¿Quieres que sea tu entrenador de running online?

¿Qué pasa si no no puedes cumplir con tu PLAN DE ENTRENAMIENTO?

¿Tienes un PLAN DE ENTRENAMIENTO PERFECTO pero no has podido cumplirlo al 100%? ¿Tienes miedo de haber arruinado todo? Sigue leyendo y descubre todas las respuestas a tus dudas.

Cuando cuentas con un plan de entrenamiento diseñado para alcanzar un objetivo, obviamente la intención es seguirlo y cumplirlo.

Pero también hay que entender que las circunstancias no suelen ser siempre como las hemos planeado y nos tenemos que adaptar a múltiples cambios e imprevistos.

¿Qué pasa si no logras cumplir tu plan al 100%? ¿Supondrá esto una rebaja en tu marca? ¿Hasta dónde no sería tan perjudicial saltarse parte del plan?

Toni Peña, en base a su experiencia entrenando a corredores populares, nos da su visión sobre este tema.

¿QUÉ PASA SI NO CUMPLES AL 100% CON EL PLAN DE ENTRENAMIENTO?

Desde luego que la idea con la que se define un plan de entrenamiento es la de cumplirlo pero creo que tampoco hay que obsesionarse con esto.

Siendo corredor popular se dan diferentes circunstancias en la vida que pueden hacerte estar un día agotado, estresado o provocar que sea imposible sacar tiempo para entrenar. Que esto pase no es el fin del mundo.

Entiendo que tenemos un margen para poder fallar en el cumplimiento del plan y a veces puede resultar además de necesario, beneficioso.

Si llevas una semana medio enfermo o de mucho estrés, rebajar los entrenamientos o saltarte alguno puede ser más apropiado que querer sumar más carga a la que ya llevas de por sí.

Aunque no sea carga de entrenamiento, influye igualmente en el desgaste del cuerpo e incluso puede contribuir a derivar en una lesión.

Lo mismo podría pasar en el caso de llevar un día muy ajetreado y ver que hasta las 11 o 12 de la noche no puedes sacar tiempo para salir a correr.

Quizá ese día es mejor que descanses y trates de repararte de toda esa actividad diaria que que salgas tan tarde a correr.

Igual que un plan de entrenamiento no es matemático al 100% y tiene que poder ir adaptándose a la evolución del corredor, tampoco hay que ser extremadamente estricto en su cumplimiento.

Me refiero con esto a que en líneas generales hay que cumplirlo pero también hay que saber leer las circunstancias y adaptarse a ellas.

Es cierto que dependiendo de cuántos entrenamientos te estés saltando y qué tipo de entrenamientos, la influencia en tus resultados será distinta.

¿Qué pasa si no no puedes cumplir con tu PLAN DE ENTRENAMIENTO?

¿HASTA DÓNDE PODRÍA FALLAR EN EL CUMPLIMIENTO DE MI PLAN DE ENTRENAMIENTO?

Si la cuestión es que puntualmente no puedes realizar algún entrenamiento, tu evolución no debería verse muy afectada.

Pero si lo que estás haciendo es saltarte, supongamos, un 30-40% de los entrenamientos, ya hablamos de consecuencias más serías.

A lo que me refiero es a que si regularmente sigues el plan pero hay un día cada dos o tres semanas que ves que es imposible hacer el entrenamiento, no será muy grave.

El problema llegaría más si de manera regular vas recortando cada semana entrenamientos.

Pero hay que tener en cuenta que no es lo mismo no hacer un rodaje regenerativo que un entreno de series.

Hay un grupo de entrenamientos denominados de calidad que son los más importantes en nuestra mejora.

Luego están los que son más kilómetros más de «relleno» que, aunque también son necesarios, pueden no resultar tan relevantes.

Entrenamientos como las series, fartleks, cuestas o tiradas largas, procuraría cumplir con todos ellos.

Sin embargo, si una semana ves que tienes que recortar por algún sitio, lo haría prescindiendo de los rodajes más suaves.

Buscaría siempre aquellos entrenos menos duros para hacer recortes.

