio de líquidos. La rápida caída de la progesterona al final de la fase lutea, genera retención de líquidos, causando la sensación de hinchazón.
TIPS PARA CORRER CUANDO ESTÁS CON LA REGLA
Si tienes la poca fortuna de que tu próxima carrera te toque durante los primeros días de tu ciclo menstrual, es importante que tengas en cuenta algunos aspectos fisiológicos y de confortabilidad que te permitirán tener una mejor carrera:
Elige prendas cómodas
La comodidad es vital para rendir al máximo en los primeros días de la menstruación.
Por ello, te recomendamos que seas inteligente a la hora de vestirte, elige prendas cómodas.
Los primeros días de la menstruación es muy posible que te sientas hinchada, por lo que las prendas sueltas pueden ser de ayuda.
No olvides realizar una inteligente selección de tu ropa interior y de los colores de tus pantalones (colores oscuros pueden ser recomendables)
Puedes usar ibuprofeno
Algunas mujeres tienen ciclos menstruales dolorosos o muy molestos, pese a los aspectos negativos que tienen, para ellas, el ibuprofeno antes de correr puede ser una buena alternativa.
Puedes optar por una alternativa natural y efectiva: el jengibre
Una alternativa que te recomendamos probar, es el consumo de jengibre, ya que en un Estudio en el que participaron 150 mujeres a las que se le solicitó que consumieran 1 gramo de jengibre en polvo por día, durante los 3 primeros días del periodo menstrual se logró reducir el dolor tan eficazmente como el ibuprofeno y ácido mefenámico (otro anti-inflamatorio no esteroideo).
Acepta que la regla puede afectar tu rendimiento
La menstruación no es el mejor momento para rendir al máximo y por ello es importante que aceptes que probablemente tu rendimiento no sea el mejor.
Prepárate mentalmente para una cuota extra de disconfort y así podrás superarlo.
Usa un tampón
Correr con tampón puede ser de gran ayuda para lograr un poco más de comodidad.
Practica y practica
Si quieres evitar problemas el día de la carrera, es vital que practiques y pruebes; no dejes de entrenar cuando llegue la menstruación.
De esa manera, estarás acostumbrada a las sensaciones de correr y como reacciona tu cuerpo.
Referencias
Comparison of effects of ginger, mefenamic acid, and ibuprofen on pain in women with primary dysmenorrhea .http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19216660
flickr photo by TipsTimesAdmin http://flickr.com/photos/tipstimesadmin/11438061545 shared under a Creative Commons (BY) license