¿Sabías que el hígado de ternera está lleno de beneficios para tu salud?
Sigue leyendo y descubre todas las propiedades del hígado de ternera.
Pero esto no es todo!! Además de los beneficios del hígado, te mostraremos una serie de recetas sabrosas y fáciles para que puedas incluirlo en tu dieta.
Estas son las propiedades del HÍGADO DE TERNERA
El hígado de tenera vacuno, es una de las partes de una vaca que más resistencia provoca en muchas personas, pero que debido a sus beneficios deberían consumir.
Aunque debemos reconocer que nos cuesta mucho introducir el hígado vacuno dentro de nuestra dieta, desde que descubrimos todas sus propiedades nutricionales nos estamos «obligando» a hacerlo.
Para que puedas entender a qué nos referimos, te invitamos a descubrir las razones por las que hemos comenzado a comer hígado vacuno, el órgano mas nutritivo de una vaca.
El hígado es una excelente fuente de proteínas
Con solo 100 gramos de hígado, obtienes 29 gramos de proteínas.
Las proteínas son moléculas formadas por aminoácidos y desempeñan un papel fundamental para el funcionamiento de nuestro cuerpo; son imprescindibles para el crecimiento del organismo y realizan una enorme cantidad de funciones diferentes.
Aporta altísimas cantidades de vitamina B12
La vitamina B12, es importante para el metabolismo, ayuda a la formación de glóbulos rojos en la sangre y al mantenimiento del sistema nervioso central.
Comiendo tan solo 100 gramos de hígado de ternera, estarás consumiendo 1176% de los valores diarios recomendados.
Es fuente de Vitamina B5, B6, Niacina y Folato
El ácido pantoténico (vitamina B5) puede ser importante para que nuestros cuerpos utilizen en forma correcta los hidratos de carbono, las proteínas y los lípidos y también para tener una piel sana.
Por su parte, la niacina, también participa del metabolismo y ayuda al funcionamiento del aparato digestivo, la piel y los nervios.
Por último, el folato ayuda a crear células nuevas y su déficit puede producir fatiga.
Si comes 100 gramos de hígado de ternera, estarás consumiendo más del 50% de los valores diarios recomendados.
Es fuente de vitamina B2
La riboflavina (vitamina B2), es importante para el crecimiento corporal y la producción de glóbulos rojos e igualmente ayuda en la liberación de energía de los carbohidratos.
Si comes 100 gramos de hígado de ternera, tendrás asegurado el 201% de los valores diarios recomendados.
El hígado aporta vitamina A
La vitamina A ayuda a la formación y al mantenimiento de dientes, tejidos blandos y óseos, membranas mucosas y piel sanos.
En 100 gramos de hígado de ternera encontrarás 634% de los valores diarios recomendados.
Es fuente de cobre
El cobre participa en la formación de la hemoglobina, y es fundamental para el desarrollo y mantenimiento de huesos, tendones, tejido conectivo y el sistema vascular.
Buen aporte de hierro, fósforo, zinc y selenio
La deficiencia de hierro es un verdadero problema para la salud y el rendimiento de los corredores, y el hígado puede contribuir con el 30% de lo que necesitas diariamente.
Por otro lado, el fósforo y el zinc también son minerales vitales para nuestra salud y rendimiento ya que, la principal función del fósforo es la formación de huesos y dientes y el zinc, es necesario para que el sistema de defensa del cuerpo (sistema inmunitario) trabaje apropiadamente.
Resumiendo estos son las principales propiedades del hígado de ternera:
- El hígado de ternera es un alimento delicioso y nutritivo que tiene mucho que ofrecer.
- El hígado de ternera es una gran fuente de vitaminas y nutrientes y puede ayudarte a estar más sano si lo consumes regularmente.
- Entre los beneficios del hígado de ternera es importante destacar que contiene altas cantidades de vitamina A que ayuda a reforzar el sistema inmunológico y a mejorar la visión.
- El hígado de ternera es rico en hierro por lo que que ayuda a prevenir la anemia y a mejorar la salud del corazón.
- El hígado de ternera contiene grandes cantidades de zinc que refuerza el sistema inmunitario para que pueda combatir las infecciones con mayor eficacia.
Los peligros de comer demasiado hígado
Comer hígado en cantidades normales es saludable. Especialmente las vitaminas y minerales que contiene hacen de este órgano un alimento saludable.
Sin embargo, también tiene mucho colesterol, por lo que si tienes problemas con tu nivel de colesterol, debes mantener su consumo al mínimo.
La vitamina A no se encuentra en ningún otro alimento más que en el hígado. Contribuye al crecimiento y refuerza el sistema inmunitario. Pero un exceso de vitamina A tiene un efecto negativo. Por ello, se recomienda no comer hígado más de una vez a la semana.
⚠️ IMPORTANTE Sólo debe consumir pequeñas cantidades de vitamina A durante el embarazo. Un exceso de vitamina A puede perjudicar al feto. Debe comer hígado como máximo una vez cada cuatro semanas, un intervalo de seis semanas sería mejor.
Además de la vitamina A, el hierro también está presente en grandes cantidades en el hígado. Esto contribuye al transporte normal de oxígeno en la sangre y, por lo tanto, es una necesidad urgente.
Pero también en este caso no se debe exceder demasiado la cantidad de ingesta de hierro. Aproximadamente 200 gramos de hígado cubren las necesidades diarias de hierro.
⚠️ CUIDADO: El hígado también es responsable de la desintoxicación en los animales. Por lo tanto, es el órgano más susceptible de estar contaminado con sustancias nocivas. Las cargas más bajas están contenidas en un hígado de animales jóvenes. Al comprar la comida, asegúrate de que el animal sea joven.
¿Qué tipos de hígado se pueden comer?
Aunque muchos asocian hígado con el proveniente de las vacas, lo cierto es que hay una gran variedad de especies animales cuyos hígados se pueden comer:
- El cordero,
- El venado
- El cerdo
- Pollos, pavos, gansos o patos.
- Incluso el hígado de bacalao se puede comer
Por supuesto, el hígado de ternera o de vaca es el más popular pero hay otras alternativas que deberías probar.
Como preparar el hígado de ternera para crear recetas sabrosas
Con su sabor suave y su textura delicada, el hígado de ternera es un manjar perfecto para quienes están interesados en tener una alimentación saludable.
A la hora de preparar el hígado te recomiendo que lo enjuagues bajo el grifo de agua fría antes de asarlo y ponerlo en remojo en leche durante al menos una hora, el sabor será mucho más suave y la estructura de la carne más tierna.
Por cierto, si se reboza el hígado en harina antes de asarlo, quedará maravillosamente jugoso.
El hígado puede quedarte realmente sensacional y desarrollar un gran sabor a asado, pero para ello hay que dorarlo en caliente.
Sin embargo es importante que tengas especial cuidado de no quemar la carne, porque el hígado carbonizado no será una buena alternativa para llevar a tu mesa.
A diferencia de la mayoría de los otros tipos de carne, sólo debe salarse y sazonarse después de asarse, pues de lo contrario puede quedar dura y seca.