
Sin dudas, la capacidad del ser humano y su cuerpo es realmente sorprenderte.
Su poder de adaptación es tan grande que le permite someterse a exigencias físicas sorprendentes.
Correr, es una de esas exigencias que pueden a llevar al ser humano al límite.
Si tienes dudas de esto, no puedes dejar de ver este pequeño video documental (dura menos de 10 minutos), donde se presenta a miembros de una tribu del Kalahari en el Sur de África durante una jornada de caza típica de su pueblo.
El método de caza, es conocido como caza persistente; y es llevada a cabo durante el momento de mayor calor del día, cuando las temperaturas en Kalahari llegan a los 39/42 grados, corriendo durante 2/4 horas; llegando a distancias de hasta 35 km.
Antes de comenzar, los cazadores beben la mayor cantidad de líquido posible y luego de seleccionar la presa comienzan a correrla.
Como la velocidad del animal es mayor, se ven obligados a rastrear la presa; el desafío es encontrarla antes que descanse lo suficiente, y comenzar a correrla nuevamente.
De esta manera, lo que se busca es agotar al animal e impedirle que pueda acceder a largos descansos.
Algunas de las conclusiones que se pueden extraer del documental:
– El ser humano suele ser mas lento que los animales de cuatro patas.
– El ser humano tiene una gran resistencia en comparación con los animales.
– El sudor del ser humano, permite el descenso de la temperatura corporal y permite al ser humano estar mayor cantidad de tiempo bajo exigencias físicas.
– La caza persistente, se basa en esto, ver quien colapsa primero, si el animal o el ser humano. Por suerte para los miembros de la tribu, suele ganar el corredor, que luego de seleccionar una presa comienza a correrla durante horas hasta agotarla.
– Una vez agotada, la presa queda a merced del cazador.
¿Te imaginas haciendo esto todos los días de tu vida para poder alimentarte?