Es conveniente en estos casos redistribuir los entrenamientos de la semana de tal manera que consigas salvar los entrenos de calidad en detrimento de aquellos más suaves.

No obstante, si una semana por encontrarte más débil o cualquier otra situación, necesitas saltarte el entrenamiento de series, también podrás hacerlo.

¿Qué pasa si no no puedes cumplir con tu PLAN DE ENTRENAMIENTO?

Aunque será siempre entendiendo que se trata de algo puntual que pasará muy de vez en cuando o algo así como una o dos veces a lo largo del ciclo específico.

Sin embargo, un entrenamiento que sea un rodaje más suave, podrías a lo mejor saltarte cinco durante el ciclo específico sin ver mucha penalización por ello.

No se trata tampoco de evitarlo sistemáticamente por el hecho de ser kilómetros de relleno porque acumular kilómetros de entrenamiento también es necesario para enfrentarse a largas distancias.

No haber recorrido suficiente volumen durante tu ciclo de entrenamiento puede ser algo que pagues sobre todo en la última parte de la carrera.

Tus piernas no llegarán suficientemente acostumbradas a acumular zancadas y se resentirán a medida que la fatiga se empiece a acumular.

Así que no quiero decir que esos entrenamientos que no son de «calidad»   no son necesarios, pero si el contexto obliga a tener que recortar o reducir trabajo de algún lado, empezaría por aquí.

¿ADAPTAR EL ENTRENAMIENTO O SALTÁRSELO?

Se podría pensar que por poco que se pueda hacer, siempre es mejor entrenar algo que nada.

Pero esto dependerá de cuál sea la causa que nos conduce a modificar el entrenamiento.

Si te encuentras en la situación de tener poco tiempo disponible de tal manera que podrías entrenar algo pero no tienes tiempo para el entrenamiento completo, siempre es mejor conseguir algo que nada.

Sin embargo, si la situación es que estás con molestias en algún músculo o te sientes medio enfermo, igual lo mejor que se puede hacer es descansar y ya entrenarás otro día.

La manera en que debamos adaptar o no el entrenamiento deberá indicarla el entrenador.

A veces puede parecer que si tienes que hacer unas series con menos tiempo disponible, haces la mitad y ya está.

En cambio, el verdadero trabajo de las series se hace en las últimas repeticiones entonces puede ser que si vas a recortar mucho las repeticiones, sea más conveniente hacer un fartlek intenso que unas series a medias.

Al final siempre hay que leer las circunstancias de cada uno y su evolución.

Mi punto de vista es que el plan hay que tratar de cumplirlo al máximo pero sabiendo frenarse o rebajar si hay condicionantes que te obligan a ello.

Es decir, no hay que ser tan estricto como para forzar entrenamientos cuando es casi imposible que saques tiempo para ello o tienes ciertas molestias.

Dicho esto, también hay que tener en cuenta que si únicamente has dejado de hacer algún entreno puntual, seguramente esto no repercuta en tu marca el día de la carrera.

Sin embargo, si has evitado algo más del 20% de los entrenamientos, ya sí que es muy probable que tu objetivo se vea afectado.

En estos caso, si existe tal imposibilidad de llegar a cumplir con el plan, habrá que plantearse rebajar el objetivo de tal manera que sea un objetivo realista de acuerdo a nuestras posibilidades de entrenamiento.

Lo contrario podría ser más frustrante o incluso acabar provocando lesiones por forzar más de la cuenta.

¿Qué pasa si no no puedes cumplir con tu PLAN DE ENTRENAMIENTO?

5/5 - (238 votos)
RUNFITNERS

RUNFITNERS es una comunidad de amantes del running y fitness. Nuestro objetivo: ayudarte a mejorar tu forma física, adelgazar y mantenerte saludables. Nuestro equipo de expertos en running, entrenamiento personal y nutrición deportiva, junto con nuestros apasionados colaboradores, comparten su conocimiento y experiencia para ofrecer los mejores artículos y consejos sobre running, fitness y vida saludable. Únete a nuestra comunidad y encuentra inspiración, motivación y recursos para alcanzar tus metas deportivas y de bienestar.