En la actualidad son muchos los runners que corre con relojes deportivos con GPS.
Como sabemos que comprar un reloj GPS deportivo para correr puede ser complicado, hemos preparado la mejor GUÍA DE COMPRAS de la web!
A continuación te explicaremos las características que debes chequear de un reloj gps deportivo y te explicaremos cuáles son importantes y cuáles no.
Para ahorrarte tu trabajo, te mostraremos nuestros modelos favoritos de relojes con GPS para runners.
Haciendo click aquí podrás encontrar una lista con los modelos más actuales de relojes de running.
DE QUÉ SIRVE UN RELOJ DEPORTIVO CON GPS
Cada día más runners utilizan relojes con GPS para correr y cada día hay más modelos, marcas y funcionalidades.
Este tipo de relojes de running, cuentan con comunicación satelital que te permite saber en forma constante información esencial sobre tu entrenamiento o carrera.
Un reloj deportivo GPS para correr puede ser un buen accesorio para llevar un buen registro de tus entrenamientos y analizar tus mejoras.
Además de mostrarte información en su pantalla, un reloj deportivo con GPS suele permitirte llevar un registro de cada una de tus sesiones de running y tus rutas de entrenamiento.
Entre la información que los relojes deportivos suelen mostrar en su pantalla no puede faltar:
❱ La velocidad en kilómetros por hora
❱ El ritmo al que corres
❱ La distancia recorrida.
Contar con un reloj con GPS prácticamente te asegura que tendrás un dispositivo que te dará excelente información sobre tu rendimiento y evolución.
GUÍA DE COMPRAS: LAS 6 CLAVES PARA COMPRAR TU RELOJ GPS
Ahora bien, teniendo en cuenta la gran cantidad de modelos diferentes, a continuación te contaremos cuáles son las claves para elegir el mejor reloj con GPS para runners.
1.- BATERÍA
Antes de comprar un nuevo reloj para runner, intenta verificar 2 aspectos claves de las baterías:
❱❱❱ Duración
Busca dispositivos que te ofrezcan una mayor cantidad de horas sin tener que realizar una recarga.
Si cada vez que terminas de entrenar, tienes que recargar la batería puede ser muy molesto.
Verifica reviews sobre el equipo que quieras adquirir (puedes sorprenderte de la corta vida de algunos muy conocidos).
❱❱❱ Vida útil
Cuanto más uses tu reloj, más veces tendrás que cargar su batería. El problema es que cada batería tiene una vida útil (dura x cantidad de cargas).
Aunque muchos no lo saben, algunos dispositivos impiden el cambio de sus baterías. ¿Qué significa esto? Pues cuando la batería comienza a tener problemas, no puede ser cambiada por lo que el reloj debe ser desechado.
Verifica la vida útil de la batería y si es posible cambiarla al agotarse.
2.- APLICACIONES WEB/MÓVIL
Un reloj deportivo con GPS resulta perfecto para registrar toda la información de tus entrenamientos de una forma simple y casi automática.
La velocidad, distancia, la ruta, el ritmo que llevaste en cada kilómetro y mucha más información (dependiendo del modelo que elijas) serán datos importantes que tu reloj debiera poder almacenar.
Para aprovechar al máximo esta información, te recomendamos que antes de comprar tu reloj verifiques la web del fabricante y la chequees.
También verifica si tiene una aplicación móvil para poder acceder a toda esa información de forma simple.
Dependiendo del fabricante, encontrarás muy buenos sitios con formas simples de acceder a la info y otros no tan buenos.
Algunos sitios hasta contienen herramientas analíticas muy buenas que te permitirán controlar tu evolución.
Los relojes mas avanzados, utilizan sistemas de conectividad inalámbrica o bluetooth con nuestras computadoras o sitios web, para así subir la información de nuestros entrenamientos a la red.
Otros, en cambio requieren que conectes con algún cable el reloj con tu pc.
Asimismo, verifica que el dispositivo que desees adquirir te dé libertad para exportar/subir la información a distintos sitios.
3.- FUNCIONALIDADES EXTRAS
Además de las funcionalidades mencionadas, te recomendamos que tengas en cuenta la conveniencia de comprar un reloj que te ofrezca las siguientes funcionalidades extras (en general cuantas más cosas ofrezca más costoso será).
