¿Quieres descubrir las propiedades y beneficios del ACEITE DE OLIVA? ¿Quieres saber si es recomendable usarla para cocinar?
En este artículo te contaremos:
- Cuáles son los principales beneficios del aceite de oliva
- Cual es el mayor riesgo al comprar aceite de oliva
- ¿Sirve el aceite de oliva para cocinar?
Los beneficios del aceite de oliva
El aceite de oliva es mundialmente conocido por su exquisito sabor y sus beneficiosas propiedades para la salud.
El aceite de oliva se considera especialmente saludable como parte integrante de la cocina mediterránea o dieta mediterránea.
La razón es el alto contenido de ácidos grasos insaturados, que tienen un efecto positivo en el sistema cardiovascular
Pero esto no es todo! Empecemos
1.- El aceite de oliva tiene propiedades anti-inflamatorias
El aceite de oliva virgen extra es un excelente antiinflamatorio natural.
Los principales efectos anti-inflamatorios son generados por los antioxidantes que el aceite de oliva aporta.
Entre los más importantes debemos destacar al oleocantal, que se ha demostrado que funciona de manera similar al ibuprofeno, un fármaco anti-inflamatorio.
Algunos científicos estiman que el oleocantal de 50 ml de (3.4 cucharadas) de aceite de oliva virgen extra, tiene una eficacia similar a la del 10% de la dosis de ibuprofeno para adultos.
Un Estudio también mostró que los antioxidantes aceite de oliva puede inhibir algunos genes y proteínas que impulsan la inflamación.
2.- El aceite de oliva tiene propiedades antibacterianas
Otra de las características del aceite de oliva virgen extra es su propiedad antibacteriana.
Así, algunos de sus compuestos pueden acabar con la Helicobacter pylori, una bacteria que se aloja en el estómago y que puede provocar cáncer de estómago y úlceras estomacales.
Por otro lado, científicos de la Universidad de Jaén han descubierto recientemente que, el aceite de oliva virgen extra e más eficaz que el aceite de pescado a la hora de prevenir las infecciones provocadas por bacterias.
3.- Te ayuda a tener un corazón más saludable
El corazón es uno de los órganos esenciales para el cuerpo humano, sin él no puedes vivir.
Es el principal órgano del sistema cardiovascular ya que es el encargado de bombear la sangre que circula por los vasos sanguíneos.
La sangre llega de los pulmones con oxígeno y es bombeada por el corazón para que llegue a todos los tejidos y órganos de tu cuerpo a través de los diferentes vasos sanguíneos.
Luego de circular por los diferentes órganos y tejidos, la sangre vuelve al corazón desoxigenada, y el corazón la envía a los pulmones para volver a ser oxigenada.
La cantidad de sangre que tu corazón expulsa cada vez que late, es regulada en base a las necesidades de tus órganos y tejidos.
Cuando necesitas una mayor cantidad de sangre (como cuando corres), tu corazón debe latir mas rápido y fuerte para poder abastecer las necesidades de sangre.
Por ello es importante que tu corazón esté en buenas condiciones y muy saludable. Aquí el aceite de oliva, puede ayudar.
Así, existen buenas pruebas de que la dieta mediterránea (cuyo ingrediente estrella es el aceite de oliva) puede contribuir a reducir significativamente el riesgo de padecer enfermedades cardíacas.
En un Estudio sobre la dieta mediterránea se detectó que reduce los ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares y la muerte en un 30%.
Además, el aceite disminuye la inflamación, reduce la presión sanguínea, previene la formación de coágulos sanguíneos no deseados y evita que el colesterol LDL se oxide.
El peligro del aceite de oliva: Cuidado con lo que compras
Si alguien pregunta: ¿cual es el aceite más saludable?, es probable que la mayoría de las personas contesten: “el aceite de oliva” debido a su aporte de “grasas buenas” y antioxidantes.
El aceite de oliva es un ingrediente culinario que no debería faltar en tu cocina; te servirá para cocinar y para aderezar ensaladas y muchas otras comidas.
