¿Sabías que para MEJORAR TUS RENDIMIENTOS es indispensable llevar un registro de tus entrenamientos?
En este artículo te explicaremos cómo hacer para llevar un adecuado registro y control de tus entrenamientos.
LA IMPORTANCIA DE REGISTRAR TUS ENTRENAMIENTOS
El registro de tus entrenamientos te permite analizar tu rendimiento a lo largo del tiempo y descubrir si has cometido errores en tu planificación (y en tal caso corregirlas).
Es la forma perfecta de analizar tu evolución.
Aunque existen existen muchos sitios web donde puedes registrar tus entrenamientos, realizar tu planificación en papel y luego registrar como ha ido el entrenamiento es la mejor manera de hacerlo.
No existe ningún corredor profesional que no lleve un adecuado registro de sus entrenamientos y las competencias de las que participan durante el año.
Veamos los 3 beneficios de llevar un registro de tus entrenamientos:
Permite ver las mejoras
Es poco probable que dentro de 1 mes, recuerdes como te fue en un entrenamiento, cuales fueron tus sensaciones, que distancia corriste, la velocidad promedio, etc.
Al no tener estos datos (y otros mas que podrías registrar), te resultará imposible realizar un correcto análisis de tus mejoras;para saber que tanto has mejorado es importante saber como estabas antes.
Comparar entrenamientos
Quienes corremos solemos tener un espíritu muy competitivo y algo que todos nosotros podemos hacer aunque corramos solos, es competir contra nosotros mismos.
Llevar un registro de nuestros entrenamientos, nos permite comparar como hemos corrido anteriormente y competir con nuestros tiempos.
Analizar el plan de entrenamiento
Al llevar un registro de nuestros entrenamientos, puedes analizar que tan bien has realizado tu planificación y así realizar las modificaciones necesarias para lograr llegar a tu pico de rendimiento antes de una competencia.
Llevando un registro puedes saber que cantidad de kilómetros corriste la semana pasada y la presente, y así poder determinar cuantos kilómetros es conveniente que corras.
Básicamente, llevar un registro de nuestros entrenamientos, nos permite conocernos mas, saber en que nivel de forma física estamos actualmente, como estábamos en el pasado y realizar proyecciones a largo plazo.
Si hasta ahora no lo hacías, esperamos haberte convencido.
QUÉ INFORMACIÓN ANOTAR EN TU REGISTRO
Para todos aquellos que quieren comenzar a registrar sus entrenamientos en forma adecuada, a continuación te contaremos qué datos debes incluir en tu diario de entrenamiento.
TIPO DE ENTRENAMIENTO
Registra el tipo de entrenamiento que has realizado, ha sido: ¿un tempo? ¿un fondo? o ¿una simple sesión de running reparadora y a ritmo lento?
De esta manera, te será más fácil identificar qué día ha tocado un entrenamiento duro y cuál te has tomado para simplemente rodar un poco.
No dudes de registrar los días que te tomas de descanso total.
DISTANCIA
Para determinar tu kilometraje semanal, mensual y anual, anotar la cantidad de kilómetros que has corrido en cada entrenamiento será la clave.
De esta manera podrás saber si estás haciendo un aumento gradual o estás haciendo demasiado, demasiado rápido.
TIEMPO
Saber la cantidad de horas que pasamos corriendo, también es importante para nosotros y nos permitirá comparar nuestro rendimiento a lo largo de todo nuestro plan de entrenamiento.
TEMPERATURA
Otro dato a tener en cuenta para comparar nuestro rendimiento, es conocer los factores climáticos bajo los que has corrido (temperatura, humedad, viento) para saber como te afectan.
Claro que no hace falta que seas extremadamente preciso con los datos, pero una breve referencia para que recuerdes contra que te has tenido que enfrentar durante tu entrenamiento será importante.
CIRCUITO
Muchos de nosotros somos bichos de rutina y solemos correr por los mismos lugares, aunque solemos realizar variaciones a nuestro circuito.
Intenta lograr designarlos de alguna manera (puedes ponerle nombres) y anota que circuito has utilizado cada día.
SENSACIONES
Al terminar tu entrenamiento, escribe como te has sentido: ¿ha sido muy duro? ¿estabas cansado? ¿fue demasiado fácil?
Básicamente anota tus sensaciones en el entrenamiento.
MOLESTIAS
Un dato muy importante que muchos corredores se olvidan de tener en cuenta: escribe las molestias que has tenido, que parte de tus piernas te duelen, describe la dolencia y su intensidad.
De esta manera podrás registrar su evolución, y determinar con mayor facilidad cuando es el momento oportuno de tomarte vacaciones del running.