¿Sabías que las mujeres son mejores maratonistas que los hombres? Si!! Lo son.
No hablamos de tiempos, sino de otro factor importante a tener en cuenta!
Lee el artículo y descubre cuál es la gran habilidad de las mujeres maratonistas.
Maratonistas: HOMBRES VS MUJERES
Las diferencias en el rendimiento deportivo entre hombres y mujeres, existe.
En el mundo del running y el atletismo, la diferencia en los récords mundiales para las diferentes distancias suelen tener como ganador a los hombres.
Así, mientras el récord del mundo para los 10.000 metros femeninos es de Letesenbet Gidey con 29:01.03 minutos; el récord para los hombres pertenece a Joshua Cheptegei con 26:11.00 (lo que significa una diferencia de casi 3 minutos).
En maratón, la diferencia es aún mayor, ya que el récord mundial femenino de Brigid Kosgei es de 2:14:04, en los hombres es de Eliud KIPCHOGE con un sorprendente 2:01:39.
Pese a la diferencia en las marcas entre corredoras y corredores; hay un factor clave que nos permite afirmar que las mujeres son mejores maratonistas que los hombres.
La gran habilidad de las mujeres maratonistas
Los 42 k, son duros para cualquiera de los dos sexos; el agotamiento de las reservas de energía es un riesgo permanente; la fatiga muscular creciente y el cansancio mental, afecta a cualquiera.
Sin embargo, un Estudio realizado en casi 2 millones de maratonistas, detectó la gran virtud de las corredoras maratonistas.
El mencionado Estudio tenía como objetivo analizar las potenciales diferencias en rendimiento de hombres y mujeres, y las diferencias en el ritmo de carrera.
El Estudio recolectó información de 1.815.091 corredores que participaron de 131 maratones de diferentes partes del mundo entre el 2008 y 2014.
Básicamente lo que los investigadores detectaron que las mujeres son un 18,61% mejores que los hombres a la hora de correr con un ritmo controlado y constante.
Para ello, analizaron los «splits» de los participantes y detectaron que entre la primer mitad del maratón (0-21 km) y la segunda mitad (21 km-42km), la diferencia en el ritmo de carrera tuvo mayor variación en el caso de los hombres.
Las mujeres presentaron una diferencia del 11% (06:51 por milla vs 07:38) y los hombres un 14% (05:55 por milla vs 06:44).
Las mujeres controlan el ritmo de carrera de forma superior a los hombres
Vale decir que no es la única investigación que ha llegado a similares resultados.
Otros datos interesantes
Este interesante Estudio, también detectó otros datos interesantes que vale la pena destacar:
- Los hombres son un 7% más rápidos que las mujeres.
- Para los hombres, la edad más rápida son los 38 años, mientras que para las mujeres es 24.
- El tiempo promedio para terminar un maratón para las mujeres es de 04:41:27 y para los hombres 04:21:36.
- El crecimiento en participación de maratonistas femeninas ha sido significativo; en los últimos 5 años hubo un incremento de 33,35 % en mujeres que terminaron un maratón, mientras que en hombres fue del 21,61%.
Por qué es tan importante tener un ritmo constante
Aunque el dato parezca menor, no lo es ya que dentro de las estrategias para correr una carrera, hay tres que se destacan:
- Carrera a tope: Consiste en intentar correr el total de la carrera a la máxima velocidad posible y nunca es recomendable para un maratón, ya que significará el fracaso inevitable.
- Intervalos negativos: Consiste en ir de menor a mayor; iniciar la carrera a un ritmo menor del que la terminaremos. Así dividiremos la carrera en intervalos donde se pretende correr el segundo mas rápido que el anterior.
- Ritmo estable: Significa intentar correr el maratón a una velocidad constante y pareja, de manera que si dividimos la carrera en dos mitades, deberías correr ambas en similares tiempos.
Los resultados más favorables en maratones suelen darse al correr a ritmo estable (o casi) o con una estrategia de intervalos negativos.
Así, en el récord mundial de maratón logrado por Paula Radclife, la primer mitad los corrió en 68:02 y la segunda en 67:23, para un total de 02:15:25.
En cuanto a los hombres, Dennis Kimetto, el maratonista mas rápido de la historia corrió la primer mitad en 61:45 y la segunda en 61:12 para un total de 02:02:57.
Top 10 Maratonistas mujeres más rápidas del mundo
Corredora | Mejor marca | Maratón |
Brigid Kosgei (Kenia) | 2:14:04 | Chicago, 2019 |
Paula Radcliffe (Inglaterra) | 2:15:25 | Londres, 2003 |
Mary Keitany (Kenia) | 2:17:01 | London, 2017 |
Ruth Chepngetich (Kenia) | 2:17:08 | Dubai, 2019 |
Peres Jepchirchir (Kenia) | 2:17:16 | Valencia, 2020 |
Worknesh Degefa (Etiopia) | 2:17:41 | Dubai, 2019 |
Joyciline Jepkosgei (Kenia) | 2:17:43 | Londres, 2021 |
Lonah Salpeter (Israel) | 2:17:45 | Tokyo, 2020 |
Tirunesh Dibaba (Etiopia) | 2:17:56 | Londres, 2017 |
Angela Tanui (Kenia) | 2:17:57 | Amsterdam, 2021 |
Referencias usadas en «Por qué las mujeres son mejores maratonistas que los hombres»
- Research: Women Are Better Runners Than Men – Jens Jakob Andersen http://runrepeat.com/research-women-are-better-runners-than-men
- Effects of Heat Stress and Sex on Pacing in Marathon Runners http://journals.lww.com/nsca-jscr/Abstract/2014/06000/Effects_of_Heat_Stress_and_Sex_on_Pacing_in.22.aspx
flickr.com/photos/infomatique/5805718365