El aceite de oliva que debes utilizar para consumir en ensaladas y cocinar, es el aceite de oliva extra virgen que deriva del primer prensado de las aceitunas y contiene numerosas sustancias bioactivas, incluyendo potentes antioxidantes y vitamina E (Tripoli et al y Tuck et al).
Pese a las virtudes del aceite de oliva, existe un gran riesgo a la hora de comprarla y a continuación te lo vamos a contar.
El gran peligro del aceite de oliva, es que una gran parte de las personas consumen aceite de baja calidad, cuyos beneficios nutricionales no son los mismos que los de buena calidad.
Así, reportes realizados en California (Estados Unidos), realizaron un análisis de la calidad de las principales marcas de aceites de oliva comercializadas, y detectaron que la mayoría no superaron los estándares de calidad.
Según los investigadores, las muestras fallaron los tests por razones que incluyen uno o más de los siguientes:
- La oxidación por exposición a temperaturas elevadas, la luz, y/o por envejecimiento;
- La adulteración con aceite de oliva refinado más barato.
- Aceite hecha con aceitunas dañadas y maduras, defectos en el procesamiento, y/o inadecuado almacenamiento.
En España, en 2012 la Organización de Consumidores y Usuarios denunció que de cuarenta marcas analizadas, nueve marcas de aceite de oliva vendían un aceite etiquetado como «extra virgen» cuando sólo era «virgen».
Aunque cada país y ciudad tiene sus marcas de aceite de oliva, es importante saber que no todas son iguales y por ello, muchas veces es mejor evitar las marcas mas económicas y/o desconocidas.
¿Se puede cocinar con el aceite de oliva?
Aunque pocos lo saben, cuando las grasas y las aceites son expuestas al calor elevado, pueden ser dañadas y convertirse en no tan beneficiosas.
Con algunos aceites, no solo cocinar es dañino, sino que también respirar el humo puede afectar tu salud (se ha asociado – Lam- al cancer de pulmón con una exagerada exposición al humo de aceites de cocción).
Por ello, para consumir alimentos que no se conviertan en dañinos por su forma de cocción y evitar estar expuesto a humo perjudicial para tu salud, es importante utilizar aceites aptas para soportar las altas temperaturas.
Para determinar ello, dos datos claves sobre el aceite son importante:
- El punto de humeo: La temperatura a la cual el aceite comienza a descomponerse y convertirse en humo.
- Estabilidad oxidativa: La resistencia de las grasas a reaccionar al oxígeno.
Ahora bien, respecto al aceite de oliva, vale decir que resulta apta para la cocción debido a que:
- Contiene principalmente ácidos grasos monoinsaturados, que son en realidad bastante resistentes al calor.
- Contiene vitamina E y muchos antioxidantes, que protegen el aceite durante la cocción a altas temperaturas.
UN PUNTO EN CONTRA:Cocinar el aceite de oliva puede disminuir sus poderes antioxidantes
Un Estudio (Casals et al)frió diferentes tipos de aceite de oliva durante 24 horas y observó que era muy resistente a la oxidación; allí el aceite de oliva extra virgen obtuvo los mejores resultados.
Otro Estudio señaló que a pesar de haber sido calentado a 180 grados C durante 36 horas, el aceite de oliva extra virgen ( dos variedades diferentes) demostraron una fuerte resistencia al daño oxidativo y conservaron la mayor parte de sus propiedades. (Allouche)
Tiene un punto de humeo elevado (190-215°C) por lo que es apta para todas las formas de cocción.
7 Datos que debes saber sobre el aceite de oliva
¿Se puede freír con aceite de oliva?
La respuesta es sí. El aceite de oliva es incluso perfectamente adecuado para freír. Lo único que debes vigilar, como con cualquier alimento, es que no se queme. Nunca (o sólo muy brevemente) calientes el aceite de oliva solo en la sartén antes de empezar a freír. Si humea sobre la sartén, la temperatura es demasiado alta. En cuanto se añaden los alimentos (verduras o carne), la temperatura desciende rápidamente por debajo de los 180 °C debido al agua que contiene. A diferencia del humo, el vapor de las frituras no es perjudicial.
¿Cuántas calorías tiene el aceite de oliva?
