¿Quieres que sea tu entrenador de running online?

7 Tips esenciales para CORRER CON TU PERRO

¿Estás pensando en salir a correr con tu perro? Descubre TODO LO QUE TIENES QUE SABER para correr con tu can de forma segura.

TIPS PARA CORRER CON TU PERRO

Correr con tu perro es una experiencia muy beneficiosa tanto para el corredor como para la mascota.

Para el corredor es una forma de correr acompañado y darle variedad a un entrenamiento; para el can es una forma de ejercitarse y mejorar aún el lazo con su dueño.

Un buen ejercicio, seguido de una sana alimentación, mantendrá al perro tranquilo por el resto del día, al haber saciado su primitivo instinto de movilidad. Incluso no es necesario acompañarlo corriendo; bicicletas, patines, patinetas, son también buenas opciones.

Cualquier forma de la actividad conjunta será de estupendo beneficio para ambos. Muy por encima de un corte de pelo, una cucha que haga juego con el jardín o un collar costoso, el perro valorará mucho más el tiempo compartido y el ejercicio realizado con su dueño.

Sin embargo, para que puedan aprovecharse todas estas virtudes de correr con tu perro, es importante que tengas en cuenta los siguientes aspectos esenciales. 

1.- DALE TIEMPO

Al igual que los seres humanos, los perros necesitan períodos de adaptación a la actividad física y por ello, será necesario que le des a tu perro, el tiempo suficiente para preparar su cuerpo y encontrarse listo para correr.

El entrenamiento progresivo le permitirá a tu perro disfrutar más y hacerlo de forma más segura.  Una buena forma de introducir el running a las actividades de tu perro, es aprovechar sus paseos habituales y modificar una caminata, por algunos minutos de trote suave.

Al igual que un ser humano, incorporar más intervalos corriendo, es una forma de reducir la exigencia a la que sometes a tu perro.

2.- CUIDADO CON LA TEMPERATURA

Si vas a cambiar tu lugar de entrenamiento debido a las vacaciones, y quieres seguir compartiendo tu hobby con tu perro, deberías tener en cuenta si el nuevo  lugar para correr es caluroso. En este sentido, es interesante informarse bien sobre como viajar con tu mascota. Hay muchas razas caninas que no soportan las altas temperaturas.

Los perros no transpiran como los humanos y para mantener tu temperatura corporal  en niveles equilibrados (rondando en los 38 grados centígrados), utilizan cómo principal mecanismo de refrigeración, al jadeo.

Lamentablemente, el jadeo, no es un sistema termoregulatorio tan efectivo como la transpiración, y por ello es importante que lo tengas en cuenta.  Evita correr con tu perro en elevadas temperaturas.

Running with his dog at Palo Alto Baylands

3.- PRESTA ATENCIÓN A LAHIDRATACIÓN

Una buena hidratación de tu perro, lo ayudará a tolerar la exposición a ambientes cálidos por mas tiempo y/o resistir mejor la actividad física.

Por ello, es importante que corras con una botella de agua, y que cada vez que tu perro lo pida, le dejes beber agua. No te preocupes, que él te hará saber cuando desee beber.

4.- LIMPIA LO QUE ENSUCIAS

Cuando salgas a correr con tu perro, recuerda que eres un corredor y que pisar excrementos de un perro resulta desagradable.

Por ello, deja que tu perro haga sus necesidades, pero siempre lleva una bolsa (o varias), para levantarla y llevarla al basurero.

5.- CORRAN JUNTOS

Cuando corras con tu perro, asegúrate de que corran juntos. De hecho, por seguridad para ambos, y también para terceros, evita correr con tu perro suelto (utiliza correa).

Además, es importante que no ocupes mucho espacio en calzada mientras que corras con tu perro para evitar generar un accidente.

La correa de la mascota debería ir pegada lo más posible a tu cuerpo.

7 Tips esenciales para CORRER CON TU PERRO

6.- OBSERVA A TU PERRO

Nunca dejes de observar a tu perro y analizar sus conductas.