❱❱❱ CONECTIVIDAD A PODÓMETRO O ACELERÓMETRO INCLUIDO
Algunos permiten conectarse con dispositivos podómetros (miden la cantidad de pasos por minuto), lo que puede servirte para llevar un control absoluto de tu cadencia.
Si no tiene podómetro, será interesante que incluya un acelerómetro un instrumento interno que te ayudará a medir tus pasos por minuto.
❱❱❱ CONECTIVIDAD A MONITOR DE FRECUENCIA CARDÍACA
Te recomendamos que tu reloj permita conectividad con un monitor de frecuencia cardíaca que te permitirá entrenar respetando zonas de entrenamiento y conocer tus pulsaciones en cada kilómetro que recorras.
La mayoría de los relojes para correr suelen conectarse con BANDAS que se instalan en el pecho, pero en los últimos años, se han incorporados nuevas tecnologías que permiten medir tu frecuencia cardíaca desde el mismo reloj (sin ningún accesorio).
❱❱❱ .- INFO EXTRA
Los últimos relojes con GPS te permiten registrar información extra sobre tu entrenamiento y forma de correr. Contacto con el suelo, longitud de zancada y relación vertical son algunos de los datos.
Es verdad que no son esenciales, pero pueden ayudarte a conocerte más a fondo.
4.- COSAS QUE NO NECESITAS
Entre todas las funcionalidades extras que los relojes con GPS ofrecen, hay algunas que son meramente decorativas y que consideramos que puedes evitar.
A continuación, algunas de las que creemos que no valen la pena:
❱ Pantalla a color (muy bonitos pero aún siguen siendo muy costosos).
❱ Pantalla táctil.
❱ Brújula (solo para corredores de montaña).
5.- SU PESO
Parecerá una tontería pero no lo es. El peso de tu reloj para correr es algo a tener en cuenta. Los modelos más viejos, tendían a ser más pesados.
Algunos llegaban casi a los 100 gramos y otros ya están pesando la módica cantidad de 40 gramos.
Pese a que no es un aspecto totalmente esencial, es algo que entendemos que deberías considerar a la hora de realizar tu elección.
6.- CREACIÓN DE ENTRENAMIENTOS
Muchos relojes con GPS, te permiten crear entrenamientos personalizados y dejarlos guardados para el día que los quieras hacer.
Creas un entrenamiento de intervalos (8 x 1000) hoy y mañana a la hora de entrenar, tu reloj te irá avisando cuando realizar cada intervalo, además de mostrar la información correspondiente.
Algunos permiten guardar 10 entrenamientos personalizados, otros 20 y otros 30. Verifica qué te ofrecen las distintas marcas y toma la mejor decisión.
EL TOP DE RELOJES GPS PARA RUNNERS
1.- TOM TOM SPARK 3
El Tom Tom Spark, probablemente sea el reloj GPS menos conocido de esta lista, pero por sus prestaciones y precio, se ha ganado un lugar.
[amazon_textlink asin=’B01HZPJRS8′ text=’Tom Tom Spark’ template=’ProductLink’ store=’runningblogs-21′ marketplace=’ES’ link_id=’0beb6304-a3f5-11e7-b5a8-ab76db5ea26e’]
El Spark 3, también es comercializado como Tom Tom Runner 3.
❱ Las características esenciales:
❱ Permite crear entrenamientos personalizados.
❱ Según su fabricante puedes utilizarlo hasta 11 horas sin que tengas que recargar la batería.
.- Es resistente al agua. Hasta 40 metros.
.- Permite sincronizar tu reloj de forma inalámbrica.
[amazon_link asins=’B01HZPJRBU’ template=’PRODUCTO’ store=’runningblogs-21′ marketplace=’ES’ link_id=’18734749-c73d-11e7-938b-070e30384459′]
❱ Reproducción de música a través de bluetooth (puede almacenar 3 GB de música en el reloj para que puedas correr sin tu teléfono)
❱ Sirve para registrar entrenamientos en bicicleta y natación.
2.- Garmin Forerunner 230
El ForeRunner 230 es la actualización del increíblemente popular FR220.
