¿Quieres que sea tu entrenador de running online?

5 Trucos para analizar el RECORRIDO de tu próxima carrera

Si vas a CORRER UNA CARRERA y deseas tener éxito en ella, es IMPRESCINDIBLE que conozcas y analices el RECORRIDO a la perfección.

En este artículo te daremos 5 trucos para que analices el recorrido de tu próxima carrera.

LA IMPORTANCIA DE ANALIZAR EL RECORRIDO DE CARRERA

Hace poco leíamos en Facebook una queja  hacia los organizadores de una carrera: faltaban 24 horas para el evento y aun no habían publicado el recorrido.

Leyendo los comentarios de la publicación, nos sorprendió que muchos runners entendían que la queja era una exageración.

Afirmaban que no era necesario conocer el recorrido y había algunos que comentaban que siempre iban a las carreras saber qué iban a encontrar.

Sinceramente, estas respuestas nos sorprendieron, ya que conocer el recorrido resulta vital para tener una buena carrera.

Conocer el recorrido te permite entrenar en consecuencia, definir una estrategia de carrera, reducir las sorpresas negativas y finalmente rendir al máximo.

Por eso, en este artículo te explicaremos los diferentes aspectos a tener en cuenta a la hora de analizar el recorrido de carrera.

Chequea si hay cuestas

Una de las grandes sorpresas que muchos corredores se llevan el día de la carrera, es la presentación de partes del recorrido con cuestas pronunciadas que arruinan el rendimiento y/o cualquier estrategia que puedan tener.

Además de la sorpresa que este tipo de cuestas genera, muchos corredores no saben como correr las cuestas por lo que te recomendamos que siempre incluyas dentro de tu plan de entrenamiento algunas sesiones con cuestas.

Por ello, intenta analizar el recorrido detectando las zonas que presentan cuestas pronunciadas para no encontrarte con sorpresas.

Muchos organizadores acompañan el recorrido con una cuadro especial (altimetría) donde te muestran kilómetro a kilómetro la variación del terreno.

Si no cuentas con esa información,  la mejor opción será visitar el recorrido para conocerlo.

Si las cuestas se presentan al inicio de la carrera, te recomendamos tomarlas con mucha calma, no aumentes tu esfuerzo en la subida o correrás el riesgo de quedarte sin piernas para el final de la competencia.

Estudia las curvas

Otra cuestión importante,  esa analizar si se trata de un circuito donde prevalecen las curvas o los trayectos rectos.

Conocer estos detalles, nos permite establecer nuestra estrategia de carrera además ayudarnos a predecir mejor nuestros tiempos y fijar objetivos realistas.

Recorridos con curvas cerradas tienden a hacernos perder velocidad y requerir s fuerza en nuestras piernas en etapas finales de la competencia, por lo que conocer de antemano este aspecto te ayudará a regular el gasto energético dejando reservas para el final.

Los trayectos rectos te permiten tener un mayor control de tu velocidad y percibirla de mejor manera, además de ser mas fácil mantener un ritmo continuo y estable durante mas tiempo.

Una vez que hayas reconocido la cantidad de curvas del recorrido de tu carrera, no olvides leer nuestra nota sobre como tomarlas!!

 Establece puntos clave

Como parte del análisis del recorrido de tu próxima carrera, busca puntos clave y referencias que puedas encontrar con facilidad en el circuito.

Además de detectar las curvas cerradas y las cuestas, decide donde iniciarás tu esprint final; ¿será a los 800 metros? ¿a los 400 metros? ¿cuando?

También, chequea los puntos de hidratación, suplementación y alimentos.

Verifica donde habrá atención médica para el caso de una emergencia y establece puntos de encuentro con tus familiares.

Chequea la largada y la llegada

Si bien en la mayoría de las carreras la largada y la llegada se encuentran en el mismo lugar, no en todas las competencias es así,  por lo que te recomendamos verifiques su ubicación.

En cuanto a la llegada, será muy importante que conozcas donde se encuentra ubicada a fin de planificar adecuadamente tu sprint final; nada sería peor que iniciarlo demasiados metros antes o cuando la carrera ya ha terminado.

Hemos participado de carreras donde por cuestiones de marketing, 100 o 200 metros antes de la llegada posicionan arcos parecidos a los que identifican la meta pero con publicidades y hemos presenciado como muchos corredores han detenido su paso pensando que ese arco señalaba el final de la carrera. Grave error.

Entrena en el recorrido

Por último, vale decir que la mejor manera de realizar este análisis es entrenar en el circuito  de la carrera al menos una vez y prestar atención a todos estos aspectos y cualquier otro que te resulte relevante.

MIRA LO QUE PASA SI NO CONOCES TU RECORRIDO

Para que puedas entender la relevancia de esto, queremos mostrarte dos videos de corredores profesionales que o bien no hicieron sus estudios del circuito o que debido al agotamiento cometen errores gravísimos y que vale la pena ver:


4/5 - (403 votos)
Anuncios
RUNFITNERS

RUNFITNERS es una comunidad de amantes del running y fitness. Nuestro objetivo: ayudarte a mejorar tu forma física, adelgazar y mantenerte saludables. Nuestro equipo de expertos en running, entrenamiento personal y nutrición deportiva, junto con nuestros apasionados colaboradores, comparten su conocimiento y experiencia para ofrecer los mejores artículos y consejos sobre running, fitness y vida saludable. Únete a nuestra comunidad y encuentra inspiración, motivación y recursos para alcanzar tus metas deportivas y de bienestar.