Es importante que siempre te asegures de su bienestar; muchos perros con tal de seguir junto a sus dueños, siguen corriendo y corriendo más allá de lo que su cuerpo les permite.

Por ello, si la lengua de tu perro está colgando fuera de su boca, lleva la boca abierta, y da muestras de cansancio, no lo dudes, ha llegado la hora de detenerse y descansar.

Si su respiración no vuelve a la normalidad dentro de algunos minutos, será el momento de ponerle fin a la actividad.

7.- VISITA AL VETERINARIO

Por último, pero probablemente sea lo más importante, visita al veterinario de tu perro para que le haga un chequeo general y te dé el visto bueno para empezar a correr.

Conociendo los antecedentes de tu perro y las características de la raza, el veterinario es la persona más adecuada para aprobar la actividad y darte las mejores recomendaciones.

Correr con el mejor amigo del ser humano, es único. Disfrútalo siempre asegurando la salud de tu mascota.

ESTO ES LO QUE PASA CUANDO TU PERRO CORRE

Al igual que los seres humanos, los perros necesitan períodos de adaptación a la actividad física; no puedes pretender que de la noche a la mañana tu perro, pueda cubrir largas distancias y no pagar las consecuencias.

Por ello, será necesario que le des a tu perro, el tiempo suficiente para preparar su cuerpo y encontrarse listo para correr.

Estudios han indicado que la actividad física restricta (perros sedentarios) genera:

Pérdida de la resistencia a la actividad física;

Disminución en la efectividad de la termoregulación frente al ejercicio;

Reducción de los depósitos de glucógeno muscular yrespuesta lipolitica al ejercicio.

Sin embargo, tales efectos del sedentarismo en perros (al igual que en los seres humanos) puede ser revertido luego de un período de adaptación (algunos Estudios recomiendan 8 semanas).

Uno de los grandes problemas de los perros, es que su capacidad de termoregulación es menos efectiva que la de los humanos.

Es decir, ante una actividad física prolongada o intensa, los perros tienen mayores dificultades para mantener una temperatura corporal correcta.

Los perros no transpiran como los humanos, de hecho, las únicas glándulas sudoríparas que tienen están en las almohadillas de sus pies y tienen un efecto mínimo en la termoregulación.

La temperatura corporal normal de un perro, debería rondar en los 38 grados centígrados (razas pequeñas pueden tener una temperatura levemente superior y las razas grandes menor).

Para mantener esa temperatura corporal, los perros utilizan cómo principal mecanismo de refrigeración, al jadeo.

Además del jadeo, utilizan su piel y pelaje para que a través de la convección se pueda regular la temperatura corporal, pero para ello necesitan que la temperatura ambiental sea mas baja que la corporal. Caso contrario, será difícil controlar la temperatura.

Por ello, un aspecto importante que debes tener en cuenta para correr con tu cuerpo será su temperatura corporal, de manera de tomar las medidas necesarias para evitar una elevación desmedida.

Evita correr con tu perro en elevadas temperaturas.

Un aspecto importante para la termoregulación de los perros, es la hidratación, ya que perros hidratados pueden tolerar la exposición a ambientes cálidos por mas tiempo y/o resistir mejor la actividad física.

Por ello, te recomendamos que cuando corras con tu perro seas prudente y protejas su salud,  garantizando que pueda acceder al agua cuando lo desee y en forma regular.

 

Exercise performance, core temperature, and metabolism after prolonged restricted activity and retraining in dogs. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/1510641

 Animal Physiology Adaptation and environment 

 

5/5 - (308 votos)
Anuncios
RUNFITNERS

RUNFITNERS es una comunidad de amantes del running y fitness. Nuestro objetivo: ayudarte a mejorar tu forma física, adelgazar y mantenerte saludables. Nuestro equipo de expertos en running, entrenamiento personal y nutrición deportiva, junto con nuestros apasionados colaboradores, comparten su conocimiento y experiencia para ofrecer los mejores artículos y consejos sobre running, fitness y vida saludable. Únete a nuestra comunidad y encuentra inspiración, motivación y recursos para alcanzar tus metas deportivas y de bienestar.