[amazon_textlink asin=’B016V1ZQOG’ text=’ForeRunner 230′ template=’ProductLink’ store=’runningblogs-21′ marketplace=’ES’ link_id=’1c28c4c1-a3f8-11e7-9460-7df3a5b90528′]
Los cambios en esta versión incluyen la adición de notificaciones inteligentes y más habilidades de «seguimiento de actividad».
[amazon_link asins=’B016V1ZLBE’ template=’PRODUCTO’ store=’runningblogs-21′ marketplace=’ES’ link_id=’a4859600-c73d-11e7-b104-838960dcad9f’]
La duración de la batería es mucho mayor que la del Tom Tom Spark 3. Puedes usarlo con el GPS durante más de 16 horas o hasta 5 semanas en modo reloj.
También te permite hacer un seguimiento de la distancia, el ritmo, el tiempo, la frecuencia cardiaca y el VO2 máx.
Cuenta los pasos, la distancia, las calorías y el sueño.
3.- SUUNTO SPARTAN ULTRA BLACK
El SUUNTO SPARTAN ULTRA BLACK es de los más bonitos y más caros de este grupo.
[amazon_textlink asin=’B01KA5IV50′ text=’SUUNTO SPARTAN ULTRA BLACK’ template=’ProductLink’ store=’runningblogs-21′ marketplace=’ES’ link_id=’18b7a762-a3fa-11e7-9f6f-2102ef975b7e’]
[amazon_link asins=’B01J3VGNZM’ template=’PRODUCTO’ store=’runningblogs-21′ marketplace=’ES’ link_id=’ad21b797-c73d-11e7-9aa1-071cff462da2′]
Diseño innovador, pantalla táctil en color, monitoreo de frecuencia cardíaca y multideporte.
Además puede ser sumergido hasta 100 metros y aseguran una duración de la batería de hasta 26 h en modo de entrenamiento.
COMO FUNCIONAN LOS RELOJES GPS
La mayoría de los corredores que compran un reloj con GPS, espera poder utilizarlos para correr a un ritmo determinado en forma constante y saber todo el tiempo la velocidad a lo que lo hacen.
Sin embargo quienes alguna vez usaron uno de estos relojes con GPS, seguramente se hayan dado cuenta que al correr se puede observar que nuestro ritmo fluctúa de una manera abrupta.
Por ejemplo, si estamos atentos a nuestro reloj, quizás vemos que al correr a un ritmo de 5 minutos por kilómetros, en cuestión de segundos y sin que nosotros hayamos cambiado nuestro ritmo, el reloj muestra que estamos corriendo a 6 o 7 minutos por kilómetros.
Ante estas fluctuaciones en el ritmo que nos muestra el reloj, muchos corredores cometen el error de acelerar el paso, confiados en que están corriendo mas lento de lo que querían hacerlo.
Mas allá de las variaciones normales que realizamos en nuestra velocidad mientras corremos, podemos decir que es normal detectar estas fluctuaciones en la mayoría de los relojes con GPS y ello no significa que el dispositivo funcione mal.
La razón para que se produzcan estos cambios en la supuesta velocidad a la que corremos, surge de la manera en la que los dispositivos que cuentan con un GPS detectan nuestra ubicación.
Cualquier dispositivo con receptor GPS trabaja de manera de localizar y comunicarse con cuatro o mas de los satélites disponibles que se encuentran circulando por el espacio, y sabiendo la localización exacta de cada uno de ellos, realiza los cálculos necesarios para deducir su propia ubicación.
Durante una sesión de entrenamiento donde estamos en constante movimiento, es probable que no siempre estés conectado a los mismos satélites y esos cambios de satélites pueden afectar la realización de los cálculos de tu ubicación.
Al perder la conexión con algún satélite, el GPS calculará la distancia que corriste durante la desconexión y luego calculará el tiempo que te llevó llegar de un punto al otro y así calculará la velocidad a la que corriste durante la desconexción.
Durante el curso de un kilómetro o una milla, el GPS medirá en forma bastante precisa tu velocidad y distancia, pero puede entregarte datos imprecisos en lo que hace al ritmo al que estás corriendo.
