¿Quieres que sea tu entrenador de running online?

Los suplementos que uso cuando entreno para un maratón

Hoy te cuento los suplementos que uso cuando entreno para correr un maratón.

Personalmente, elijo un uso estratégico de estos suplementos. Esto quiere decir que no los tomo todos los días, sino en casos específicos ya sea por la demanda que me produzcan los entrenamientos o circunstancias particulares que voy evaluando (más abajo te cuento).

Como aclaración es importante destacar que esto es lo que uso yo teniendo en cuenta mi alimentación diaria, mis entrenamientos y mis necesidades. No significa que tu necesites consumirlos ni mucho menos.

Mi suplementación cuando entreno para un maratón

Entrenar para correr un maratón significa un elevado esfuerzo y aunque me centro en una alimentación saludable, usar estos suplementos me resulta de mucha ayuda.

Maltodextrina

La maltodextrina es un hidrato de carbono de absorción rápida resultante de la hidrólisis más o menos parcial del almidón (hidrólisis = «alguna forma de digestión»), generalmente de trigo o maíz, de almidón de tapioca o de patata.

Ideal para recargar las reservas energética en forma posterior al ejercicio, mantener la intensidad en entrenamientos largos o mejorar la recuperación tras el ejercicio. 

Puede tomarse antes, durante o después del entrenamiento.  

⚠️ COMO UTILIZO LA MALTODEXTRINA: Básicamente lo utilizo para hacer mis propias bebidas energéticas a un precio mucho más bajo. Media hora antes de entrenamientos intensos (entrenamientos de series o fondos rápidos) o durante ellos.

Curcumina

La curcumina es el componente más biológicamente activo de la  cúrcuma.

Tiene propiedades antibacteriales, potente modulador de tu sistema inmune, poderoso antiinflamatorio y reduce los dolores musculares (es básicamente un ibuprofeno natural).   

Lamentablemente, aunque consumo cúrcuma de forma frecuente (me gusta mucho su sabor en determinadas comidas o infusiones), existen algunos problemas a la hora de absorber la curcumina y aprovechar todas sus propiedades. Por ello, he preferido por suplementar con estas cápsulas de curcumina.

Entra aquí para descubrir todos los beneficios de la cúrcuma

⚠️ COMO UTILIZO LA MALTODEXTRINA: Después de duros entrenamientos (intervalos y fondos), si he tenido una mala noche de sueño o demasiado estrés. También después de carreras.

Vitamina C

Se viene el frío y junto con la cúrcumina, puede ayudar a reforzar el sistema inmune.

Lamentablemente, el cuerpo humano no posee la capacidad de producir vitamina C, por lo que es necesaria incluirla a través de la alimentación o mediante suplementos.

La vitamina C es necesaria para la biosíntesis del colágeno,  la L-carnitina y ciertos neurotransmisores.  Además, la vitamina C juega un papel importante en la función inmune y mejora la absorción del hierro no hem. Además es un poderoso antioxidante.

Básicamente, la vitamina C favorece la salud del sistema inmunitario y puede ayudar a prevenir la disminución de la función inmunitaria que puede producirse justo después del ejercicio.

Aunque la dosis recomendadas de vitamina C para una persona adulta ronda entre los 75 y 90 mg por día,  las personas activas requieren dósis diarias más altas, y así existen algunas investigaciones que sugieren dosis de entre 500 y 3000 miligramos diarios.

⚠️ COMO UTILIZO LA VITAMINA C: La suelo usar después de fondos largos o entrenamientos muy demandantes.  También en las carreras preparatorias en las que participe durante el plan de entrenamiento de maratón.

Colágeno

El colágeno es la proteína más abundante del cuerpo humano. Es un elemento importante para los huesos y articulaciones.

Sin dudas, uno de los beneficios del colágeno para los corredores sea la posible reducción del tiempo de recuperación.

Se cree que el uso de suplementos de colágeno puede aumentar la velocidad de curación de las lesiones de rodilla y otros tendones, así como mejorar la recuperación general del impacto de la carrera.

De hecho, existen algunos Estudios que confirmarían esto!

Otro importante beneficio es la capacidad de los suplementos de colágeno para mejorar la fuerza de nuestros tendones, ligamentos y articulaciones y mejorar la flexibilidad.

El colágeno también podría mejorar la reparación y el crecimiento muscular.

Descubre más sobre la suplementación con colágeno entrando aquí.

Proteína de suero

La proteína whey aporta elevados niveles de aminoácidos esenciales. Además, La proteína de suero garantiza una excelente digestibilidad.

Perfecta para suplementar la alimentación y llegar a satisfacer las necesidades diarias de proteínas.

Descubre todo lo que necesitas saber sobre las proteínas de suero aquí.

⚠️ COMO UTILIZO LA PROTEÍNA DE SUERO Como 20 gramos de proteína de suero de leche ingeridos como comida post-entrenamiento estimula la máxima síntesis de proteínas musculares, las uso inmediatamente después de fondos y entrenamientos largos e intensos. 

5/5 - (1 voto)
Anuncios
SEB PEREZ LERA

Seb es Entrenador de Running certificado por la United Endurance Sports Coaching Academy (UESCA). Maratonista, Finisher del Maratón de Chicago, New York y Berlín. Corredor apasionado y amante de la nutrición y fisiología del deporte. Cuando no entrena, piensa en entrenar. Ha escrito para el diario As y MundoFitness. Puedes seguirlo en STRAVA aquí.

0 0 votes
Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría conocer tu opinión, deja tu comentario aquíx
()
x