Una cucharada (15 ml) de aceite de oliva contiene unas 81 kcal. 100 ml de aceite de oliva contienen aproximadamente 810 calorías (kcal).
¿El aceite de oliva engorda?
En 5 ml de aceite de oliva (una cucharadita) hay aproximadamente 40 calorías (kcal). Esto quiere decir que aporta una buena cantidad de calorías. ¿Esto significa que engorda? Claro que no, el aceite de oliva es un componente importante de una dieta equilibrada y un estilo de vida saludable.
Ten en cuenta cuantas calorías quemas al día y cuál es es tu balance energético.
¿Cuál es la vida útil del aceite de oliva?
La vida útil del aceite de oliva es de al menos 24 meses si se almacena adecuadamente antes de abrirlo. El aceite de oliva, si está sellado (almacenado en un lugar fresco y alejado de la luz), suele conservarse durante varios años. El aceite de oliva también puede conservarse varios meses después de abierto, siempre que los envases estén bien cerrados y no estén expuestos a la luz solar directa. Sin embargo, si se almacena de forma incorrecta, por ejemplo, abierto, el aceite de oliva se vuelve rápidamente rancio. El aceite de oliva rancio se reconoce fácilmente por su olor. Esto hace que el aceite no sea comestible, pero no suele ser perjudicial para la salud.
¿Cómo reconocer un buen aceite de oliva?
El buen aceite de oliva, o el mejor aceite de oliva, se reconoce ante todo por su sabor en combinación con un análisis químico impecable. El buen aceite de oliva es equilibrado, afrutado, amargo y picante (Fuente: Reglamento Europeo 2019/1604).
¿En qué hay que fijarse para comprar un buen aceite de oliva?
Si quieres comprar un buen aceite de oliva, busca siempre la denominación aceite de oliva virgen extra (o sinónimos como extra virgin o extra vierge, según el país de origen), botellas opacas que protejan el aceite contra el sol y un precio razonable. El aceite de oliva es susceptible de ser oxidado por el oxígeno atmosférico. Por lo tanto, también debe cerrar siempre bien su botella de aceite de oliva. La luz ultravioleta, por ejemplo de la luz solar directa, también favorece estos procesos de envejecimiento en el aceite.
¿Cuántas aceitunas hay en un litro de aceite de oliva?
Un olivo produce unos 50-70 kg de aceitunas al año. De esta cantidad de aceitunas se extraen entre 5 y 10 litros de aceite de oliva. Es difícil decir con exactitud cuántas aceitunas se necesitan para un litro de aceite de oliva, porque hay grandes diferencias entre las distintas variedades de aceitunas, el momento de la cosecha (cuanto más tarde en el año se cosechan las aceitunas, más aceite contienen) y la zona de cultivo. Estimación aproximada: se necesitan entre 3 y 10 kilos de aceitunas por litro de aceite de oliva, es decir, el rendimiento varía mucho entre el 10 y el 30 por ciento.
Qué dice la ciencia sobre el peligro del aceite de oliva y sus beneficios
Estos son los Estudios que utilizamos para este artículo:
- Molecular mechanisms of inflammation. Anti-inflammatory benefits of virgin olive oil and the phenolic compound oleocanthal.
- Phytochemistry: ibuprofen-like activity in extra-virgin olive oil.
- In vitro activity of olive oil polyphenols against Helicobacter pylori.
- Primary Prevention of Cardiovascular Disease with a Mediterranean Diet
- Major phenolic compounds in olive oil: metabolism and health effects. (Tuck et al)
- Evaluation of Extra-Virgin Olive Oil Sold in California
- Denuncia aceite de oliva España
- Cytotoxicity and genotoxicity of lipid-oxidation products. (Esterbauer)
- Lung cancer in Asian women-the environment and genes. (Lam)
- The phenolic compounds of olive oil: structure, biological activity and beneficial effects on human health (Tripoli et al)
- Major phenolic compounds in olive oil: metabolism and health effects. (Tuck et al)
- Olive oil stability under deep-frying conditions (Casals et al)
- How heating affects extra virgin olive oil quality indexes and chemical composition (Allouche)