Además la comunicación con los satélites se realiza cada 1/2 segundos, lo que significa una constante realización de cálculos que alteran los resultados mientras corres.
Es por ello, que ningún GPS puede ser 100% preciso todo el tiempo, y que durante el ejercicio puedas detectar variaciones en el ritmo al que corres.
Si bien consideramos a los relojes con GPS como la mejor forma de realizar un seguimiento completo de nuestros entrenamientos, recomendamos no guiarse únicamente por lo que nuestra tecnología nos indica;nunca olvidar, sentir nuestra respiración y sensaciones en cada kilómetro que corremos.
OTRO DATO A TENER EN CUENTA
Quienes corren desde hace años, seguramente hayan visto la gran evolución de las tecnologías aplicadas al deporte.
En la actualidad es raro ver corredores entrenando sin algún tipo de dispositivo de medición o registro, como pueden ser los móviles inteligentes o los relojes con GPS.
Los móviles inteligentes son atractivos debido a su tamaño, la posibilidad de utilizar el GPS integrado y combinarlo con sus funciones de reproducción de música. De los relojes con GPS ya hablamos aquí arriba.
Sin dudas, cada uno de ellos tiene su aspecto positivo y negativo, pero lo cierto es que millones de corredores alrededor del mundo los utilizan.
Con el pasar de los años, los ciclos de la tecnología y el consumo, que «obligan» a cambiar los dispositivos cada 1/2 años (muchas veces en menos tiempo), se genera un gran problema: cambios de aplicaciones.
Así, hay corredores que tienen registros de sus entrenamientos y competiciones en múltiples aplicaciones o sitios webs.
Unos meses corrieron utilizando Runkeeper, otros entrenamientos los realizaron usando Endomondo y muchos se pasaron a relojes con GPS y comenzaron a registrar sus entrenamientos en Garmin u otros sitios webs.
El problema de esto, es que la información del corredor se encuentra sumamente diversificada, y esta es una de las razones por las que solemos recomendar llevar un registro en papel de los mismos (tu diario de entrenamientos).
Afortunadamente, para todos los corredores que han utilizado múltiples aplicaciones y dispositivos de registro de entrenamientos, existe un sitio web que te puede ayudar a sincronizarlos.
Tapiriik.com, el sitio web que te ayuda a sincronizar tus entrenamientos
Como ya adelantamos, Tapiriik, es un sitio web que te ayudará de forma gratuita a sincronizar tus entrenamientos en múltiples sitios webs y/o aplicaciones.
Para ser bien claros, lo que hace Tapiriik es copiar todos tus entrenamientos en cada uno de los sitios que tu le des permisos. Si tienes entrenamientos en Garmin, pero no en Runkeeper, los copia (sincroniza), de manera de que en ambas webs queden registrados los mismos entrenamientos.
De esta forma te permite migrar fácilmente de un sitio o aplicación a otra, y/o utilizar todas ellas en forma simultánea. El beneficio de esto es claro, cada sitio tiene su interfaz y herramientas (de registro y análisis) y tener un registro de todos tus entrenamientos y carreras te permitirá aprovecharlas al máximo.
Las aplicaciones que funcionan actualmente en Tapiriik son las siguientes:
❱ Runkeeper
❱ Strava
❱ Garmin
❱ Endomondo
❱ SportTracks
❱ Training Peaks
❱ Ride with GPS
❱ Motivato
❱ VeloHero
❱ Trainer Road
❱ Epson Runsense
Pese a que la lista es larga y contempla algunas de las aplicaciones mas importantes, en esta lista faltan dos muy populares: Runstatic y Nike+.
El funcionamiento de Tapiriik es muy simple, conectas cada una de tus aplicaciones (deberás ingresar nombre de usuario y contraseña y autorizar la conexión) y luego presionas botón «Synchronize now».
El servicio gratuito de Tapiriik, te obligará a realizar la sincronización manual de tus entrenamientos, lo que significa que deberás ingresar al sitio y sincronizar periódicamente.
La versión automática es paga, pero te permite tener constantemente sincronizados tus entrenamientos (corres y un rato después los tienes en todas tus aplicaciones conectadas).
flickr photo by Peter Mooney https://flickr.com/photos/peterm7/14951911524 shared under a Creative Commons (BY) license