¿Quieres que sea tu entrenador de running online?

Qué comen los RUNNERS ETÍOPES

Aunque en los últimos años, Kenia, se ha convertido en la gran potencia deportiva en las competencias de media y larga distancia, Etiopía también ha sabido ganarse el gran respeto de la comunidad de corredores.

El éxito de Etiopía como país generador de corredores campeones, se inició con Abebe Bikila, el maratonista que se coronó con la medalla dorada en el maratón de los Juegos Olímpicos de Roma de 1960 (corriendo descalzo los 42 km) y luego repetir el éxito en Tokio 1964. Sin dudas otro de los grandes exponentes entre los corredores etíopes, es Haile Gebrselassie.

Debido al éxito reiterado de los corredores etíopes en las mas importantes competencias del mundo, conocer la forma en que se alimentan y entrenan, genera un gran interés en muchísimos de nosotros.

En esta nota, te contaremos los resultados de un interesante estudio realizado entre corredores etíopes, que nos enseñará detalles de como se alimentan y como entrenan algunos de los mejores corredores del mundo.

QUÉ COMEN LOS RUNNERS ETÍOPES: QUÉ DICE LA CIENCIA

El Estudio titulado, «Consumo de alimentos y macronutrientes de corredores etiópes» analizó una semana de entrenamiento y alimentación de 10 corredores etíopes altamente entrenados.

El Estudio se realizó durante un período de intenso entrenamiento, previo a la participación en competiciones importantes (Juegos Olímpicos de Beijing 2008 o el Maratón de Berlín,  por ejemplo).

La investigación se realizó sobre 10 atletas (8 hombres y 2 mujeres) que se especializaban en distancias desde los 10 kilómetros hasta el maratón.

COMO ENTRENAN LOS ATLETAS ETÍOPES

Los corredores etíopes  entrenaron dos veces por día:

a) un entrenamiento matutino que normalmente se desarrolló a las 7 am (antes del desayuno) y que consistía en una sesión a de 10 a 20 kilómetros a un ritmo moderado/rápido.

b) un entrenamiento por la tarde (normalmente a las 17 horas) antes de la cena en donde corrían entre 6 y 10 kilómetros a un ritmo lento, salvo que las condiciones climáticas hubieren afectado el entrenamiento matutino. En este caso, los atletas modificaron sus entrenamientos, cambiando los de mañana por la tarde y viceversa.

Durante 15 minutos antes de cada entrenamiento, los corredores etíopes realizaron ejercicios para entrar en calor y al terminar los entrenamientos, utilizaron 20 minutos para enfriarse.

Los corredores etíopes realizaron entrenamiento de intervalos de alta intesidad 2/3 veces por semana y un entrenamiento de 20/25 kilómetros a ritmo cercano al ritmo de carrera.

Luego de cada sesión de entrenamiento, los corredores etíopes duermen, se alimentan, sociabilizan y realizan actividades variadas.

Alimentación de los corredores etíopes

La rutina alimenticia de los corredores etíopes fue la siguiente:

– desayuno a las 09.30 am (después de la sesión de entrenamiento matutino);

– almuerzo a las 13.30 pm;

– cena a las 19.30 horas.

En algunas ocasiones los atletas tomaron algún snack a las 16.30 horas.

La dieta de los corredores etíopes consistió principalmente en vegetales (aproximadamente el 88%) con una pequeña proporción de carne (aproximadamente el 12% restante).

El desayuno de los corredores etíopes, consistió en leche, porridge (alimento en base a avena), omeletes y pan.

En el almuerzo consumieron fuentes vegetales, pasta, arróz y lentejas. La carne únicamente fue servida 2 veces a la semana. La cena fue similar a los almuerzos.

De los 10 corredores analizados, sólo 2 consumieron suplementos deportivos.

En cuanto a la hidratación, los atleta etíopes consumieron agua, además de modestas cantidades de te, leche, jugo de naranja y una bebida local, llamada Besso.

CONCLUSIONES

Del análisis de la dieta diaria de los corredores etíopes analizados, los investigadores detectaron que el consumo de carbohidratos fue elevado (aprox. 9.7 gramos por kilogramo de peso corporal por día).

El consumo de grasas y proteínas (1,76 gramos por kilogramo de peso corporal) fue mucho menor, destacando que las proteínas consumidas fueron mayoritariamente de origen vegetal.

Los investigadores detectaron que el consumo de agua representó el 55.4% del consumo total de líquido diario, y que los corredores no consumieron líquidos antes ni durante los entrenamientos.

RELACIONADO

ALIMENTACIÓN DE LOS CORREDORES KENIATAS

 Food and macronutrient intake of elite Ethiopian distance runners -http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3117768/

4/5 - (172 votos)
RUNFITNERS

RUNFITNERS es una comunidad de amantes del running y fitness. Nuestro objetivo: ayudarte a mejorar tu forma física, adelgazar y mantenerte saludables. Nuestro equipo de expertos en running, entrenamiento personal y nutrición deportiva, junto con nuestros apasionados colaboradores, comparten su conocimiento y experiencia para ofrecer los mejores artículos y consejos sobre running, fitness y vida saludable. Únete a nuestra comunidad y encuentra inspiración, motivación y recursos para alcanzar tus metas deportivas y de bienestar.