¿Escuchaste hablar de las GLÁNDULAS SUPRARRENALES y quieres saber para qué sirven? ¿Te han diagnosticado FATIGA ADRENAL y no tienes idea de qué es?
En este artículo te explicaremos de forma clara qué son las glándulas suprarrenales, cuáles son sus funciones y qué es la fatiga adrenal y cuáles son sus síntomas y peligros.
GLÁNDULAS SUPRARRENALES: QUÉ SON
Las glándulas adrenales (o suprarenales) se encuentran encima de los riñones y su función es la producción de hormonas importantísimas para el funcionamiento de nuestro cuerpo.
Una de las hormonas producidas y regulada por las glándula suprarenales, es el cortisol, la hormona del estrés.
El cortisol gestiona la forma en que el cuerpo reacciona al estrés y utiliza los hidratos de carbono, grasas y proteínas
Además del cortisol, las glándulas suprarrenales, producen hormonas cómo:
❱ La corticosterona (ayuda a resistir los efectos inflamatorios en el cuerpo).
❱ La aldosterona (regula los niveles de sodio excretado en la orina, manteniendo el volumen y la presión sanguínea).
❱ La testosterona, la androsterona y la androstenediona
❱ Epinefrina (la famosa adrenalina ayuda al cuerpo a manejar el estrés físico o mental).
❱ Norepinefrina (la norepinefrina aumenta la presión arterial y la frecuencia cardíaca y contrae los vasos sanguíneos).
FATIGA ADRENAL: ¿Qué es?
Las glándulas suprarrenales movilizan las reacciones de nuestro cuerpo a todo tipo de estrés (ya sea física, emocional o psicológica) a través de las hormonas que regulan la producción y almacenamiento de energía, la función inmune, la frecuencia cardíaca, el tono muscular y otros procesos.
El término «fatiga adrenal» fue acuñado en 1998 por James Wilson, un naturópata y experto en medicina alternativa.
Él la describía como un «grupo de signos y síntomas relacionados (un síndrome) que resulta cuando las glándulas suprarrenales funcionan por debajo del nivel necesario«.
Cuando estamos bajo estrés, producimos y liberamos ráfagas cortas de cortisol en el torrente sanguíneo.
La teoría de la fatiga adrenal sugiere que la exposición prolongada al estrés podría, drenar las glándulas suprarrenales llevando a un estado bajo de cortisol.
La fatiga adrenal se produce cuando nuestras glándulas adrenales no pueden cumplir adecuadamente con las demandas que las situaciones de estrés le provocan.
No hay un test aprobado y validado para la fatiga suprarrenal. Los análisis de sangre no pueden detectar una pequeña disminución en la producción de tus glándulas suprarrenales.
Causas de la fatiga adrenal
Éstas son algunas causas más comunes de fatiga suprarrenal:
❱ Dieta deficiente.
❱ Falta de sueño
❱ Trabajar demasiado
❱ Trauma emocional
❱ Falta de ejercicio
❱ Demasiado ejercicio
Síntomas de fatiga adrenal
Los síntomas más comunes de la fatiga adrenal, son:
❱ Pérdida de peso inexplicable
❱ Dolores en el cuerpo y dolor muscular
❱ Fatiga (dificultad para levantarse de la cama por la mañana)
❱ Presión arterial baja
❱ Antojos por sal y azúcar
❱ Temblores o sensación de mareo después de saltarse una comida
❱ Mareos al ponerse de pie
❱ Sensación de cansancio
❱ Alteraciones del sueño
❱ Disminución de la libido y/o esterilidad
❱ Desequilibrios de la tiroides
❱ Pérdida de cabello
❱ Visión borrosa
❱ Alergias graves
❱ Intolerancia al frío y al calor
Qué dice la ciencia sobre la fatiga adrenal
Aunque la teoría detrás de la fatiga adrenal tiene mucho sentido, es importante destacar que no hay datos científicos que la respalden.
De hecho, la Sociedad Endocrina, la mayor organización mundial de endocrinólogos (personas que investigan y tratan a pacientes con enfermedades relacionadas con las glándulas y las hormonas), dice rotundamente que la fatiga suprarrenal no es una enfermedad real.
Y dice que los síntomas de la fatiga suprarrenal son tan generales que se pueden aplicar a muchas enfermedades o condiciones (depresión, apnea del sueño, fibromialgia) o derivar de la vida diaria.
Una revisión realizada en 2016 de 58 estudios concluyó que no existe una base científica para asociar el deterioro suprarrenal como una causa de fatiga.
Sin embargo, los investigadores señalaron la existencia de limitaciones importantes en los Estudios revisados.
Qué hacer si crees que tienes fatiga adrenal
Si quieres prevenir o deshacerte de la fatiga suprarrenal, tienes que controlar tu estrés.
Realizando algunos cambios en tu vida y atacando a las causas de la fatiga adrenal, podrás sentirte mejor.
Mejora tu dieta
Elimina el azúcar, los carbohidratos refinados, el alcohol y otros alimentos inflamatorios, y reemplázalos con grasas buenas, verduras ricas en antioxidantes y carnes.
Duerme más
El sueño es especialmente importante para eliminar o prevenir la fatiga suprarrenal .
Mucha gente piensa que dormir se trata de dormir ocho horas por noche, pero la calidad del sueño también es importante cuando se trata de equilibrar su cortisol.
Ve a la cama a la misma hora todas las noches.
No abuses del café
El café hace que aumente el cortisol (cuando no estás acostumbrado a consumirlo) y por ello es mejor que te mantengas alejado de él si sientes los síntomas de la fatiga adrenal.
Sin embargo, si lo tomas todas las mañanas, desarrollas tolerancia a la liberación de cortisol, por lo que no tiene por qué ser un problema.
Incluye actividades relajantes
Hacer algo relajante cada día (baño caliente, caminar en el parque, el yoga, la meditación, la acupuntura, etc) puede ayudarte a combatir la fatiga adrenal.